Brasile Lula denuncia come "malattia grave" i preconcetti razziali esistenti nella società brasiliana
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva elogió, ayer, a la ministra de la Secretaría Especial de Políticas para las Mujeres, Nilcéia Freire, en la ceremonia de apertura de la 1ª Conferencia Nacional para la Promoción de la Igualdad Racial, por haber sido pionera en la implementación del sistema de cupos en una universidad brasileña. El presidente reconoció que existe preconcepto en Brasil y lo clasificó de "enfermedad grave". También señaló que la conferencia reúne a gran parte del movimiento por la igualdad racial en el país.
Sobre la actitud de Nilcéia Freire de destinar vacantes para negros, cuando fue rectora de la Universidad Estatal de Río de Janeiro (UERJ), el presidente recordó que hubo polémica y reacciones negativas. Lula atribuyó esas reacciones al preconcepto. "No fue fácil, pues el preconcepto no es más grande sólo porque no está escrito en la cabeza de las personas. Si estuviese escrito, sabríamos que el preconcepto en este país es una enfermedad grave. Porque el preconcepto es contra el negro, contra el pobre", dijo Lula.
El presidente Lula afirmó que la conferencia reúne a gran parte del movimiento por la igualdad racial en el país y, hablando directamente para ellos, les aconsejó a todos llamar la atención sobre la importancia del tema. "Cabe a todos los que están aquí decirle a todo Brasil, al presidente de la República y al Congreso: ‘nosotros existimos, nosotros sabemos protestar, nosotros sabemos construir’", reiteró. "Pero lo que es más importante, en este momento, es crear la conciencia de que es bonito ser negro en este país y que la mitad de la población es negra."
El presidente advirtió sobre la posibilidad de que surjan divergencias en el transcurso delencuentro, que se extiende hasta el próximo día 2, pero pidió a los participantes que no dejen que las diferencias influyan negativamente en los programas de gobierno. "No vamos a permitir que las divergencias conceptuales existentes produzcan el que nos atrasemos en beneficiar a las personas más pobres de las periferias de este país, a las comunidades quilombolas, a las comunidades indígenas", declaró.
La 1ª Conferencia Nacional de Políticas de Promoción de la Igualdad Racial se extenderá hasta el próximo sábado 2 de julio, en Brasilia, teniendo como tema central "Estado y Sociedad - juntos promoviendo la Igualdad Racial". Por primera vez en la historia del país el Gobierno Federal, por medio de la Secretaría Especial de Políticas de Promoción de la Igualdad Racial (Seppir) y del Consejo Nacional de Promoción de la Igualdad Racial (CNPIR), convoca a la sociedad civil para discutir y enviar políticas que den cuenta de las desigualdades relacionadas con las cuestiones étnicas que involucran a negros, indígenas, gitanos, árabes, palestinos y judíos. Ellos serán los principales actores en esta arena que reúne a los grupos que, de alguna manera, sufren la discriminación y el preconcepto en la sociedad brasileña.
El encuentro reúne a 1.000 delegados electos en proceso preparatorio, siendo el 60% representantes de la sociedad civil y el 40% de gestores federales, estatales y municipales. El número de delegados contempla el número de habitantes de cada Estado. Además de esa modalidad, participan también autoridades, representantes de entidades nacionales e internacionales en la condición de observadores.
La Conferencia es uno de los marcos del Año Nacional de Promoción de la Igualdad Racial, y tiene como objetivo construir el Plan Nacional de Políticas de Promoción de la Igualdad Racial y Étnica. El documento contemplará prioridades de acciones a ser ejecutadas por el Gobierno Federal considerando la perspectiva de género, cultura y religión.
Articoli correlati
- Brasilia: assalto golpista a Praça dos Três Poderes
Nubi nere sul Brasile
I bolsonaristi vogliono trasformare il governo Lula in un calvario e destabilizzare il paese con il sostegno dell’esercito9 gennaio 2023 - David Lifodi - Il Brasile dopo Bolsonaro
Trentotto ore per Lula
Maria Monteiro Gomes ha fatto un lungo viaggio per assistere all’investitura di Lula da Silva. È al settimo cielo. Ma cosa significa il neo presidente per il Brasile?7 gennaio 2023 - Niklas Franzen - Democrazia e stato di diritto restano sotto l’attacco dell’odio bolsonarista
Il Brasile che verrà
La nomina dei ministri ha rappresentato un primo atto di rottura rispetto al passato, ma solo agendo in sintonia con i movimenti sociali nascerà davvero un nuovo Brasile.5 gennaio 2023 - David Lifodi - Adesso per il presidente si apre una partita non meno complessa di quelle affrontate finora
Brasile: finalmente Lula!
Con il 50,9% Lula ha sconfitto Jair Bolsonaro (49,1%) in un difficile ballottaggio. La costituzione di un composito fronte antifascista, composto anche da forze di destra non bolsonariste, ha permesso a Lula di tornare al Planalto e sconfiggere il Messia Nero.31 ottobre 2022 - David Lifodi
Sociale.network