Ecuador: violenta repressione sugli indigeni a Quito
Pedro de la Cruz, de Federación de Campesinos Indígenas y Negros del Ecuador (FENOCIN), denunció la brutal represión contra sus compañeros que se les impide concentrarse en el parque El Arbolito.
Destacó que tropas especiales desalojaron, golpearon y quitaron los productos agrícolas traídos por los labriegos que pretendían participar en la feria en contra del TLC.
Hasta el momento, están detenidos Luis Andrango, Luis Sarango y Edwin Navarrete, dirigentes de la FENOCIN, por el delito de traer papas, choclos, habas y plátanos para vender a los capitalinos, subrayó.
Tras la represión de los indígenas en El Arbolito, los campesinos se trasladaron hacia la Casa de la Cultura ecuatoriana, a donde llegaron también estudiantes universitarios, líderes de movimientos sociales y populares, y diputados socialistas.
El Defensor del Pueblo Indígena, Alberto Anrrango, calificó de desatinada la medida ejercida por la Policía y anunció el inicio de acciones legales para lograr la libertad de los apresados.
Al momento, se registra una gran concentración en las afueras de la Casa de la Cultura y tropas antimotines intentan evitar que la multitud de personas avance hasta el centro capitalino, donde se encuentra el Palacio de Carandolet (casa de Gobierno).
La emisora de radio La Luna, uno de los pocos medios de comunicación de este país que informa sobre las movilizaciones, señaló que tropas militares tienen la orden de impedir el ingreso de cualquier indígena a Quito.
En la norteña ciudad de Ibarra fueron detenidas 36 personas y en la comandancia policial de Latacunga, territorio de Cotopaxi, se mantienen arrestados 17 líderes de la Federación de Indígenas Evangélicos.
El presidente de la FENOCIN manifestó preocupación por la actitud dictatorial de este Gobierno, pues -indicó- ellos cuentan con todos los permisos de la alcaldía quiteña para realizar su protesta en esta capital.
Sin embargo, la Policía dijo que tenía una orden desde más 'arriba', con lo cual se anulan las autorizaciones otorgadas por el municipio capitalino.
Ecuatorianos de diferentes sectores de la ciudad utilizan asimismo los micrófonos de Radio La Luna para rechazar la actitud represiva del Ejecutivo y hacen llamados a la ciudadanía a sumarse a las protestas contra el TLC.
Ultimos reportes de esa emisora radial señalaron que continúa la brutal arremetida policial contra los campesinos, que sólo ha traído consigo alimentos a esta capital que desaparecerán con la rúbrica del acuerdo de libre comercio con Washington.
Articoli correlati
- Il 7 febbraio presidenziali in Ecuador
Elezioni in America latina: il 2021 sarà un anno cruciale
Si va alle urne fino a novembre, per presidenziali, amministrative e legislative, anche in Perù, El Salvador, Cile, Messico, Bolivia, Honduras e Nicaragua14 gennaio 2021 - David Lifodi - Fake news diffuse dal governo per occultare l’emergenza sanitaria
Emergenza Covid-19 in Ecuador
Indebolito il sistema sanitario per pagare il debito estero al Fondo monetario internazionale23 aprile 2020 - David Lifodi America Latina: Rivolte popolari e fake news
Destabilizzando processi31 ottobre 2019 - Giorgio TrucchiEcuador: Abrogato il "paquetazo" (+ audio intervista)
È solo l'inizio e la repressione deve terminare15 ottobre 2019 - Giorgio Trucchi
Sociale.network