Latina

Guatemala: il governo reprime brutalmente una manifestazione pacifica contro il TLC

16 marzo 2005
Fonte: URNG


COMUNICADO URGENTE

GOBIERNO REPRIME BRUTALMENTE MANIFESTACIÓN PACÍFICA CONTRA EL TLC


URNG denuncia ante la opinión pública nacional e internacional, el uso de la represión contra el pueblo de Guatemala por parte del gobierno de Oscar Berger, el día de hoy en la ciudad capital ante la manifestación pacífica en contra del TLC.

El pueblo de Guatemala expresó en todo el país, de manera pacífica su rechazo a la imposición del TLC. El gobierno de Guatemala respondió con la acción represiva masiva e indiscriminada; sin respetar a las mujeres, a la niñez y a personas de edad avanzada; hizo uso de fuerzas combinadas del ejército nacional con la militarizada y desnaturalizada Policía Nacional Civil, así como de un contingente de provocadores compuesto por agentes de civil y maras armadas para justificar esta represión que no tiene precedentes después de la firma de la paz el 29 de Diciembre de 1996.

URNG hace un llamado a las representaciones diplomáticas de Noruega, España, México, los Estados Unidos de Norteamérica, Venezuela y Colombia para que como grupo de países amigos del proceso de paz y testigos de honor de la firma de la paz, hagan las gestiones correspondientes ante el Gobierno de Oscar Berger para que cese la represión y se respeten los derechos políticos del pueblo de Guatemala garantizados en la Constitución Política y los Acuerdos de Paz.

URNG condena enérgicamente los hechos del día de hoy; reafirma su respaldo a las luchas del pueblo de Guatemala; expresa su solidaridad al Movimiento Indígena Campesino Sindical y Popular y saluda la presencia en estas jornadas de la Universidad de San Carlos las iniciativas del Cardenal Rodolfo Quezada Toruño. Así mismo insta a la población guatemalteca para desarrollar acciones en defensa de sus derechos constitucionales, así como, en contra de la represión y las consecuencias antipopulares que se desprenden del TLC.

COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL

Guatemala 14 de Marzo de 2005.

CONIC

Guatemala, 14 de marzo 2005

Señor: Licenciado Oscar Berger

Presidente de la República

Casa Presidencial

Su despacho.

Como es de su pleno conocimiento el paro del 8 de junio 2004, provocó la firma de acuerdos con el Ejecutivo y demás poderes del Estado, lo que hasta la fecha no se ha cumplido.

El 6 de septiembre 2004 en reunión con la dirigencia de CONIC en la casa Presidencial donde estuvo usted señor Presidente y señor vicepresidente, donde se comprometieron en resolver los 22 casos más prioritarios en un tiempo de 30 días, significaba que el 6 de octubre 2004 se habrían dado soluciones a los casos de tierras prioritarios de CONIC estando en lista los casos no muy prioritarios.

Desde el 6 de octubre hasta hoy fecha 14 de marzo 2005, ningún solo caso de los 22 prioritarios presentado por CONIC se haya resuelto.

Entonces señor Presidente y Vicepresidente el diálogo y acuerdos con su gobierno que significan para ustedes s

De esta manera la CONIC, espera unan audiencia URGENTE con usted señor vicepresidente y Presidente, para escuchar del por qué del estancamiento de todos los casos de tierras prioritarias, porque las bases de CONIC están en franca desesperación y podrían tomar medidas de hecho con justeza y razón.

Con un atento saludo, quedamos en espera de su respuesta.

PEDRO ESQUINA TZINA

Coordinador General de CONIC


De: Direccion CALDH [mailto:edda@caldh.org]
Enviado el: Lunes, 14 de Marzo de 2005 09:07 a.m.
Para: fongi@terra.com.gt
Asunto: Opinión de CALDH


El Centro para la Acción Legal en Derechos Humanos

MANIFIESTA SU OPINIÓN SOBRE:

TLC: POBREZA Y MISERIA

CALDH se une a la justa protesta de los sectores populares en contra de la aprobación del Tratado de Libre Comercio que tendrá efectos desastrosos en el agro, en la pequeña y mediana empresa, en la economía familiar de amplios sectores y, a la vez, condena a Guatemala a la dependencia, al abuso de las grandes transnacionales que podrán enjuiciar al Estado en tribunales internacionales y privados, cuando consideren que sus "derechos están siendo violados".

CALDH condena la actitud entreguista de los 126 diputados al Congreso de la República que se plegaron a los intereses de Estados Unidos sin importarles las graves consecuencias que, a corto y largo plazo, traerá para la economía y el desarrollo del país, un tratado hecho a la medida del interés del capital transnacional que nada le importa los seres humanos que pasarán de la pobreza a la extrema pobreza, en la que crecerán las nuevas generaciones por la falta de visión política del ejecutivo y legislativo, o por favorecer intereses particulares del sector económicamente dominante.

