Perù: militari torturatori girano liberi
Adital - A pesar de la determinación de la Justicia peruana, siete militares considerados inculpados por la tortura y desaparición de 55 personas en el cuartel "Los Cabitos", en 1983, aún se encuentran libres. Ante esta desobediencia, la Asociación Pro Derechos Humanos (Aprodeh), por intermedio de su representante legal, Gloria Cano, exige en un comunicado que las autoridades hagan efectiva la decisión.
"Las pruebas de los crímenes de lesa humanidad cometidos en el cuartel Los Cabitos son evidentes y todos los responsables deben ser sancionados. Esperamos una rápida acción de la Policía Judicial y del Ministerio del Interior para poner fin a la impunidad en la que se amparan los perpetradores de violaciones a los derechos humanos", declara Gloria.
El general Carlos Briceño Zevallos, y los coroneles Julio Carvajal D`Angelo, Saldaña Vásquez Romero, Carlos Torres Rodríguez, Pedro Edgar Paz Avendaño y Humberto Bari Orbegozo, además del oficial Arturo Moreno Alcántara. Estos juntamente al general Clemente Noel Moral, que murió en la semana pasada, deben ser detenidos por determinación judicial. Moral comandaba a los militares en la época de los crímenes de Los Cabitos.
Gloria Cano dijo que la presencia del Ministro de Defensa, Roberto Chiabra, y otros altos mandos militares en la ceremonia de entierro de Noel Moral, confirma la actitud de los militares "de proteger y respaldar a sus mandos, aún cuando pesen sobre ellos graves acusaciones". "Pese a la constante demanda de la fiscalía, el Ministerio de Defensa no ha hecho más que obstaculizar la labor de la justicia al ocultar información sobre la labor de los militares que operaban durante el período de conflicto armado".
Las excavaciones en el cuartel Los Cabitos se iniciaron el 05 de enero con el objetivo de encontrar vestigios del horno que habría servido para la incineración de más de 300 cadáveres, así como en el cementerio clandestino donde se encontrarían enterrados los detenidos-desaparecidos en los períodos de Clemente Noel Moral, Adrián Huamán Centeno y Wilfredo Mori Orzo. El 26 de enero pasado, el juez Willy Ayala Calle, del Segundo Juzgado Penal de Huamanga, abrió instrucción y ordenó la detención de Moral y de otros militares.
Articoli correlati
- Il 7 febbraio presidenziali in Ecuador
Elezioni in America latina: il 2021 sarà un anno cruciale
Si va alle urne fino a novembre, per presidenziali, amministrative e legislative, anche in Perù, El Salvador, Cile, Messico, Bolivia, Honduras e Nicaragua14 gennaio 2021 - David Lifodi - In entrambi i paesi prosegue la mobilitazione contro classi politiche corrotte
Un unico grido dal Perù al Guatemala: que se vayan todos
Si tratta di levantamientos simili a quelli dell’autunno 2019 in Cile, Ecuador e Colombia21 dicembre 2020 - David Lifodi - Adesso il nuovo presidente è Francisco Sagasti
Perù: dura poco il golpe delle mafie all’insegna della corruzione
Manuel Merino, per breve tempo presidente del paese, cacciato dalla mobilitazione popolare17 novembre 2020 - David Lifodi Perù tra colpi di stato e corruzione
Quattro presidenti in due anni17 novembre 2020 - Giorgio Trucchi
Sociale.network