Brasile: la società civile contro lo sfruttamento petrolifero in Ecuador
Adital - La visita del embajador brasileño durante martes y miércoles de la semana pasada, para discutir comercio e inversiones, y una carta enviada el día 26 de julio último por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva al presidente ecuatoriano, provocaron reacciones de la sociedad civil brasileña. En carta pública, la Rede Brasileña de Justicia Ambiental (RBJA) y organizaciones sociales integrantes muestran apoyo a la Presidencia y ministerios del interior y medio ambiente ecuatorianos ante la presión ejercida por el gobierno brasileño.
La presión se debe a la decisión del Ministerio de Ambiente del Ecuador de suspender las actividades de la Petrobras para estudiar los impactos ambientales y sociales de la explotación petrolífera en el Bloque 31, en la floresta amazónica. Esa decisión fue motivada por la movilización indígena, que incluye una marcha y una entrevista de prensa internacional hace un mes. La Petrobras presentó un recurso de amparo y uno de reposición en tribunal judicial de Ecuador contra la decisión del gobierno ecuatoriano. En la carta al presidente Palacio, Lula expresa claramente su "preocupación por la reciente decisión del Gobierno ecuatoriano de suspender las actividades de Petrobras en el bloque 31, hecho que pone en riesgo el propio futuro del proyecto", llamando la atención hacia el dinero ya invertido en él.
El apoyo de la sociedad civil brasileña a la soberanía de Ecuador se fundamenta en la constatación de la violación de derechos humanos de los pueblos indígenas por parte de las petroleras que actúan en el parque, por una misión internacional que en 2004 estuvo en la Amazonia ecuatoriana y de que la RBJA es parte. Se teme que se repita con la Petrobras en el bloque 31 lo que ocurre en las otras áreas de explotación petrolífera. Las acciones se basan también en el principio de que, siendo la Petrobras una empresa estatal nacional, cabe apoyar demandas de la sociedad organizada en los países donde ella opera. El Bloque 31 está localizado en el corazón del Parque Nacional Yasuni y es también habitado por el pueblo indígena Huaorani. En Brasil no está permitida la explotación petrolífera en Parques Nacionales y en territorios indígenas.
Según declaración de la ministra de ambiente de Ecuador a El Comercio "La decisión final obedecerá a los informes técnicos y no a las presiones como las cartas del Presidente de Lula. El embajador de Brasil ha visitado dos veces el Ministerio para abogar por la empresa petrolera de su país".
Acuerdos que preveían inversiones de la Petrobras en educación y salude de indígenas fueron rotos, principalmente por causa de las reivindicaciones de las mujeres Huaorani, que quieren mantener sus familias lejos del hambre, del alcoholismo y de la prostitución que llegan con el modo de producción y consumo de las petroleras. Además de las/os Huaorani, existe en el territorio Quíchuas, Tagaeri y Taronani. Los dos últimos pueblos están espontáneamente aislados, no teniendo contacto con el resto de Ecuador. Todos dependen enteramente de las riquezas naturales de su territorio, y su supervivencia está amenazada junto con él.
Traducción: Daniel Barrantes - daniel.barrantes@gmail.com
Articoli correlati
- Boulos e D’Avila non riescono a vincere a San Paolo e Porto Alegre
Ballottaggi municipali Brasile: al Psol Belém, capitale del Pará
Il centrão è il vero vincitore, crolla il bolsonarismo4 dicembre 2020 - David Lifodi - "Per difendere gli interessi strategici del paese"
Brasile: i militari saranno impiegati in conflitti con i paesi vicini
Si tratta di una provocazione contro i paesi aderenti all’Alba. Ne ha dato notizia il quotidiano Brasil de Fato4 settembre 2020 - David Lifodi - La radicalizzazione del presidente e il ruolo dei militari
Il Brasile verso un governo autoritario
Il paese è ostaggio della disputa tra destra tradizionale e radicale13 maggio 2020 - David Lifodi - Allarme nelle favelas dopo il primo caso di contagio
Brasile: il Corona virus rischia di fare vittime di classe
Il Psol chiede lo stato di impeachment per Bolsonaro che ha deliberatamente sottovalutato la pandemia27 marzo 2020 - David Lifodi
Sociale.network