Guatemala: imposizioni al servizio delle multinazionali
Un contingente de miles de efectivos de la PNC
reforzados con camiones del ejército y una tanqueta,
tomó por asalto el pueblo de San Vicente Pacaya,
Escuintla ayer por la madrugada (domingo 26 de
febrero). El operativo se produce para imponer por la
fuerza el paso de maquinaria pesada para la
construcción de una planta geotérmica de la empresa
ORTITLAN subsidiaria de la empresa trasnacional
israelí ORMAT. ORTITLAN no cuenta con la debida
licencia de construcción por parte de la municipalidad
de San Vicente Pacaya. La construcción de la
geotérmica se inició de manera irregular dentro del
área protegida Parque Nacional Volcán de Pacaya.
Las fuerzas de policía se dedicaron a perseguir a
los dirigentes del movimiento contra la
geotérmica y a las autoridades municipales con el
objetivo de capturarlos. Este operativo de búsqueda y
captura fue dirigido personalmente por el responsable
de la compañía ORTITLÁN Yoshi Shilom que actuaba como
si fuera comandante de la PNC.
Este hecho viola la autonomía municipal y es un acto
amenazante e intimidatorio contra la población de San
Vicente Pacaya y su Corporación Municipal que tiene un
antecedente en la agresión que sufrió el pueblo de
Sololá en enero del 2005 cuando una fuerza conjunta de
policía y ejército impuso por la fuerza el traslado de
maquinaria propiedad de la empresa minera Montana
Exploradora con el saldo de decenas de heridos y una
persona asesinada por la fuerza pública al servicio de
las empresas trasnacionales.
La población de San Vicente se opone a la construcción
de la geotérmica por los riesgos de contaminación del
agua y porque prefieren un desarrollo eco-turístico
que aproveche las características excepcionales del
Volcán de Pacaya como un polo de atracción turística.
La intervención violenta de las fuerzas policíacas rompe
un proceso de diálogo y negociaciones
entre la empresa ORTITLÁN, miembros de la sociedad
civil, de las comunidades y la municipalidad de San
Vicente Pacaya. Dentro de las demandas de la gente de
San Vicente Pacaya estaba la compensación por parte de
la compañía aportando la electricidad para el bombeo
del agua potable que surte a todo el municipio.
ORTITLÁN se negó a aceptar esta demanda.
El Colectivo MadreSelva llama a la opinión pública a
solidarizarse con el pueblo y la municipalidad de San
Vicente Pacaya y a rechazar este operativo policíaco
militar para imponer los intereses de una compañía
trasnacional sobre la voluntad soberana de un
municipio. Nos oponemos a la criminalización del
reclamo social a través de órdenes de captura contra
dirigentes comunitarios, y al uso de los recursos
públicos del Ministerio de Gobernación y del Ejército
para servir a intereses empresariales privados.
Allegati
dialogo inservible
7 Kb - Formato htm
Articoli correlati
- Mentre centinaia di donne manifestavano
Guatemala approva legge sessista e antiabortista
Demonizzata la diversità sessuale e aumentate le pene per l’interruzione della gravidanza. Una legge regressiva e fortemente contestata.10 marzo 2022 - Giorgio Trucchi - Il presidente Giammattei ha inviato l’esercito e imposto lo stato d’assedio
Guatemala: la resistenza di El Estor alla miniera di nickel
La miniera è di proprietà della svizzera Solway Investment Group, che il 7 dicembre 2021 ha replicato a questo articolo21 novembre 2021 - David Lifodi - Per un Guatemala senza corrotti e plurinazionale (II)
La scommessa della rifondazione dello Stato dal basso
Intervista ad Anabella Sibrián2 settembre 2021 - Giorgio Trucchi Per un Guatemala senza corrotti e plurinazionale (I)
Mobilitazioni e proteste in tutto il paese30 agosto 2021 - Giorgio Trucchi
Sociale.network