Brasile: piu' di 1000 immigrati sono detenuti negli USA
la commissione parlamentare brasiliana ha concordato con il governo Usa il rimpatrio di 1100 brasiliani detenuti per immigrazione clandestina
23 febbraio 2004
Evandro Bonfim
Más de 1 mil inmigrantes brasileros están detenidos en EE.UU.
23.febrero/2004 - Brasil – Adital/ Evandro Bonfim* – El éxito de la comisión parlamentaria que obtuvo el compromiso del gobierno estadounidense de repatriar aproximadamente a 1.100 brasileros consiguió reducir el promedio diario de 40 personas, que cruzaban el Río Grande (frontera natural entre México y Estados Unidos), a 10 individuos interceptados por las autoridades de frontera.
El segundo grupo de brasileños repatriados desembarca en Brasil el 3 de marzo en Belo Horizonte. Mientras en el primer vuelo, que llegó el día 28 de enero, vieron los brasileños presos en Florence, Arizona, el segundo grupo deberá ser formado por cerca de 270 inmigrantes detenidos en presidios de Boston, Houston y ciudades de la frontera de Estados Unidos y México.
Mientras tanto, existen todavía unos mil brasileros confinados en el Centro de Detención Migratoria esperando el retorno al país natal. El número es fluctuante, porque el flujo migratorio de brasileros es constante y porque aún los integrantes del primer grupo de 277 repatriados, que llegó el día 28 de enero, manifestaron el deseo de volver al "sueño americano" (aunque el reincidente pierda el derecho a la repatriación). No es para menos porque el inmigrante pasa en promedio de 40 a 90 días, para entonces ser "devuelto" al país de origen en vuelos comerciales.
El retorno es deseado por el lado estadounidense por el alto costo de los inmigrantes ilegales en las cárceles migratorias. En estos lugares los brasileros quedan separados de los criminales comunes y cuestan al país estadounidense, cada uno, U$S 80 por día. Con eso, el gobierno de Estados Unidos gasta, en promedio, U$S 30 millones por año, sólo con inmigrantes brasileros que fueron detenidos en la mayoría de los casos en los estados de Texas, Nueva México y California. Los datos son de la asesoría de prensa de Itamaraty, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil.
La cantidad inmensa de brasileros en el Centro de Detención Migratoria motivó a EE.UU. a buscar un acuerdo con Brasil para pagar vuelos fletados transportando a los detenidos de vuelta a los trópicos. Nuevamente según Itamaraty, restan otros dos vuelos para marzo y uno en abril trayendo remesas de brasileros equivalentes al vuelo de enero. Los tres vuelos todavía no poseen fecha exacta definida.
Del número total de los inmigrantes llegados o con repatriación garantizada, la mayoría es de personas provenientes del estado de Minas Gerais. Lo que puede ser en parte explicado por el hecho de existir una gran colonia minera en EE.UU., llevando a que mucha gente viaje por contar con el posible apoyo de los parientes. Hay sospechas de que existe una red de falsificación de documentos facilitando estas inmigraciones en Gobernador Valadares, principal ciudad exportadora de mineros.
* Evandro Bonfim es periodista de Adital.
Parole chiave:
brasile, immigrazione
Articoli correlati
- Brasilia: assalto golpista a Praça dos Três Poderes
Nubi nere sul Brasile
I bolsonaristi vogliono trasformare il governo Lula in un calvario e destabilizzare il paese con il sostegno dell’esercito9 gennaio 2023 - David Lifodi - Il Brasile dopo Bolsonaro
Trentotto ore per Lula
Maria Monteiro Gomes ha fatto un lungo viaggio per assistere all’investitura di Lula da Silva. È al settimo cielo. Ma cosa significa il neo presidente per il Brasile?7 gennaio 2023 - Niklas Franzen - Democrazia e stato di diritto restano sotto l’attacco dell’odio bolsonarista
Il Brasile che verrà
La nomina dei ministri ha rappresentato un primo atto di rottura rispetto al passato, ma solo agendo in sintonia con i movimenti sociali nascerà davvero un nuovo Brasile.5 gennaio 2023 - David Lifodi - Adesso per il presidente si apre una partita non meno complessa di quelle affrontate finora
Brasile: finalmente Lula!
Con il 50,9% Lula ha sconfitto Jair Bolsonaro (49,1%) in un difficile ballottaggio. La costituzione di un composito fronte antifascista, composto anche da forze di destra non bolsonariste, ha permesso a Lula di tornare al Planalto e sconfiggere il Messia Nero.31 ottobre 2022 - David Lifodi
Sociale.network