Paraguay: i negoziati portano alla tregua per gli scontri tra contadini e forze dell'ordine
Adital
Negociaciones logran tregua en el campo paraguayo
Los conflictos en el campo paraguayo, que resultaron en una semana de embates armados entre campesinos y fuerzas públicas, están en suspenso gracias a la disposición del Frente Nacional de Lucha por la Soberanía y la Vida para negociar con el gobierno del presidente Nicanor Frutos, que ha enviado una comitiva de ministros para el foco de la crisis, en el departamento de San Pedro.
Afirmando estar abiertos al diálogo, siempre, campesinos paraguayos estaban promoviendo en la región cortes de rutas y ocupaciones como forma de presionar al gobierno central a fin de que preste más atención a la cuestión agraria del país. Tras días de intensas manifestaciones, los ministros del Interior, Orlando Fiorotto, de Salud, Julio César Velásquez, del Medio Ambiente, Alfredo Molinas, y el titular del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Erico Ibáñez, se trasladaron hoy hasta en el municipio de Caaguazú, local de la mayoría de los conflictos, para reunirse con los dirigentes campesinos.
En este encuentro inicial, se logró la firma de un acta con siete puntos que serán desarrollados en la reunión marcada entre los dirigentes nacionales del Frente y el equipo de negociación del gobierno el lunes próximo en Asunción. La pauta preliminar incluye: el compromiso del titular del Indert, Erico Ibáñez, en la compra, aun este año, de 6.500 hectáreas de tierras, destinados a los trabajadores rurales en Caaguazú; medidas de seguridad para los asentamientos, ofrecimiento de servicios de salud para los campesinos y cuidado especial a la problemática indígena.
Sin embargo, de acuerdo a los dirigentes del Frente, la tregua seguirá en pié mientras se efectiven "las acciones que el Gobierno asuma para resolver integralmente el problema del campo". Así, caso no haya respuesta gubernamental, las ocupaciones de tierra y el corte de rutas pueden retornar.
Durante la semana, se han registrado diversos enfrentamientos armados en los puntos de conflicto, especialmente en San Pedro. Los embates se centraron en la zona de Capiibary, en una propiedad de 504 hectáreas perteneciente a brasileños y ocupada por los campesinos. Ante la intención de la comitiva judicial-policial de desalojarlos por la fuerza, los labriegos reaccionaron y recibieron a balazos a los intervinientes, forzando la retirada de los agentes oficiales.
Articoli correlati
- Dal 30 novembre non si hanno più notizie di Carmen Elizabeth Oviedo Villalba
Sparizioni forzate in Paraguay
La ragazza, figlia di prigionieri politici della guerriglia, sarebbe stata rapita dai militari agli ordini del presidente Mario Abdo Benítez3 gennaio 2021 - David Lifodi - Il governo chiede aiuto a Colombia e Stati uniti per debellare la guerriglia
Paraguay: l'omicidio di Stato delle due bambine resta impunito
I colorados cercano di coprire le responsabilità della Fuerza de Tarea Conjunta30 settembre 2020 - David Lifodi - Durante un’operazione di polizia contro la guerriglia
L’esercito paraguayano uccide due adolescenti argentine
Le due ragazze erano figlie di esponenti dell’ Ejército del Pueblo Paraguayo. Nessuna scusa da parte del presidente Mario Abdo Benítez12 settembre 2020 - David Lifodi - A seguito di una vera e propria montatura giudiziaria sostenuta dallo Stato, dall’agronegozio e dai terratenientes
Paraguay: assolti gran parte dei contadini accusati per il massacro di Curuguaty
Il 15 giugno 2012 la polizia aveva sgomberato con violenza l’occupazione della finca di Marina Kue promossa dai campesinos senza terra31 luglio 2018 - David Lifodi
Sociale.network