Brasile: il governo raggiunge un accordo non convincente con la multinazionale farmaceutica Abbott
El gobierno brasileño llegó a anunciar la quiebra de la patente del medicamento Kaletra, fabricado por Abbott, debido a los altos costos del producto. Pero la empresa firmó un acuerdo con el Ministerio de Salud, por el cual garantiza la reducción en el precio del medicamento y también el acceso a la nueva formulación de Kaletra, que será lanzada de aquí a dos años.
Para la Red Brasileña por la Integración de los Pueblos, con este acuerdo el gobierno no va a alcanzar la meta anunciada por el Ministerio de Salud de ahorrar R$ 130 millones, en el primer año, con el licenciamiento compulsorio del Kaletra. La entidad también considera un insulto a la inteligencia del movimiento social y de las personas con HIV/Sida anunciar como ventajoso el licenciamiento voluntario en 2009 de una patente que expira en 2012.
La Red reivindica que el acuerdo con Abbott sea revisto en pro de la licencia compulsoria. La organización exige también más transparencia en las negociaciones entre el gobierno y las industrias farmacéuticas. "Que las negociaciones con las detentoras de las patentes de los otros anti-retrovirales no sean encaminadas de la misma manera que las realizadas con Abbott, a puertas cerradas", termina la nota.
Desde 2001, Brasil produce siete de los 12 medicamentos anti-retrovirales (ARVs) distribuidos nacionalmente. Sin embargo, el 70% de los gastos están dirigidos a la compra de sólo cuatro medicamentos patentados: Kaletra (Abbott); Tenofovir (Gilead Sciences, Inc.); Efavirenz (Merck & Co, Inc.) y Nelfinavir (Agouron Pharmaceuticals).
En los últimos cuatro años, en varias ocasiones Brasil amenazó con emitir licencias compulsorias de ARVs, utilizándose una salvaguarda legal, establecida por la Organización Mundial de Comercio y por la legislación brasileña, para garantizar la sustentabilidad del Programa Nacional de Sida.
Articoli correlati
- Brasilia: assalto golpista a Praça dos Três Poderes
Nubi nere sul Brasile
I bolsonaristi vogliono trasformare il governo Lula in un calvario e destabilizzare il paese con il sostegno dell’esercito9 gennaio 2023 - David Lifodi - Il Brasile dopo Bolsonaro
Trentotto ore per Lula
Maria Monteiro Gomes ha fatto un lungo viaggio per assistere all’investitura di Lula da Silva. È al settimo cielo. Ma cosa significa il neo presidente per il Brasile?7 gennaio 2023 - Niklas Franzen - Democrazia e stato di diritto restano sotto l’attacco dell’odio bolsonarista
Il Brasile che verrà
La nomina dei ministri ha rappresentato un primo atto di rottura rispetto al passato, ma solo agendo in sintonia con i movimenti sociali nascerà davvero un nuovo Brasile.5 gennaio 2023 - David Lifodi - Adesso per il presidente si apre una partita non meno complessa di quelle affrontate finora
Brasile: finalmente Lula!
Con il 50,9% Lula ha sconfitto Jair Bolsonaro (49,1%) in un difficile ballottaggio. La costituzione di un composito fronte antifascista, composto anche da forze di destra non bolsonariste, ha permesso a Lula di tornare al Planalto e sconfiggere il Messia Nero.31 ottobre 2022 - David Lifodi
Sociale.network