Perù: mobilitazione contro la privatizzazione dell' acqua
Frente al anteproyecto de ley de la nueva Ley de Aguas de Perú, elaborado por el Congreso de la República, que tendría la intención de privatizar el agua, el último día 14 de mayo del 2005, las organizaciones más representativas del país se reunieron en una Asamblea General, que por mandato unánime constituyó la Comisión Nacional de Defensa del Agua y de la Vida.
En la movilización las 42 bases sindicales de la FENTAP realizarán un paro nacional contra la privatización del agua y por la disolución de Proinversión y Superintendencia Nacional de Servicios y Saneamiento (SUNASS), organismos que implementan los procesos de concesión de las empresas de agua. CONACAMI, como representante de las comunidades campesinas afectadas por la minería, está informando a sus bases sobre la problemática del agua y la necesidad de defenderla como un recurso público a través de foros y asambleas para garantizar el éxito de la movilización Nacional.
La Ley de Aguas
Según los opositores de la Ley, la Comisión que elaboró el anteproyecto de la nueva ley viene difundiendo el texto aprobado, que responde a los intereses de las transnacionales, que tendrían la intención de privatizar los recursos hídricos a través de su concesión.
"Este anteproyecto, de ser aprobado, desencadenará problemas sociales imprevisibles, ya que viola principios jurídicos, atenta contra los derechos humanos, aumentará la burocracia y desequilibrará el ecosistema al legalizar la contaminación ambiental. Es obligación del Estado garantizar la provisión de agua a todos los usuarios, y no considerarlo como una mercancía por ser un recurso irremplazable", afirma la Comisión de Defensa del Agua.
Los defensores informan que en este siglo XXI, bajo la hegemonía de las transnacionales, la humanidad, enfrenta problemas peores que la I y II guerra mundial. "Luego que Estados Unidos y sus aliados, invadieron el pueblo de Irak, solo por saquear su petróleo. Ahora se agrava la crisis de la humanidad con la creciente escasez del agua a nivel mundial".
Organismos internacionales y científicos aseguran que 30 países sufren la escasez del agua, mil millones carecen de agua para beber; más de 5 millones la mayor parte de niños mueren cada año de enfermedades causadas por la mala calidad del agua; hoy el 75% de la población mundial carece de agua, en el 2025 será el 95%. Igualmente de acuerdo con los estudios, el Perú es uno de los países que sufrirá las consecuencias de la falta de agua.
Articoli correlati
- In entrambi i paesi prosegue la mobilitazione contro classi politiche corrotte
Un unico grido dal Perù al Guatemala: que se vayan todos
Si tratta di levantamientos simili a quelli dell’autunno 2019 in Cile, Ecuador e Colombia21 dicembre 2020 - David Lifodi - Adesso il nuovo presidente è Francisco Sagasti
Perù: dura poco il golpe delle mafie all’insegna della corruzione
Manuel Merino, per breve tempo presidente del paese, cacciato dalla mobilitazione popolare17 novembre 2020 - David Lifodi Perù tra colpi di stato e corruzione
Quattro presidenti in due anni17 novembre 2020 - Giorgio Trucchi- La repressione è avvenuta il 9 agosto, nella Giornata internazionale dei popoli indios
Perù: la polizia spara su una manifestazione indigena
Uccisi 3 indigeni Kukamas a seguito della protesta contro la multinazionale petrolifera PetroTal Corp.19 agosto 2020 - David Lifodi
Sociale.network