Peru: migliaia di coltivatori di coca nella marcia del sacrificio
Miles de productores se suman a la "marcha de sacrificio"
Exigen en Perú que se anule plan de erradicación de la hoja de coca
DPA Y AFP
Lima, 23 de abril. Miles de cocaleros peruanos, quienes mantienen una huelga por tiempo indefinido desde el pasado martes en el departamento andino de Huánuco, emprendieron hoy la "marcha de sacrificio" hacia Lima, en demanda del cese del programa gubernamental de erradicación de la hoja de coca en su región y por la liberación de uno de sus dirigentes.
Dirigentes de la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios de las Cuencas Cocaleras de Perú informaron que se han incorporado unos 5 mil campesinos a la caminata, que durará varios días, cuyo grupo más importante lo integran los labriegos de Tingo María.
Señalaron que llevan únicamente algo de ropa, escasas provisiones y, sobre todo, hoja de coca para masticar, como lo hacían sus ancestros para no sentir sueño ni cansancio. Además, dijeron, cuentan con el respaldo de los productores de los valles de San Martín, Ucayali y del gremio de los caficultores.
Aunque no se sabe de hechos de violencia, un diario limeño reportó la retención de cuatro funcionarios de la Empresa Nacional de la Coca por tres cocaleros, porque su presidente no quiere escucharlos.
Tal compañía se encarga de la comercialización de la hoja de coca y sus derivados, así como de su industrialización con fines benéficos.
En tanto, el destituido ex presidente Alberto Fujimori, refugiado en Japón y reclamado por la justicia peruana, encabeza la intención del voto con 18.4 por ciento, si los comicios presidenciales se efectuaran hoy, seguido por el también ex mandatario socialdemócrata Alan García con 17.8 por ciento, de acuerdo con la empresa Imasen.
En contraste, un sondeo de la Universidad de Lima arrojó que 64.8 por ciento de los limeños está en contra de la eventual postulación de Fujimori, además de que 73.4 lo considera una persona deshonesta. Este sondeo dio cuenta de que sólo 29.1 por ciento se mostró en favor de la postulación del ex mandatario prófugo.
Articoli correlati
- Keiko Fujimori non si rassegna alla sconfitta
Perù: l’estrema destra spinge per il golpe
Prosegue la guerra sporca contro Pedro Castillo, il legittimo vincitore del ballottaggio28 giugno 2021 - David Lifodi - In Colombia la resistenza continua nonostante la repressione di Stato e una situazione allarmante
Le Ande in rivolta
In Cile le elezioni del 15-16 maggio hanno dimostrato che il pinochettismo può essere sconfitto e in Perù, in vista del ballottaggio presidenziale del 6 giugno, l’oligarchia trema per i sondaggi che assegnano la vittoria al maestro rurale Pedro Castillo.26 maggio 2021 - David Lifodi - Ballottaggio del 6 giugno: la sinistra ripone le proprie speranze sul maestro rurale
Perù: un voto a Pedro Castillo per cancellare il fujimorismo
Assemblea Costituente e nazionalizzazione dei settori strategici dell’economia tra i cavalli di battaglia del candidato di Perù Libre28 aprile 2021 - David Lifodi - Il 7 febbraio presidenziali in Ecuador
Elezioni in America latina: il 2021 sarà un anno cruciale
Si va alle urne fino a novembre, per presidenziali, amministrative e legislative, anche in Perù, El Salvador, Cile, Messico, Bolivia, Honduras e Nicaragua14 gennaio 2021 - David Lifodi
Sociale.network