Peru' promulgata la legge per l'indennizzo alle vittime del conflitto contro la guerriglia negli anni '80 e '90
Peru' promueve reparación a los desplazados por la guerrilla
4.junio/2004 - Per??Adital ?El gobierno peruano debe comenzar a proceder el registro de las víctimas de desplazamientos en virtud del conflicto interno que enfrent?el país durante las décadas de 1980 y 1990, cuando todavía estaban activas las organizaciones guerrilleras Sendero Luminoso y Movimiento de Resistencia Tupac Amaru. Se estima que 600 mil personas serán beneficiadas con la Ley en contra el Desplazamiento Arbitrario, promulgada el 25 de mayo por el presidente Alejandro Toledo.
El reconocimiento del desplazado es el primer paso para que cerca de 120 mil familias dispersas a la fuerza por el país puedan acceder a la asistencia humanitaria que el Estado tiene obligación de prestar a los desplazados por un plazo de seis meses y sin exclusión alguna, conforme a los términos de la ley basados en las recomendaciones de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR).
Con la medida, el gobierno peruano debe proveer garantías para que los desplazados regresen libremente al lugar de origen en condiciones de seguridad y dignidad, el establecimiento de mecanismos específicos que para la continuidad de los servicios básicos en educación y salud, y la integración a programas de desarrollo. Para eso, la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas han sido destacadas para proteger a la población afectada en toda la etapa del retorno.
De acuerdo al representante del Secretario General de Naciones Unidas para los Desplazados, Francis Deng, aunque la mayor parte de ellos ha regresado a sus casas o se ha instalado de forma permanente en nuevos lugares, muchos de los desplazados todavía sufren traumas, estigmatización y empobrecimiento en virtud del desempleo o subempleo y condiciones precarias de vivienda.
Pero además de reparar el pasado, la nueva ley prohíbe la acción violenta que lleva la gente a emprender migraciones involuntarias. Según Deng, las Naciones Unidas "aplauden a Per?por formalizar la aceptación de su responsabilidad en la prevención de desplazamientos y la protección y asistencia de aquellos que se ven forzados a desplazarse". Añadi?que espera que "la implementación de esta nueva ley ayude a cicatrizar las heridas aún abiertas por muchos años de conflicto".
Articoli correlati
- Il 7 febbraio presidenziali in Ecuador
Elezioni in America latina: il 2021 sarà un anno cruciale
Si va alle urne fino a novembre, per presidenziali, amministrative e legislative, anche in Perù, El Salvador, Cile, Messico, Bolivia, Honduras e Nicaragua14 gennaio 2021 - David Lifodi - In entrambi i paesi prosegue la mobilitazione contro classi politiche corrotte
Un unico grido dal Perù al Guatemala: que se vayan todos
Si tratta di levantamientos simili a quelli dell’autunno 2019 in Cile, Ecuador e Colombia21 dicembre 2020 - David Lifodi - Adesso il nuovo presidente è Francisco Sagasti
Perù: dura poco il golpe delle mafie all’insegna della corruzione
Manuel Merino, per breve tempo presidente del paese, cacciato dalla mobilitazione popolare17 novembre 2020 - David Lifodi Perù tra colpi di stato e corruzione
Quattro presidenti in due anni17 novembre 2020 - Giorgio Trucchi
Sociale.network