Brasile: a 116 anni dalla abolizione della schiavitu' la democrazia razziale e' ancora un mito
A 116 años de la abolición democracia racial aún es mito
13.mayo/2004 - Brasil - Adital/ Rogéria Araujo* - "Es declarada extinta desde la fecha la ley de esclavitud en Brasil". Este es el artículo 1º de la ley que puso, el día 13 de mayo de 1888, a miles de negros en libertad en el país. Hoy, 116 años después, ellos suman el 46% de la población brasilera que viven, como muchos historiadores acostumbran afirmar, bajo el mito de la democracia racial.
El mito de la democracia racial está confirmado en las cifras, muchas de ellas del Instituto Brasilero de Geografía y Estadística (IBGE): la mayoría de los desocupados son negros; el mercado de trabajo es ocupado estricta y masivamente por blancos; también son los blancos los que tienen más posibilidades de acceso a las universidades.
El estudio "El Perfil Social, Racial y de Género de las 500 Mayores Empresas de Brasil y sus Acciones Afirmativas", realizado a fines de diciembre del año pasado y divulgado por el portal Mundo Negro (www.mundonegro.com.br), indica el trato diferenciado dado a los negros y negras en el mercado de trabajo.
"Los índices de presencia de los negros aumentan en la medida en que desciende el nivel jerárquico. En 2001, los negros ocupaban el 2,6% de los cargos de dirección. Este año, ese índice bajó al 1,8%. Actualmente, ellos representan el 13,5% de los supervisores; el 8,8% de los gerentes y el 23,4% del cuadro funcional. En Brasil, hoy, el 46% de la población es negra, de los cuales el 5,6% son negros y el 40,4% pardos (mestizos)", revela el portal Mundo Libre en relación al estudio de autoría del Instituto Ethos, Fundação Getúlio Vargas (FGV-EAESP), del Instituto de Pesquisa Económica Aplicada (Ipea), de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y del Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (Unifem).
Deuda social
La verdad, enfatizada por el coordinador del Centro de Articulación de las Poblaciones Marginadas, en São Paulo, sudeste del país, Ivanir dos Santos, es que hay una gran deuda social para con la población negra. "Si no fuese así, no sería necesario poner en debate la inclusión de cupos para los negros en las universidades", comentó sobre lo que hoy es una de las discusiones más urgentes cuando se debate la igualdad social en Brasil.
La directora de la Asociación Quilombolas da Conceição, en Pernambuco, en el nordeste brasilero, Aparecida Mendes, agrega además que después de conseguir entrar en las universidades, los negros y negras tienen que enfrentar todavía el prejuicio. "El hecho de que un negro esté en la Universidad, todavía es considerado por muchos como un absurdo", dijo.
Una reciente investigación colocada en el portal Mundo Negro, que trata sobre las orientaciones del actual gobierno brasilero en relación con la cuestión racial, pregunta cómo el público evalúa las políticas de igualdad racial en el Gobierno de Lula. La mayoría, con un 27,86% (385 votos) afirmó que son malas; el 20,41% (282) que son regulares; y el 19,68% (272) las encontraron buenas.
¿Celebrar o no?
La última edición de la revista Raça (Raza) trajo una encuesta de opinión sobre la celebración o no del día 13 de Mayo. Los diversos entrevistados citados en el material mostraron puntos de vistas muy diferentes.
"Creo que sí, denunciando la farsa de la Abolición, que no tuvo la previsión del destino de millones de personas. La princesa firmó la ley, pero se olvidó de firmar la libreta de trabajo de los ex esclavos", afirmó Sebastião Soares, profesor de Historia, investigador y presidente del Instituto de Investigación de Culturas Negras.
Como contrapunto, en la misma encuesta, el compositor e investigador Nei Lopes, autor de varios "sambas de raíz", resaltó la importancia de celebrar el Día 13 de Mayo, pues la fecha es, sí, una marca histórica en Brasil.
"Se debe celebrar porque hay toda una tradición afro-brasilera vinculada a la fecha del 13 de Mayo. No hay porqué huir de eso. Esa cosa de decir que la liberación de los esclavos fue una dádiva imperial es totalmente falsa. Es el resultado de todo un proceso de luchas que contó con la participación intensa del pueblo negro y de las capas más humildes de la sociedad", justificó.
En todo caso, el Estado de Bahia (nordeste brasilero), que concentra la mayor parte de la población negra del país, realizó hoy por la mañana en la Universidad Federal de Bahia, una caminata contra el racismo y un acto público para celebrar la fecha.
Articoli correlati
- Brasilia: assalto golpista a Praça dos Três Poderes
Nubi nere sul Brasile
I bolsonaristi vogliono trasformare il governo Lula in un calvario e destabilizzare il paese con il sostegno dell’esercito9 gennaio 2023 - David Lifodi - Il Brasile dopo Bolsonaro
Trentotto ore per Lula
Maria Monteiro Gomes ha fatto un lungo viaggio per assistere all’investitura di Lula da Silva. È al settimo cielo. Ma cosa significa il neo presidente per il Brasile?7 gennaio 2023 - Niklas Franzen - Democrazia e stato di diritto restano sotto l’attacco dell’odio bolsonarista
Il Brasile che verrà
La nomina dei ministri ha rappresentato un primo atto di rottura rispetto al passato, ma solo agendo in sintonia con i movimenti sociali nascerà davvero un nuovo Brasile.5 gennaio 2023 - David Lifodi - Adesso per il presidente si apre una partita non meno complessa di quelle affrontate finora
Brasile: finalmente Lula!
Con il 50,9% Lula ha sconfitto Jair Bolsonaro (49,1%) in un difficile ballottaggio. La costituzione di un composito fronte antifascista, composto anche da forze di destra non bolsonariste, ha permesso a Lula di tornare al Planalto e sconfiggere il Messia Nero.31 ottobre 2022 - David Lifodi
Sociale.network