Ecuador: forte repressione militare e di polizia
El gobierno decretó el Estado de Emergencia en las dos provincias, lo que implica la suspensión de las garantías constitucionales y los derechos políticos de la ciudadanía. Tal medida fue recibida por la población con indignación, provocando que las movilizaciones radicalicen en sus acciones.
La Comisión Ecuménica de Derechos Humanos (CEDHU) ante la situación de represión de los habitantes de las provincias de Orellana y Sucumbíos, informa que la situación de represión policial y militar es muy fuerte. Existe un número indeterminado de asfixiados y heridos contusos por bombas lacrimógenas, las ambulancias del patronato y de otros centros de salud privados han sido puestas a la disposición para el socorro. Entre los heridos hay niños, es grave la situación de niñas gemelas que se encuentran internadas por asfixia en Lago Agrio.
También se encuentran retenidas por militares entre 40 y 50 personas en las instalaciones de Petroecuador, estación norte. Se conoce que estas personas habrían sido golpeadas y estarían heridas por los incidentes mientras intentaban tomarse la planta. Las personas que se conoce estarían retenidas son: Guillermo Muñoz Tamayo, Mercedes de Muñoz, Gonzalo Manuel Toala, Nelson Vélez, Errol Carrillo, Gabriel García, Abgi Arcenio Oña, Francisco Bailón, Armado Jiménez, Hugo Olaya, Aníbal Yánez, José Mora, Luis Zurita, Pepe Castillo. El resto de nombres se desconoce hasta el momento. Los manifestantes insisten en que pueda entrar la prensa a verificar el estado de las personas retenidas, pero no se ha dado autorización a que ingrese ninguna persona. Además que se encuentran detenidas aproximadamente 15 personas en el Batallón 24 Rayo, recinto militar de Lago Agrio.
La situación en la Provincia de Orellana es todavía más crítica. Hay 6 heridos de bala y 3 por bombas lacrimógenas. Están desplegados 2500 militares de fuerzas especiales, de la escuela de selva Shanguilá, preparados para el combate en contra de la subversión y quienes están al mando de la represión. Niños y ancianos han sido evacuados a sectores apartados de la ciudad.
CEDHU hace un llamado a respetar la integridad física de las personas que participan en la paralización. Condena la violencia de la represión, "este es un hecho que atenta a los derechos humanos". Hace un llamado al Gobierno ecuatoriano para que garantice las libertades públicas de todos los ciudadanos.
El paro de las provincias amazónicas de Sucumbíos y Orellana demandan la atención a una serie de necesidades básicas como la construcción y pavimentación de vías, obras de infraestructura y la salida de las transnacionales petroleras Occidental y Encana, por violación a la Ley de Hidrocarburos.
Articoli correlati
- Il candidato correista se la vedrà con Guillermo Lasso (destra) o Yaku Pérez (Pachakutik)
Presidenziali Ecuador: Andrés Arauz al ballottaggio
Il secondo turno si terrà l’11 aprile10 febbraio 2021 - David Lifodi - Il 7 febbraio si terrà il 1° turno delle presidenziali
L’Ecuador progressista scommette su Andrés Arauz
La destra schiera l’imprenditore Guillermo Lasso, esponente dell’oligarchia del paese1 febbraio 2021 - David Lifodi - Il 7 febbraio presidenziali in Ecuador
Elezioni in America latina: il 2021 sarà un anno cruciale
Si va alle urne fino a novembre, per presidenziali, amministrative e legislative, anche in Perù, El Salvador, Cile, Messico, Bolivia, Honduras e Nicaragua14 gennaio 2021 - David Lifodi - Fake news diffuse dal governo per occultare l’emergenza sanitaria
Emergenza Covid-19 in Ecuador
Indebolito il sistema sanitario per pagare il debito estero al Fondo monetario internazionale23 aprile 2020 - David Lifodi
Sociale.network