Guatemala: violenza inrefrenabile
Enfermedad social o simple indiferencia?
Guatemala: Violencia desenfrenada en Guatemala
Ileana Alamilla
Las cifras reveladas la semana anterior por la Procuraduría de Derechos Humanos en relación con los asesinatos de menores y la secuencia brutal de muertes de mujeres, son alertas que deben ser atendidas de manera urgente por la sociedad guatemalteca, que se muestra indiferente ante los actos de violencia.
Está comprobado que las autoridades encargadas de la seguridad muestran incapacidad y hasta cinismo ante la orgía de sangre, saña y violencia que prima en este país; sin embargo la sociedad no puede permitir que esa ceguera e irresponsabilidad en las esferas gubernamentales determine el comportamiento de los guatemaltecos y los lleve a eras primarias del desarrollo de la humanidad.
La oficina del Ombusman informó que durante el año 2003 se produjeron 568 asesinatos de niños y niñas, cifra que aumenta a 1185 si se consideran las muertes violentas de menores de 21 años; de los 383 femicidos ocurridos en el mismo año, estadísticas espeluznantes que deben ser revertidas a toda costa.
Este escenario sangriento tiene comparación con la época del conflicto armado, tiempo durante el cual, miles de personas sucumbieron víctimas de la política contrainsurgente que arremetió contra cualquiera que resultara sospechoso, pariente, amigo o simpatizante de ideas diferentes de las oficiales.
Los secuestros, detenciones, desapariciones, ametrallamientos, torturas y masacres caracterizaron esa coyuntura fatal para la historia guatemalteca, la que está siendo todavía desenterrada de las entrañas de las tierras, tumbas colectivas y clandestinas de tantos inocentes.
Secuelas de esa indiferencia vivimos ahora. Entonces la población se habituó, por nombrarlo de alguna manera, al diario vivir de sobresalto y violación a los derechos elementales de las personas, a tal grado que ese era el tema de conversación con expresiones como "y ahora a quien mataron" o " en algo andaba metido" fórmulas que se utilizaron como compensación para no perder la razón y continuar soportando la tragedia, intentando culpar a las víctimas.
En la actualidad las autoridades pretenden justificar esta barbarie deshumanizante señalando a las mujeres o menores de pertenecer a grupos ilegales, a pandillas, maras o de ser prostitutas, a pesar de que los innumerables crímenes presentan cuadros patológicos, desgarradoras escenas que no respetan ni a niñas ni a ancianas.
Algunos medios de prensa propician o se hacen eco de esa práctica, presentando escenas grotescas, imágenes de cadáveres, en total irrespeto a la dignidad de los muertos y a sus familiares, utilizando además, expresiones despectivas hacia la vida humana.
Organizaciones de derechos humanos, defensoras de la niñez y de mujeres han levantado su voz en Guatemala, pero no ha sido suficientemente fuerte para sacudir la conciencia social. La población permanece todavía indiferente ante ese espectáculo dantesco, a pesar de que se encuentra a expensas de criminales y asesinos que andan sueltos al acecho de su próxima víctima.
No hay compás de espera. Hay riesgos inminentes de llegar a niveles de descomposición fuera de todo control. La población guatemalteca tiene que reaccionar, repudiar los crímenes, rechazar la violencia como forma de control delincuencial, exigir respeto a los derechos humanos de todos y todas, coordinar acciones, levantar campañas masivas de denuncia y rechazo y sobre todo debe mostrar solidaridad hacia los directamente afectados.
La comunidad internacional que solidariamente acompañó el sufrimiento de la población ante las masacres y el genocidio en época de la violencia organizada, también puede jugar un importante papel en estos momentos.
Urgen acciones coordinadas. SOS desde Guatemala.
Articoli correlati
- In entrambi i paesi prosegue la mobilitazione contro classi politiche corrotte
Un unico grido dal Perù al Guatemala: que se vayan todos
Si tratta di levantamientos simili a quelli dell’autunno 2019 in Cile, Ecuador e Colombia21 dicembre 2020 - David Lifodi Guatemala: la pazienza è finita
Proteste contro i tagli al welfare e la dilagante corruzione26 novembre 2020 - Giorgio Trucchi- Chieste le dimissioni del presidente Alejandro Giammattei a seguito della repressione poliziesca
L’autunno caldo del Guatemala
“Vi siete messi contro la generazione sbagliata”, hanno gridato centinaia di migliaia di persone al Congresso che pochi giorni fa ha approvato, durante la notte, una legge di Bilancio, poi sospesa, che tagliava le spese sanitarie e quelle per ridurre la malnutrizione.24 novembre 2020 - David Lifodi - Guatemala
L’uso della pandemia per garantire gli interessi del capitale
Valanga di attacchi contro chi difende i diritti umani26 agosto 2020 - Giorgio Trucchi
Sociale.network