CALDH, condena la falta de solidaridad humana del gobierno y diputados que dieron paso libre a las medicinas de marca de las grandes transnacionales, lo cual representa no sólo mayor gasto del Estado para surtir de medicinas a los hospitales, sino una baja considerable en la atención a los pacientes, y la muerte segura de miles de personas que no tienen para la compra de medicinas a los precios leoninos que imponen las transnacionales.

CRIMINALIZACIÓN DEL CONFLICTO SOCIAL

Desde hace tiempo y más aún a partir de este gobierno, se ha dado un proceso acelerado de criminalización de los conflictos sociales, que se manifiesta en múltiples órdenes de captura, hostigamiento, persecución y encarcelamiento de líderes sociales que hacen uso del derecho de petición, manifestación y protesta pública, garantizados en la Constitución de la República. Esta actitud tiende a restringir la participación ciudadana y contradice los esfuerzos de la población en la construcción de un verdadero Estado Democrático de Derecho.

La solución de los problemas cruciales que atraviesa el país, pasa por cambios estructurales profundos que afecten la tenencia de la tierra en Guatemala, la desigual distribución de la riqueza y por la implementación de políticas económicas, agrarias y de empleo, que favorezcan a quienes menos tienen a través de la inversión social en salud, educación y vivienda, y no por leyes y políticas represivas dirigidas a contrarrestar la participación, organización y movilización del pueblo.

EL DERECHO A LA RESISTENCIA Y MOVILIZACIÓN NACIONAL PACIFICA

CALDH se une a la protesta pacífica y movilización nacional contra la aprobación del TLC, las concesiones de exploración y explotación minera, y contra las leyes que benefician a las grandes transnacionales de la medicina. Hace un llamado a las organizaciones sociales para mantener el principio de la resistencia pacífica, no dejándose provocar por las fuerzas de seguridad ni realizando acciones de provocación que, al generar violencia, pueden tener graves consecuencias y afectar el proceso de rearticulación del movimiento social.

CALDH demanda de las autoridades la atención a las demandas sociales, el diálogo y el pleno respeto a los derechos humanos, y no la represión y violencia contra quienes protestan.

Guatemala, 14 de Marzo de 2005

¡POR EL DERECHO A UN PAÍS JUSTO!

CENTRO PARA LA ACCIÓN LEGAL EN DERECHOS HUMANOS

Articoli correlati

  • Guatemala: Thelma Cabrera esclusa dalle presidenziali
    Latina
    I movimenti sociali promettono di bloccare le strade e l’aeroporto della capitale.

    Guatemala: Thelma Cabrera esclusa dalle presidenziali

    L’oligarchia gioca sporco ed estromette la donna indigena maya, il suo vice Jordán Rodas e il Movimiento para la Liberación de los Pueblos dl voto del prossimo 25 giugno.
    25 febbraio 2023 - David Lifodi
  • Il Guatemala provoca crisi diplomatica con la Colombia
    Latina
    Il presidente guatemalteco Alejandro Giammattei contro il suo omologo colombiano Gustavo Petro

    Il Guatemala provoca crisi diplomatica con la Colombia

    Giammattei utilizza il caso Odebrecht in chiave politica per riabilitare politici a lui vicini e attacca Petro e l’attuale ministro della Difesa colombiano Iván Velásquez, dal 2013 al 2017 alla guida della Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), auspicandone la cattura
    8 febbraio 2023 - David Lifodi
  • Guatemala: Thelma Cabrera, la voce degli esclusi
    Latina
    Indigena maya, parteciperà alle presidenziali del prossimo 25 giugno

    Guatemala: Thelma Cabrera, la voce degli esclusi

    Dirigente del Comité de Desarrollo Campesino, si candiderà per il Movimiento para la Liberación de los Pueblos per dare voce alle comunità indigene e contadine , alle donne e a tutti gli esclusi di sempre in un paese distrutto da decenni di politiche neoliberiste
    22 gennaio 2023 - David Lifodi
  • Guatemala, istituzioni sotto scacco
    Latina

    Guatemala, istituzioni sotto scacco

    Mobilitazioni e proteste contro l'alto costo della vita, la corruzione e la persecuzione politica
    18 agosto 2022 - Giorgio Trucchi
PeaceLink C.P. 2009 - 74100 Taranto (Italy) - CCP 13403746 - Sito realizzato con PhPeace 2.6.44 - Informativa sulla Privacy - Informativa sui cookies - Diritto di replica - Posta elettronica certificata (PEC)