Brasile: per Via Campesina la FAO ha dichiarato guerra ai contadini del mondo
Via Campesina: FAO declara la guerra a los campesinos
, Itaici, Brasil.- La Via Campesina, la
mayor red mundial de movimientos campesinos y agricultores
familiares, condeno' hoy energicamente el informe 2004 de la
Organizacion de Naciones Unidas para la Alimentacion y la
Agricultura (FAO) titulado "Biotecnología: ¿respondiendo a las
necesidades de los pobres?", por considerarlo un apoyo descarado
a la industria de los organismos transgenicos y como tal, un
atentado al trabajo por soberanía alimentaria de los campesinos y
campesinas del mundo, particularmente en los países del Sur.
La protesta, que fue apoyada unanimemente y aplaudida desde el
plenario del IV Congreso de la Vía Campesina -que sesiona en
Itaici, Brasil, del 14 al 20 de junio, con asistencia de cerca de 500
delegados de 80 países- acompana la entrega a la FAO en Roma
de una carta abierta a su director, Jacques Diouf, firmada por mas
de 650 movimientos y organizaciones de la sociedad civil y 850
personalidades e individuos de todos los rincones del planeta.
Significativamente, la carta abierta se titula "La FAO declara la
guerra a los agricultores, no al hambre". (ver en
http://www.grain.org/nfg/?id=181)
El informe de la FAO fue elaborado sin ninguna consulta a las
organizaciones campesinas o de pequeños agricultores, "sin
embargo, parece haber sido ampliamente discutido con la
industria" sostiene esta carta abierta, firmada también por Vía
Campesina.
Este documento parte de bases erroneas e informaciones
tendenciosas y llega a conclusiones deplorables. Informado por
quienes lucran con los transgénicos, sostiene que la biotecnología
sería una solución para el hambre en el mundo y la creciente
demanda por el aumento poblacional, y que el único problema
(ignorando todas las evidencias de problemas ambientales y de
salud) es que los transgénicos no llegan a los pobres porque no se
ha trabajado en cultivos relevantes para los campesinos del Sur,
tales como teff, mijo y mandioca. La FAO reconoce que la
industria biotecnológica está altamente concentrada en unos
pocas empresas gigantes a las que sólo les interesa ganar dinero.
Por tanto, dicen que debería haber investigación pública, pero
como esto no es posible, para que las transnacionales puedan
manipular genéticamente los cultivos campesinos del Sur sin tener
pérdidas, los países tienen que darles garantías de que "no
robarán sus investigaciones", extendiendo los sistemas de
patentes y aplicando la tecnología Terminator, que produce
semillas suicidas (estériles en segunda generación). O sea,
primero biopiratean nuestros cultivos a través de los sistemas de
patentes, y ahora dicen que si no respetamos sus patentes los
estamos robando.
El informe no se basa en fuentes científicas independientes y ni
siquiera en una comparación de diferentes datos disponibles, sino
en "estudios" de las propias empresas biotecnológicas. Por
ejemplo, afirma que el algodón transgénico insecticida (Bt) en la
India ha sido un éxito, basado en datos parciales de ensayos de
Monsanto en el 2001, pero no toma en cuenta los datos reales de
la liberación de algodón transgénico en el 2002, que muestran que
fue un fracaso.
La propuesta de la FAO de un arreglo tecnológico de cultivos
campesinos para atender el hambre en el mundo, ignora
intencionalmente que ya se producen más de dos kilos de
alimentos por persona y día, y sin embargo, la mitad del planeta
sufre hambre, desnutrición o insuficiencias alimentarias. El
hambre, expresa la carta abierta, no tiene nada que ver con la
tecnología y sí con la injusticia social, la falta de acceso y el
control de la distribución a manos de las empresas
transancionales. Las propuestas de la FAO empeorarán esta
situación.
"Las multinacionales quieren manipular nuestros cultivos, para
poder controlar toda la cadena alimentaria a nivel global,
obligándonos a dejar la producción de alimentos -aún localmente-
y a tener que consumir sus productos en todo el mundo. Con este
informe, la FAO le provee la justificación para seguir contaminando
nuestros cultivos" declaró Paul Nicholson, en el tercer día del
Congreso de Vía Campesina y agregó "Rechazamos este informe
y en este Congreso revisaremos nuestras estrategias con respecto
a ésta y otras agencias de Naciones Unidas. Ahora están
mostrando su verdadera cara: dicen ser organismos públicos, pero
en realidad les hacen el trabajo de legitimación a las empresas
transnacionales que promueven la agricultura industrial y la
expulsión de campesinos, complementando el trabajo devastador
de guerra contra los pobres de la Organización Mundial de
Comercio, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional".
Y para Vía Campesina, el camino está claro: no se trata de pedir
concesiones a ninguna de estas instituciones, sino seguir
trabajando desde las bases, en redes horizontales y diversas,
integrando campesinos, indígenas, comunidades negras y locales,
mujeres y jóvenes, promoviendo la desobediencia civil afirmando la
diversidad cultural, a través de la recuperación de tierras, el
rescate y defensa de sus semillas, la lucha y denuncia de las
imposiciones de las instituciones multilaterales y muchas otras
acciones. Globalizando la lucha y globalizando la esperanza.
(21/5/2004)
http://www.viacampesina.org/art_sp.php3?id_article=%20333
Articoli correlati
- Brasilia: assalto golpista a Praça dos Três Poderes
Nubi nere sul Brasile
I bolsonaristi vogliono trasformare il governo Lula in un calvario e destabilizzare il paese con il sostegno dell’esercito9 gennaio 2023 - David Lifodi - Il Brasile dopo Bolsonaro
Trentotto ore per Lula
Maria Monteiro Gomes ha fatto un lungo viaggio per assistere all’investitura di Lula da Silva. È al settimo cielo. Ma cosa significa il neo presidente per il Brasile?7 gennaio 2023 - Niklas Franzen - Democrazia e stato di diritto restano sotto l’attacco dell’odio bolsonarista
Il Brasile che verrà
La nomina dei ministri ha rappresentato un primo atto di rottura rispetto al passato, ma solo agendo in sintonia con i movimenti sociali nascerà davvero un nuovo Brasile.5 gennaio 2023 - David Lifodi - Adesso per il presidente si apre una partita non meno complessa di quelle affrontate finora
Brasile: finalmente Lula!
Con il 50,9% Lula ha sconfitto Jair Bolsonaro (49,1%) in un difficile ballottaggio. La costituzione di un composito fronte antifascista, composto anche da forze di destra non bolsonariste, ha permesso a Lula di tornare al Planalto e sconfiggere il Messia Nero.31 ottobre 2022 - David Lifodi
Sociale.network