Latina

Brasile: missione internazionale di diritti umani subisce un attacco da parte dei latifondisti nel Minais Gerais

9 giugno 2004
Rogéria Araujo

Misión de derechos humanos es objeto de violencia agraria en Brasil

8.junio/2004 - Brasil - Adital/ Rogéria Araújo* - La Misión Internacional de Investigación sobre Reforma Agraria y Derechos Humanos, desarrollada por la fundación For the Right to Feed Oneself (Fian) – algo como Por el Derecho a la Alimentación -, denunciará al Ministerio de Relaciones Exteriores y a las embajadas de varios países, el ataque sufrido ayer, día 07, por el equipo de la hacienda Canoa, en Minas Gerais, estado del sudeste del país, cuando un automóvil con cinco miembros de la misión recibió dos disparos.

El nicaragüense Ramiro Telléz, miembro de la misión y representante de Vía Campesina, afirma que el hecho es de máxima importancia y revela como está el nivel de violencia entre propietarios de la tierra y agricultores. "Lo que es preocupante para nosotros es que si eso ocurre con nosotros que somos de afuera, ¿qué no pasará con otras personas que son de la región y están siempre pasando por aquel lugar?", cuestiona.

Telléz afirma también que la violencia en el área que comprende las haciendas y los campamentos de agricultores sin tierra en esta parte de Minas Gerais no es novedad, pues la Misión ya había recibido varias denuncias sobre el propietario de la misma hacienda de donde partieron los disparos. "Sabemos de campamentos donde existen personas que fueron heridas por esa misma gente y que también, frecuentemente, ellos pasan por los campamentos haciendo disparos", cuenta.

En la Policía del Municipio de Montes Claros (Minas Gerais), donde fueron a registrar lo ocurrido, el equipo terminó sabiendo que existen varias quejas de persecución y amenazas con tiros contra los agricultores y que hasta ahora ninguna medida fue tomada para resolver la cuestión. "Hay una violencia criminal muy grande y no hay ninguna justicia, las investigaciones no se realizan".

El asunto también será tratado en audiencia en el día de hoy en la Casa Civil, en la capital Brasilia, donde los representantes de la Misión darán una conferencia de prensa, exhibir un vídeo sobre la región de Montes Claros, donde aconteció el ataque, y anticipar algunos datos que están en el informe final de la investigación.

El informe trae informaciones sobre la situación de la Reforma Agraria, la violencia en el campo y el trabajo esclavo catalogadas durante las visitas realizadas en regiones de Pará (estado del norte brasilero), Minas Gerais (sudeste) y Pernambuco (nordeste).

Telléz adelantó que va a ser necesario que el gobierno brasilero implemente una acción enérgica para contener la violencia y hacer que los derechos humanos sean cumplidos en las áreas desprovistas de aparatos estatales para atender las denuncias.

El ataque

A las 14 horas de ayer, día 07, el equipo pasaba en un automóvil pequeño frente a la hacienda Canoa, próximo al municipio de Montes Claros, cuando vieron a algunos empleados armados en la entrada y resolvieron disminuir la velocidad para grabar la escena y sacar algunas fotos. Percibiendo el movimiento, Telléz cuenta que otra persona salió de dentro de la casa y a 15 ó 20 metros de distancia del automóvil disparó dos veces.

El hecho llamó la atención de varios movimientos que trabajan en favor de la Reforma Agraria y por la defensa de los agricultores rurales. Movimiento de los Pequeños Agricultores, Pastorales de la Tierra, Foro Nacional por la Reforma Agraria y Justicia en el Campo fueron algunas de las entidades que se manifestaron.

La Misión

La Misión Internacional está investigando la relación entre la Reforma Agraria y los Derechos Humanos en 11 países. En Brasil, las investigaciones están siendo hechas basadas en denuncias presentadas por la Comisión Pastoral de la Tierra y se concentran en los Estados de Pará, Minas Gerais y Pernambuco.

La misión está compuesta por activistas venidos de Guatemala, Indonesia, Bélgica, Honduras, Suecia, Francia y Alemania. Muchos de ellos también integran Vía Campesina.

Según información de Ramiro Telles, el informe final con el resultado de las investigaciones de todas las localidades visitadas deberá ser presentado a finales de este mes o a principios de julio.

Note: Rogéria Araujo es periodista de Adital.


Al publicar en medio impreso, favor citar la fuente y enviar copia para: Caixa Postal 131 - CEP 60.001-970 - Fortaleza - Ceará – Brasil

Articoli correlati

  • Nubi nere sul Brasile
    Latina
    Brasilia: assalto golpista a Praça dos Três Poderes

    Nubi nere sul Brasile

    I bolsonaristi vogliono trasformare il governo Lula in un calvario e destabilizzare il paese con il sostegno dell’esercito
    9 gennaio 2023 - David Lifodi
  • Trentotto ore per Lula
    Latina
    Il Brasile dopo Bolsonaro

    Trentotto ore per Lula

    Maria Monteiro Gomes ha fatto un lungo viaggio per assistere all’investitura di Lula da Silva. È al settimo cielo. Ma cosa significa il neo presidente per il Brasile?
    7 gennaio 2023 - Niklas Franzen
  • Il Brasile che verrà
    Latina
    Democrazia e stato di diritto restano sotto l’attacco dell’odio bolsonarista

    Il Brasile che verrà

    La nomina dei ministri ha rappresentato un primo atto di rottura rispetto al passato, ma solo agendo in sintonia con i movimenti sociali nascerà davvero un nuovo Brasile.
    5 gennaio 2023 - David Lifodi
  • Brasile: finalmente Lula!
    Latina
    Adesso per il presidente si apre una partita non meno complessa di quelle affrontate finora

    Brasile: finalmente Lula!

    Con il 50,9% Lula ha sconfitto Jair Bolsonaro (49,1%) in un difficile ballottaggio. La costituzione di un composito fronte antifascista, composto anche da forze di destra non bolsonariste, ha permesso a Lula di tornare al Planalto e sconfiggere il Messia Nero.
    31 ottobre 2022 - David Lifodi
PeaceLink C.P. 2009 - 74100 Taranto (Italy) - CCP 13403746 - Sito realizzato con PhPeace 2.6.44 - Informativa sulla Privacy - Informativa sui cookies - Diritto di replica - Posta elettronica certificata (PEC)