Brasile: Accampamento "Tierra Libre" riunisce 700 indios
Dall'alba di ieri un vero accampamento indigeno è stato organizzato nella Explanada de los Ministerios, in Brasilia.
Si tratta della mobilizzazione nazionale di Tierra Libre, l'atto principale di Abril Indigeno, proposto dal Foro di Difesa dei Diritti Indigeni (FDI). Sono più di 700 rappresentanti di 89 popoli indigeni e questa manifestazione è considerata la più importante dal 2000, quando si realizzò la commemorazione dei 500 anni del Brasile.
Sono circa 25 malocas (abitazioni indigene), costruite con bambù e foglie di palma, impiantate in cerchio con una grande tenda centrale dove si tengono le sessioni plenarie, fino al 29 aprile, di fronte al Congresso Nazionale.
De acuerdo con el FDI, los indígenas quieren unir fuerzas y debatir las principales necesidades de sus comunidades, para presentar propuestas concretas al Gobierno Federal y al Poder Legislativo. De acuerdo con el secretario ejecutivo, Gersen Baniwa, la idea de realizar una movilización nacional surgió a causa del creciente agravamiento de la situación de los pueblos indígenas. -Decidimos que era necesario generar un hecho político que pusiese de manifiesto la insatisfacción de los pueblos indígenas con la actual política indigenista del Gobierno de Lula-, afirma.
Todas las tardes de esta semana, a las 15 horas, habrá una sesión plenaria para discutir cada uno de los temas agendados y elaborar un documento que será presentado en la mañana del día siguiente, a las 9 horas, en audiencias con autoridades del Gobierno y del Poder Legislativo. Las plenarias acontecen en la tienda montada en el césped de la Explanada de los Ministerios y las audiencias serán realizadas en el auditorio del Supremo Tribunal de Justicia (STJ). La programación cultural se desarrollará siempre a partir de las 20 horas.
Ejes de discusión:
1 - Políticas Públicas para los pueblos indígenas: acelerar el proceso de regularización de las tierras indígenas, principalmente las más complejas; Situación de la salud y educación indígenas.
2 - No a los Proyectos de Ley (PLs) y a las Propuestas de Enmienda a la Constitución (PECs) que amenazan los derechos indígenas en el Congreso Nacional y asegurar el respeto a la Legislación Infra-Constitucional (Estatuto de los Pueblos Indígenas);
3 - Creación de un Consejo Nacional de Política Indigenista como un órgano para normatizar una nueva política indigenista;
4 - Etnodesarrollo: gestión territorial, sustentabilidad de las tierras indígenas y garantías en Ley de mecanismos previstos en la Convención de la Diversidad Biológica, de repartición justa y equitativa de beneficios y anuencia previa e informada, para el acceso a los conocimientos de los pueblos indígenas y de las poblaciones tradicionales. Hoy por la mañana, los acampados se encontraron con el abogado general de la Unión, Álvaro Augusto Ribeiro, con el presidente de la Fundación Nacional del Indio (Funai), Mércio Gomes, con la coordinadora de la 6ª Cámara del Ministerio Público Federal, Dra. Deborah Duprat y con el presidente del Instituto Nacional de Colonización y Reforma Agraria (Incra), Holf Hackbart. El ministro de Justicia, Márcio Thomaz Bastos, también fue invitado al evento. En la audiencia, la principal reivindicación será por la inmediata publicación de disposiciones ministeriales declaratorias de 14 tierras indígenas. Esta tarea le cabe al Ministerio de Justicia; la publicación de las disposiciones ministeriales que establecen los límites de las tierras es el principal acto en el proceso de reconocimiento de una tierra indígena. Sólo después de la publicación de la disposición ministerial declaratoria, una tierra indígena puede ser homologada por el presidente de la República. Será también presentada, durante la audiencia, una lista de tierras que necesitan ser identificadas, demarcadas y homologadas, además de tierras en las cuales existen conflictos de tierras que precisan ser solucionados.
FORO EN DEFENSA DE LOS DERECHOS INDÍGENAS
Coordinación de las Organizaciones Indígenas de la Amazonia Brasilera (Coiab), Consejo Indígena de Roraima (CIR), Asociación Brasilera de Antropología (ABA), Instituto Socioambiental (ISA), Consejo Indigenista Misionero (Cimi), Centro de Trabajo Indigenista (CTI), Comisión Pro-Yanomami (CCPY). Abril Indígena es apoyado además por otras organizaciones como la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil (CNBB) y por la Sociedad Brasilera por el Progreso de la Ciencia (SBPC). A la tarde, los indígenas de 89 pueblos de todo el país vuelven a reunirse en el campamento para debatir los Proyectos de Ley (PLs) y las Propuestas de Enmienda Constitucional (PECs) que tratan sobre asuntos relacionados con los pueblos indígenas. Gran parte de los más de 100 PLs y PECs que actualmente se tramitan en el Congreso tienen como objetivo crear obstáculos al reconocimiento de tierras indígenas. Las propuestas del debate serán presentadas a la presidencia de la Cámara y del Senado Federal, a la presidencia de las comisiones de Constitución y Justicia (CCJ), de Relaciones Exteriores y de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados. Fueron invitados también los dirigentes del Gobierno en la Cámara y en el Senado para la audiencia que ocurrirá en el auditorio del STF el miércoles 27, a las 9 horas.
Traduzione dal portoghese di Daniel Barrantes - daniel.barrantes@gmail.com
introduzione in italiano di Alejandra Bariviera
Articoli correlati
- Brasilia: assalto golpista a Praça dos Três Poderes
Nubi nere sul Brasile
I bolsonaristi vogliono trasformare il governo Lula in un calvario e destabilizzare il paese con il sostegno dell’esercito9 gennaio 2023 - David Lifodi - Il Brasile dopo Bolsonaro
Trentotto ore per Lula
Maria Monteiro Gomes ha fatto un lungo viaggio per assistere all’investitura di Lula da Silva. È al settimo cielo. Ma cosa significa il neo presidente per il Brasile?7 gennaio 2023 - Niklas Franzen - Democrazia e stato di diritto restano sotto l’attacco dell’odio bolsonarista
Il Brasile che verrà
La nomina dei ministri ha rappresentato un primo atto di rottura rispetto al passato, ma solo agendo in sintonia con i movimenti sociali nascerà davvero un nuovo Brasile.5 gennaio 2023 - David Lifodi - Adesso per il presidente si apre una partita non meno complessa di quelle affrontate finora
Brasile: finalmente Lula!
Con il 50,9% Lula ha sconfitto Jair Bolsonaro (49,1%) in un difficile ballottaggio. La costituzione di un composito fronte antifascista, composto anche da forze di destra non bolsonariste, ha permesso a Lula di tornare al Planalto e sconfiggere il Messia Nero.31 ottobre 2022 - David Lifodi
Sociale.network