Brasile: il governo raggiunge un accordo non convincente con la multinazionale farmaceutica Abbott
El gobierno brasileño llegó a anunciar la quiebra de la patente del medicamento Kaletra, fabricado por Abbott, debido a los altos costos del producto. Pero la empresa firmó un acuerdo con el Ministerio de Salud, por el cual garantiza la reducción en el precio del medicamento y también el acceso a la nueva formulación de Kaletra, que será lanzada de aquí a dos años.
Para la Red Brasileña por la Integración de los Pueblos, con este acuerdo el gobierno no va a alcanzar la meta anunciada por el Ministerio de Salud de ahorrar R$ 130 millones, en el primer año, con el licenciamiento compulsorio del Kaletra. La entidad también considera un insulto a la inteligencia del movimiento social y de las personas con HIV/Sida anunciar como ventajoso el licenciamiento voluntario en 2009 de una patente que expira en 2012.
La Red reivindica que el acuerdo con Abbott sea revisto en pro de la licencia compulsoria. La organización exige también más transparencia en las negociaciones entre el gobierno y las industrias farmacéuticas. "Que las negociaciones con las detentoras de las patentes de los otros anti-retrovirales no sean encaminadas de la misma manera que las realizadas con Abbott, a puertas cerradas", termina la nota.
Desde 2001, Brasil produce siete de los 12 medicamentos anti-retrovirales (ARVs) distribuidos nacionalmente. Sin embargo, el 70% de los gastos están dirigidos a la compra de sólo cuatro medicamentos patentados: Kaletra (Abbott); Tenofovir (Gilead Sciences, Inc.); Efavirenz (Merck & Co, Inc.) y Nelfinavir (Agouron Pharmaceuticals).
En los últimos cuatro años, en varias ocasiones Brasil amenazó con emitir licencias compulsorias de ARVs, utilizándose una salvaguarda legal, establecida por la Organización Mundial de Comercio y por la legislación brasileña, para garantizar la sustentabilidad del Programa Nacional de Sida.
Articoli correlati
- La Coalizão Negra por Direitos, chiede una vaccinazione di massa
Emergenza sanitaria in Brasile: i neri in piazza contro Bolsonaro
Il presidente provoca e sostiene che i neri sono più predisposti al contagio24 febbraio 2021 - David Lifodi - Boulos e D’Avila non riescono a vincere a San Paolo e Porto Alegre
Ballottaggi municipali Brasile: al Psol Belém, capitale del Pará
Il centrão è il vero vincitore, crolla il bolsonarismo4 dicembre 2020 - David Lifodi - "Per difendere gli interessi strategici del paese"
Brasile: i militari saranno impiegati in conflitti con i paesi vicini
Si tratta di una provocazione contro i paesi aderenti all’Alba. Ne ha dato notizia il quotidiano Brasil de Fato4 settembre 2020 - David Lifodi - La radicalizzazione del presidente e il ruolo dei militari
Il Brasile verso un governo autoritario
Il paese è ostaggio della disputa tra destra tradizionale e radicale13 maggio 2020 - David Lifodi
Sociale.network