Brasile: la povertà sarà dimezzata solo nel 2019
Adital - Brasil irá a disminuir su población de pobres a la mitad en 2019, más de tres años después del plazo estipulado en los Objetivos del Milenio de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Esta es una de las principales conclusiones del estudio del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud) divulgado recientemente en Brasil. El informe sobre Hambre y Pobreza de la Colección de Estudios Temáticos sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio utiliza el índice de indigencia — personas que viven con hasta un cuarto de salario mínimo por mes — como parámetro para demarcar la extensión del problema en el país.
Según el estudio, la franja de indigencia está próxima a la línea de “un dólar por día”, adoptada por el Banco Mundial para medir el hambre en el mundo. Pero, además, existe una salvedad: “estimaciones de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) indican que hoy en Brasil 15,6 millones de personas pasan hambre, una cantidad correspondiente al 9% de la población e inferior a la proporción de indigentes”.
Como el plazo fijado por la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas para Brasil de reducir la pobreza a la mitad es 2015, se hace casi imposible de ser alcanzado y la estimación es que el índice sea alcanzado recién en 2019. El principal obstáculo que retarda el avance del país en la búsqueda de esa meta es la histórica mala distribución de renta, según el estudio del PNUD y de cinco universidades brasileras, difundido este jueves. El informe sobre Pobreza y Hambre fue elaborado por especialistas de la UFRGS (Universidad Federal de Rio Grande do Sul).
Actualmente, la proporción de pobres — personas que reciben hasta medio salario mínimo — en relación con la población total cae 2,22% cada año, según el informe. Para que el primero de los Objetivos de la ONU fuese alcanzado, la tasa de caída tendría que ser de 2,85%. De ese modo, la proyección es de que en los 25 años contados a partir de 1991, la pobreza en Brasil consiga una disminución máxima estimada de 41,64%.
En relación con los extremadamente pobres, o indigentes, — aquellos con renta de hasta un cuarto de salario mínimo — el escenario no es muy diferente. La tasa de reducción media anual es de 2,28%, también por debajo de la necesaria para que Brasil alcance la meta. La estimación es de que, hasta el 2015, la indigencia tenga una caída de 42,60% en relación a 1991, cuando cerca de un quinto de la población vivía en esa situación.
A pesar de los gastos del gobierno federal con programas de transferencia de renta y asistencia social, que aumentaron de R$ 1.800 millones en 1995 a R$ 6.300 millones en 2001, y del crecimiento económico verificado en los primeros años del Plan Real, la proporción de pobres continúa muy elevada. El estudio de la UFRGS plantea que otros países con la misma renta per cápita presentan un porcentaje menor de pobreza, lo que indica que el problema está relacionado con la desigualdad de renta, lo que demuestra la causa de la resistencia a la caída de los índices.
“Los avances obtenidos por Brasil en la meta de reducción de la pobreza se deberán principalmente al crecimiento económico, y no a la mejora de la distribución de renta, que fue tímida en el período. Si el país tuviese, por ejemplo, una división de la riqueza similar a la de Uruguay, la proporción de pobres caería 20 %”, destaca el informe.
Aún así, el crecimiento económico alcanzado en los años 90 fue mejor distribuido que en las décadas anteriores. La elevación relativa de la renta del 10% de los más pobres superó la del 10% de los más ricos. O sea, proporcionalmente, el aumento del PIB y de la renta per cápita benefició más a los pobres que a los ricos.
Articoli correlati
- Brasilia: assalto golpista a Praça dos Três Poderes
Nubi nere sul Brasile
I bolsonaristi vogliono trasformare il governo Lula in un calvario e destabilizzare il paese con il sostegno dell’esercito9 gennaio 2023 - David Lifodi - Il Brasile dopo Bolsonaro
Trentotto ore per Lula
Maria Monteiro Gomes ha fatto un lungo viaggio per assistere all’investitura di Lula da Silva. È al settimo cielo. Ma cosa significa il neo presidente per il Brasile?7 gennaio 2023 - Niklas Franzen - Democrazia e stato di diritto restano sotto l’attacco dell’odio bolsonarista
Il Brasile che verrà
La nomina dei ministri ha rappresentato un primo atto di rottura rispetto al passato, ma solo agendo in sintonia con i movimenti sociali nascerà davvero un nuovo Brasile.5 gennaio 2023 - David Lifodi - Adesso per il presidente si apre una partita non meno complessa di quelle affrontate finora
Brasile: finalmente Lula!
Con il 50,9% Lula ha sconfitto Jair Bolsonaro (49,1%) in un difficile ballottaggio. La costituzione di un composito fronte antifascista, composto anche da forze di destra non bolsonariste, ha permesso a Lula di tornare al Planalto e sconfiggere il Messia Nero.31 ottobre 2022 - David Lifodi
Sociale.network