Brasile: i discendenti degli schiavi negri, fuggiti a fondare i quilombo, hanno occupato un'azienda nel Minais Gerais per esigere le terre ancestrali
Quilombolas ocupan haciendas y exigen la devolución de sus tierras ancestrales
28.julio/2004 - Brasil - Adital - Después de haber esperado durante tres meses un acuerdo entre el Instituto de la Colonización y Reforma Agraria (Incra) y los hacendados, 300 familias pertenecientes a la comunidad Quilombola* Brejo dos Crioulos resolvieron ocupar nuevamente una hacienda en Araruba, en el interior de Minas Gerais, como acto de protesta. Sólo 72 comunidades en todo el país, de un total de 743, se encuentran regularizadas.
La hacienda ya fue ocupada en marzo pasado por la comunidad Quilombola que decidió retirarse a pedido del Incra, y sólo bajo la promesa de que un proceso de expropiación de haciendas sería iniciado a favor de la comunidad Brejo de Crioulos en un plazo de 30 días.
Dicho proceso no se llevó a cabo. Por ello tras 90 días y sin indicios que apuntasen a un cambio, las familias se organizaron y volvieron a ocupar la misma hacienda.
Concentradas, básicamente, en las comunidades Araruba, Araquém, Cabaceiros, Conrado, Caxambu y Furado Seco, la historia de los Quilombolas Brejo dos Crioulos se remonta al siglo XVII, cuando los negros que huían de la esclavitud comenzaron a asentarse a orillas de Lagoa Peroba.
De acuerdo con informaciones facilitadas por la Comisión Pastoral de la Tierra (CPT), "al cabo del tiempo, el número de habitantes aumentó pues llegaron nuevas oleadas de negros que huían, y al final del siglo XIX ya vivían en el área 38 troncos familiares"
Como en toda la historia del pueblo Quilombola, la expansión agrícola causó la pérdida de las tierras ancestrales de estas comunidades negras. En el caso de Minas Gerais, los hacendados tomaron, a veces por la fuerza y con violencia, las tierras de estas familias.
La comunidad Quilombola de Brejo dos Crioulos apunta que su pueblo siempre fue objeto de exclusión y discriminación social, nunca sus demandas fueron escuchadas por los poderes públicos, ni estatales ni federales.
Decreto amenazado
Mientras el pueblo de Quilombola lucha para conseguir el retorno a sus tierras ancestrales, el Partido de Frente Liberal (PFL) ha presentado un recurso alegando la inconstitucionalidad del decreto que garantizaría el derecho a la tierra de las comunidades Quilombolas.
El recurso esta siendo tramitado en el Tribunal Federal Supremo (SFT, en sus siglas portuguesas) y representa una clara amenaza a todas las comunidades Quilombolas. Para la creación del decreto se necesitaron más de dos años y una constante presión por parte del movimiento Quilombolas.
En un comunicado, la Comisión Pastoral de la Tierra declara que "el partido no tiene una base legal que lo sustente" y cuestiona algunos de los criterios presentados para la titulación de las tierras, como el reconocimiento de una comunidad Quilombola, la delimitación de los territorios, la expropiación de tierras particulares, entre otros.
"Si se anula el decreto, la ya de por sí tímida política federal para el reconocimiento y titulación de las tierras de los Quilombos volverá al punto cero, después de dos años de discusiones y preparaciones. Y lo que es peor, toda la movilización social que aconteció en torno a las tierras será arrastrada por la corriente" afirma la Comisión.
Al publicar en medio impreso, favor citar la fuente y enviar copia para: Caixa Postal 131 - CEP 60.001-970 - Fortaleza - Ceará – Brasil
Articoli correlati
- Brasilia: assalto golpista a Praça dos Três Poderes
Nubi nere sul Brasile
I bolsonaristi vogliono trasformare il governo Lula in un calvario e destabilizzare il paese con il sostegno dell’esercito9 gennaio 2023 - David Lifodi - Il Brasile dopo Bolsonaro
Trentotto ore per Lula
Maria Monteiro Gomes ha fatto un lungo viaggio per assistere all’investitura di Lula da Silva. È al settimo cielo. Ma cosa significa il neo presidente per il Brasile?7 gennaio 2023 - Niklas Franzen - Democrazia e stato di diritto restano sotto l’attacco dell’odio bolsonarista
Il Brasile che verrà
La nomina dei ministri ha rappresentato un primo atto di rottura rispetto al passato, ma solo agendo in sintonia con i movimenti sociali nascerà davvero un nuovo Brasile.5 gennaio 2023 - David Lifodi - Adesso per il presidente si apre una partita non meno complessa di quelle affrontate finora
Brasile: finalmente Lula!
Con il 50,9% Lula ha sconfitto Jair Bolsonaro (49,1%) in un difficile ballottaggio. La costituzione di un composito fronte antifascista, composto anche da forze di destra non bolsonariste, ha permesso a Lula di tornare al Planalto e sconfiggere il Messia Nero.31 ottobre 2022 - David Lifodi
Sociale.network