Latina

Guatemala: la società impotente davanti alla violenza

tutti i gironi le notizie su omicidi invadono i media del Guatemala, un paese dove la violenza si estende come una epidemia e conplisce le personew di ttue le età e condizione sociale
1 marzo 2006
Carmen Esquivel
Fonte: @DIN - Agencia Digital de Noticias - ATTAC


Guatemala está considerada hoy entre los países más peligrosos del mundo,
con un promedio anual de 40 homicidios por cada 100 mil habitantes, lo
que cuadruplica la tasa media mundial de 10, según estándares de la
Organización Mundial de la Salud.

El año pasado se registraron aquí cinco mil 338 crímenes y la situación
tiende a repetirse en 2006, puesto que entre enero y febrero se
contabilizaron más de 340 muertes, entre ellas, medio centenar de
mujeres.

Aquí nadie está a salvo de este azote. La violencia acecha en todas
partes, lo mismo en la capital, que en las ciudades del interior, en la
casa y fuera de ella, en las calles y los autobuses del transporte
urbano.

La inseguridad ha llegado a tal punto que este domingo cinco adolescentes
y tres adultos resultaron heridos cuando individuos armados les
dispararon a la salida de una iglesia.

Pero, sin dudas, los hechos más estremecedores son los constantes
hallazgos de grupos de cadáveres de adolescentes y jóvenes, apilados en
cunetas de carreteras, fincas y terrenos baldíos.

La mayoría de los cadáveres son atados de pies y manos con cuerdas de
nylon, presentan señales de tortura y estrangulamiento y el tiro de
gracia.

Hechos como éstos se repiten día tras día, con la agravante de que la
mayoría de las víctimas son jóvenes y adolescentes, lo cual hace que el
país esté perdiendo su futura generación.

"La violencia en Guatemala tiene rostro de juventud", advirtió el
Procurador de los Derechos Humanos, Sergio Morales, en un informe
presentado este año, el cual señala que 60 por ciento de las víctimas
son menores de 30 años.
Otro sector duramente castigado es el femenino. Los secuestros, torturas
y asesinatos de mujeres aumentaron drásticamente durante el último
lustro, con un total de más de dos mil 200 víctimas mortales.

De acuerdo con informes publicados aquí, Guatemala ocupa el segundo lugar
mundial con mayor número de mujeres asesinadas, después de la Federación
Rusa.

Lo peor es que la casi totalidad de los casos quedaron impunes y ni
siquiera hay registros de la fecha, las pruebas balísticas y todos los
detalles de la escena del crimen para poder perseguir a los culpables.

El fenómeno de la violencia llegó a tales extremos que mantiene de
rodillas a la sociedad y se ha convertido en la principal preocupación
de los guatemaltecos, por encima de los problemas económicos.

Las autoridades atribuyen la mayoría de los asesinatos a las llamadas
maras o pandillas juveniles, surgidas en Estados Unidos y ramificadas
por Centroamérica cuando Washington expulsó de su territorio a miles de
inmigrantes.

A estos casos se unen también los vinculados al narcotráfico, el crimen
organizado, la trata de personas y la prostitución.

Pero, cada vez más crece la percepción de que en país se está produciendo
una limpieza social organizada por cuerpos paralelos de seguridad, en
los que no se descarta la participación de la policía.

Activistas de derechos humanos señalan como la prueba más palpable el
hecho de que sólo este año hayan muerto 45 integrantes de pandillas
juveniles y la saña con que fueron asesinados.
En un análisis sobre las maras y la violencia, el Procurador de los
Derechos Humanos recordó que cada año miles de personas llegan a la
mayoría de edad sin posibilidades de trabajar o continuar sus estudios,
razones por las cuales se integran a las pandillas.

Otra de las causas del incremento de este flagelo son las armas de fuego
en poder de la población. Se calcula que actualmente hay unas tres
millones de armas en manos de particulares, sin registro oficial.

Al descontrol sobre las armas se une la creciente pobreza, que afecta a
más de mitad de la población, la notable desigualdad social y la falta
de una política eficaz para combatir y reducir la inseguridad.

De ahí que aunque el conflicto armado en este país se haya terminado hace
casi una década, la violencia se disparó al punto de superar los
promedios anuales registrados durante la guerra de 36 años.

Articoli correlati

  • Guatemala: Thelma Cabrera esclusa dalle presidenziali
    Latina
    I movimenti sociali promettono di bloccare le strade e l’aeroporto della capitale.

    Guatemala: Thelma Cabrera esclusa dalle presidenziali

    L’oligarchia gioca sporco ed estromette la donna indigena maya, il suo vice Jordán Rodas e il Movimiento para la Liberación de los Pueblos dl voto del prossimo 25 giugno.
    25 febbraio 2023 - David Lifodi
  • Il Guatemala provoca crisi diplomatica con la Colombia
    Latina
    Il presidente guatemalteco Alejandro Giammattei contro il suo omologo colombiano Gustavo Petro

    Il Guatemala provoca crisi diplomatica con la Colombia

    Giammattei utilizza il caso Odebrecht in chiave politica per riabilitare politici a lui vicini e attacca Petro e l’attuale ministro della Difesa colombiano Iván Velásquez, dal 2013 al 2017 alla guida della Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), auspicandone la cattura
    8 febbraio 2023 - David Lifodi
  • Guatemala: Thelma Cabrera, la voce degli esclusi
    Latina
    Indigena maya, parteciperà alle presidenziali del prossimo 25 giugno

    Guatemala: Thelma Cabrera, la voce degli esclusi

    Dirigente del Comité de Desarrollo Campesino, si candiderà per il Movimiento para la Liberación de los Pueblos per dare voce alle comunità indigene e contadine , alle donne e a tutti gli esclusi di sempre in un paese distrutto da decenni di politiche neoliberiste
    22 gennaio 2023 - David Lifodi
  • Guatemala, istituzioni sotto scacco
    Latina

    Guatemala, istituzioni sotto scacco

    Mobilitazioni e proteste contro l'alto costo della vita, la corruzione e la persecuzione politica
    18 agosto 2022 - Giorgio Trucchi
PeaceLink C.P. 2009 - 74100 Taranto (Italy) - CCP 13403746 - Sito realizzato con PhPeace 2.6.44 - Informativa sulla Privacy - Informativa sui cookies - Diritto di replica - Posta elettronica certificata (PEC)