Guatemala: aumentano le vittime del crimine organizzato
Personas involucradas con la administración de justicia están siendo cada vez más, víctimas de ataques por parte del crimen organizado y del narcotráfico. Según la Fundación Myrna Mack, esos atentados se intensificaron a comienzo del 2005. Solamente hasta marzo de este año, tres abogados fueron ejecutados. Carmen Aída Ibarra, activista de la entidad, afirmó a la agencia Prensa Latina que ese tipo de hechos demuestran que los jueces y los administradores de justicia siguen siendo blancos de atentados por parte de aquellos sectores que se sienten amenazados por las investigaciones que los operadores tienen a su cargo.
La activista humanitaria aseguró que los ataquen son parte de un patrón de violencia orquestada por grupos poderosos del narcotráfico y del crimen organizado que tienen como propósito generar impunidad. Todo esto trae a colación que en el pasado el Estado ha sido incapaz de enfrentar esa situación.
Sin embargo, recientemente la Corte Suprema de Justicia confirmó la aprobación de un plan de emergencia para dar protección a decenas de operadores judiciales que enfrentan amenazas de muerte en sus trabajos. Diecinueve jueces y seis magistrados que fueron intimidados serán protegidos por agentes de seguridad.
La Fundación Myrna Mack destaca que la carencia de dispositivos estatales de carácter estratégico para combatir con eficiencia las estructuras que se dedican al narcotráfico, al contrabando, a los secuestros y a otras formas de crimen organizado, provocan que esa situación en el país quede fuera de control.
Según la entidad, el problema se agravó porque las instituciones de seguridad y justicia están llenas de agentes del poder emergente que ejercen un amplio control sobre las instituciones políticas, particularmente en órganos departamentales y municipales de partidos políticos y en instancias estatales.
De acuerdo con la fundación, a esa situación se suman las políticas de "tolerancia cero" aplicadas por las autoridades que consisten en recurrir al ejército y a militares reformados para el combate a la delincuencia común, al crimen organizado y a la violencia política.
Articoli correlati
- I movimenti sociali promettono di bloccare le strade e l’aeroporto della capitale.
Guatemala: Thelma Cabrera esclusa dalle presidenziali
L’oligarchia gioca sporco ed estromette la donna indigena maya, il suo vice Jordán Rodas e il Movimiento para la Liberación de los Pueblos dl voto del prossimo 25 giugno.25 febbraio 2023 - David Lifodi - Il presidente guatemalteco Alejandro Giammattei contro il suo omologo colombiano Gustavo Petro
Il Guatemala provoca crisi diplomatica con la Colombia
Giammattei utilizza il caso Odebrecht in chiave politica per riabilitare politici a lui vicini e attacca Petro e l’attuale ministro della Difesa colombiano Iván Velásquez, dal 2013 al 2017 alla guida della Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), auspicandone la cattura8 febbraio 2023 - David Lifodi - Indigena maya, parteciperà alle presidenziali del prossimo 25 giugno
Guatemala: Thelma Cabrera, la voce degli esclusi
Dirigente del Comité de Desarrollo Campesino, si candiderà per il Movimiento para la Liberación de los Pueblos per dare voce alle comunità indigene e contadine , alle donne e a tutti gli esclusi di sempre in un paese distrutto da decenni di politiche neoliberiste22 gennaio 2023 - David Lifodi Guatemala, istituzioni sotto scacco
Mobilitazioni e proteste contro l'alto costo della vita, la corruzione e la persecuzione politica18 agosto 2022 - Giorgio Trucchi
Sociale.network