Brasile: inizia un nuovo progetto per combattere lo sfruttamento del lavoro minorile
Empieza nuevo proyecto para combatir el trabajo infantil en Brasil
5.marzo/2004 - Brasil - Adital* – Brasil empieza una nueva etapa para combatir la explotación infantil con el Programa de Duración Determinada, que tiene como objetivo erradicar las peores formas de trabajo, así como lo expresa el Convenio 182, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El programa de Erradicación del Trabajo Infantil (Ipec), según datos de la OIT, logró reducir 35% de la actividad ilegal en un lapso de 10 años, entre 1992 y 2002.
El nuevo programa tuvo inicio a finales de 2003 y tendrá una duración de 39 meses. Será un soporte de contribución para que el Plan Nacional de Erradicación del Trabajo Infantil pueda alcanzar sus metas.
Además, fortalecerá el trabajo de la Comisión Nacional de Erradicación, que será ejecutado en cinco estados de Brasil (Maranhão, Paraíba, São Paulo, Río de Janeiro y Río Grande deo Sul). Concretamente, se trabajará en los siguientes ejes: legislación, fortalecimiento institucional, intervención directa, comunicación y generación de información confiable.
Con una inversión cercana a los 5 millones de dólares, el nuevo programa del Ipec se desarrollará en conjunto con el gobierno y con instituciones privadas para buscar alternativas de solución a esta problemática de difícil control y fiscalización por parte del Ministerio de Trabajo y Empleo.
Cobertura superficial de la prensa
Aún con respecto a la temática, un estudio realizado por la Agencia de Noticias Sobre los Derechos de la Infancia (Andi) señala que la prensa brasilera da una cobertura superficial al asunto del trabajo infantil doméstico. Todas las informaciones del estudio están publicadas en "Niños Invisibles - El Enfoque de la Prensa sobre Trabajo Infantil Doméstico y otras formas de Explotación".
El trabajo fue hecho con base en 652 artículos sobre el tema, publicados en 62 diarios y en tres revistas de todas las regiones del país. Con eso, especialistas reunidos por la Andi en el 2002 hicieron un análisis detallado sobre la cobertura del trabajo infantil y del trabajo infantil doméstico.
A lo largo de la publicación, hay entrevistas con periodistas que tuvieron contacto con el tema, quienes hacen una reflexión sobre cómo viene siendo tratado y describen el escenario que encontraron al cubrir el tema.
En algunos puntos, según la investigación, el trato dado por los medios al trabajo infantil doméstico avanzó con relación al trabajo infantil en general. Aspectos como consecuencias, derechos, cuestiones culturales y regionales, etnia y género aparecen con una frecuencia hasta 40 veces mayor en artículos exclusivos sobre explotación de mano de obra de niños y adolescentes en casas de terceros.
El libro fue publicado en el marco del Proyecto de Comunicación para el Combate del Trabajo Infantil Doméstico, realizado por Andi y la Fundación Abrinq, en colaboración con OIT, Unicef y Save the Children, del Reino Unido.
* Con informaciones de la OIT.
Al publicar en medio impreso, favor citar la fuente y enviar copia para: Caixa Postal 131 - CEP 60.001-970 - Fortaleza - Ceará – Brasil
Articoli correlati
- Boulos e D’Avila non riescono a vincere a San Paolo e Porto Alegre
Ballottaggi municipali Brasile: al Psol Belém, capitale del Pará
Il centrão è il vero vincitore, crolla il bolsonarismo4 dicembre 2020 - David Lifodi - "Per difendere gli interessi strategici del paese"
Brasile: i militari saranno impiegati in conflitti con i paesi vicini
Si tratta di una provocazione contro i paesi aderenti all’Alba. Ne ha dato notizia il quotidiano Brasil de Fato4 settembre 2020 - David Lifodi - La radicalizzazione del presidente e il ruolo dei militari
Il Brasile verso un governo autoritario
Il paese è ostaggio della disputa tra destra tradizionale e radicale13 maggio 2020 - David Lifodi - Allarme nelle favelas dopo il primo caso di contagio
Brasile: il Corona virus rischia di fare vittime di classe
Il Psol chiede lo stato di impeachment per Bolsonaro che ha deliberatamente sottovalutato la pandemia27 marzo 2020 - David Lifodi
Sociale.network