Brasile: la crisi può generare profonde riforme
Adital
Roberto Jefferson acusou ministro José Dirceu
La crisis en el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, provocada por una serie de denuncias sin pruebas del presidente del PTB, diputado Roberto Jefferson, de que los diputados han recibido dinero del gobierno federal para conseguir apoyo en el Parlamento, lo que fue conocido como "mensualazo", ha repercutido en todo el país. Fundamentalmente ayer, cuando cayó el ministro fuerte del Gobierno, José Dirceu, que vuelve a la Cámara Federal, reasumiendo su mandado de diputado por el Estado de San Pablo, para defenderse a sí mismo y al gobierno, de las acusaciones del diputado petebista.
El caso llegó a los noticieros, que contribuyeron todavía más a la construcción de una imagen devastada del gobierno, que abrieron flancos importantes para envestidas de la oposición neoliberal. Analistas opinan que la salida de Dirceu dará comienzo a una reforma ministerial que privilegiará la vuelta al Congreso Nacional de ministros con mandatos y a la apertura de cargos para la base aliada. Los sectores de la sociedad y los propios integrantes del PT sostienen que es el momento de un cambio radical en la política del Gobierno de Brasil para que se aparte del camino neoliberal que ha seguido en esta primera mitad de mandato, y que el gobierno asuma el timón para llevar adelante reformas sociales profundas y se den respuestas concretas a la sociedad.
En este sentido, diez diputados del PT fueron hasta el Palacio del Planalto, en la tarde de ayer, a protocolar la carta que querían entregar al presidente Lula pero que no tuvieron oportunidad. La audiencia - que reuniría a las bancadas del Partido en la Cámara y en el Senado - agendada para las 15 horas, fue cancelada por la mañana. El documento fue firmado por 26 parlamentarios, que dos senadores llevarán copias a sus estados, a fin de recoger firmas de parlamentarios estatales y dirigentes del PT. Pide medidas enérgicas para enfrentar la crisis, manifestando apoyo al Presidente.
La audiencia había sido agendada por el senador Tião Viana (AC), vicepresidente del Senado, atendiendo al grupo de diputados del bloque de izquierda y otros dos senadores (Cristovam Buarque y Paulo Paim), pero sería extensiva a las dos bancadas. La carta manifiesta apoyo al discurso del presidente de ir hasta las últimas consecuencias en el combate de la corrupción, y que ya sugería que los ministros bajo sospecha deberían ser alejados, lo que terminó ocurriendo al final del día. "Queremos que el Presidente sepa que tiene apoyo en la sociedad para tomar las medidas que sean necesarias", declaró Paulo Rubem (PE).
Los parlamentarios de izquierda sostienen que el gobierno debe aprovechar la crisis y dar un viraje de 180 grados, rompiendo con la actual política económica y apoyando una amplia reforma política, "que no sólo elimine de una vez por todas el financiamiento privado de campaña, sino que también institucionalice definitivamente los mecanismos de democracia directa previstos en nuestra Constitución", como dice la carta. El documento llama la atención también sobre la necesidad del gobierno de constituir una nueva base parlamentaria de apoyo, "alterando los patrones de articulación política y proponiendo un programa de amplias transformaciones sociales".
Articoli correlati
- Brasilia: assalto golpista a Praça dos Três Poderes
Nubi nere sul Brasile
I bolsonaristi vogliono trasformare il governo Lula in un calvario e destabilizzare il paese con il sostegno dell’esercito9 gennaio 2023 - David Lifodi - Il Brasile dopo Bolsonaro
Trentotto ore per Lula
Maria Monteiro Gomes ha fatto un lungo viaggio per assistere all’investitura di Lula da Silva. È al settimo cielo. Ma cosa significa il neo presidente per il Brasile?7 gennaio 2023 - Niklas Franzen - Democrazia e stato di diritto restano sotto l’attacco dell’odio bolsonarista
Il Brasile che verrà
La nomina dei ministri ha rappresentato un primo atto di rottura rispetto al passato, ma solo agendo in sintonia con i movimenti sociali nascerà davvero un nuovo Brasile.5 gennaio 2023 - David Lifodi - Adesso per il presidente si apre una partita non meno complessa di quelle affrontate finora
Brasile: finalmente Lula!
Con il 50,9% Lula ha sconfitto Jair Bolsonaro (49,1%) in un difficile ballottaggio. La costituzione di un composito fronte antifascista, composto anche da forze di destra non bolsonariste, ha permesso a Lula di tornare al Planalto e sconfiggere il Messia Nero.31 ottobre 2022 - David Lifodi
Sociale.network