Brasile: piu' di 1000 immigrati sono detenuti negli USA
la commissione parlamentare brasiliana ha concordato con il governo Usa il rimpatrio di 1100 brasiliani detenuti per immigrazione clandestina
23 febbraio 2004
Evandro Bonfim
Más de 1 mil inmigrantes brasileros están detenidos en EE.UU.
23.febrero/2004 - Brasil – Adital/ Evandro Bonfim* – El éxito de la comisión parlamentaria que obtuvo el compromiso del gobierno estadounidense de repatriar aproximadamente a 1.100 brasileros consiguió reducir el promedio diario de 40 personas, que cruzaban el Río Grande (frontera natural entre México y Estados Unidos), a 10 individuos interceptados por las autoridades de frontera.
El segundo grupo de brasileños repatriados desembarca en Brasil el 3 de marzo en Belo Horizonte. Mientras en el primer vuelo, que llegó el día 28 de enero, vieron los brasileños presos en Florence, Arizona, el segundo grupo deberá ser formado por cerca de 270 inmigrantes detenidos en presidios de Boston, Houston y ciudades de la frontera de Estados Unidos y México.
Mientras tanto, existen todavía unos mil brasileros confinados en el Centro de Detención Migratoria esperando el retorno al país natal. El número es fluctuante, porque el flujo migratorio de brasileros es constante y porque aún los integrantes del primer grupo de 277 repatriados, que llegó el día 28 de enero, manifestaron el deseo de volver al "sueño americano" (aunque el reincidente pierda el derecho a la repatriación). No es para menos porque el inmigrante pasa en promedio de 40 a 90 días, para entonces ser "devuelto" al país de origen en vuelos comerciales.
El retorno es deseado por el lado estadounidense por el alto costo de los inmigrantes ilegales en las cárceles migratorias. En estos lugares los brasileros quedan separados de los criminales comunes y cuestan al país estadounidense, cada uno, U$S 80 por día. Con eso, el gobierno de Estados Unidos gasta, en promedio, U$S 30 millones por año, sólo con inmigrantes brasileros que fueron detenidos en la mayoría de los casos en los estados de Texas, Nueva México y California. Los datos son de la asesoría de prensa de Itamaraty, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil.
La cantidad inmensa de brasileros en el Centro de Detención Migratoria motivó a EE.UU. a buscar un acuerdo con Brasil para pagar vuelos fletados transportando a los detenidos de vuelta a los trópicos. Nuevamente según Itamaraty, restan otros dos vuelos para marzo y uno en abril trayendo remesas de brasileros equivalentes al vuelo de enero. Los tres vuelos todavía no poseen fecha exacta definida.
Del número total de los inmigrantes llegados o con repatriación garantizada, la mayoría es de personas provenientes del estado de Minas Gerais. Lo que puede ser en parte explicado por el hecho de existir una gran colonia minera en EE.UU., llevando a que mucha gente viaje por contar con el posible apoyo de los parientes. Hay sospechas de que existe una red de falsificación de documentos facilitando estas inmigraciones en Gobernador Valadares, principal ciudad exportadora de mineros.
* Evandro Bonfim es periodista de Adital.
Parole chiave:
brasile, immigrazione
Articoli correlati
- In vista delle presidenziali del 2 ottobre
Brasile: Lula guarda al centro e si allea con Alckmin
Intanto sono già iniziate e le provocazioni e le fake news del bolsonarismo per mantenere il Messia Nero al Planalto6 aprile 2022 - David Lifodi - Ricercatori e giornalisti si interrogano sulle ripercussioni della guerra in Sudamerica
L’ America latina di fronte al conflitto Russia-Ucraina
A prevalere, nel sostegno all’una o all’altra parte in causa, sono ragioni strategiche, di sopravvivenza, o di posizionamento verso gli Stati uniti17 marzo 2022 - David Lifodi - Il discusso tour del Messia Nero in Italia ha suscitato indignazione e polemiche
Anguillara Veneta: la cittadinanza onoraria a Bolsonaro è un insulto ai più deboli
In patria il presidente brasiliano è accusato di aver commesso “crimini contro l’umanità” per la gestione della pandemia3 novembre 2021 - David Lifodi - Per garantire alle fasce sociali più povere almeno due pasti al giorno
Brasile: le cucine comunitarie dei Sem terra
Insieme ai movimenti per il diritto all’abitare è stato promosso in molte città un programma per sfamare le famiglie più indigenti18 ottobre 2021 - David Lifodi
Sociale.network