Colombia: preoccupante situazione dei diritti umani nel paese
Sono arrivato a Bogotá da circa 20 giorni e la situazione di violenza e di violazione di diritti umani è particolarmente drammatica. Sto collaborando con vari organismi dei diritti umani e sto scrivendo molto in spagnolo per diffondere le dichiarazioni del parlamento europeo e della societa civile italiana. Spero di trovare il tempo per scrivere qualcosa in italiano. Penso che qualche notizia del massacro della comunidad de paz di San Jose de Apartado, sia arrivata in italia, anche grazie al meeting organizzato davanti all'ambasciata colombiana a Roma.
Sabato scorso è avvenuta la sparizione di cinque difensori dei diritti umani appartenenti alla commissione Giustizia e Pace coordinata dal gesuita Javier Giraldo, che è perennemente minacciato di morte dopo aver denunciato le responsabilita dell'esercito nel massacro del 21 febbraio.
Vi allego notizie dettagliate sollecitando tutti a inviare lettere di protesta agli indirizzi che trovate in fondo al messaggio, grazie ad una campagna di mobilitazione organizzata dal Collettivo di Avvocati RESTREPO.
Domani sera partecipero a una manifestazione per la lotta globale contro la poverta e giovedi una marcia per la pace. Vi aggiornerò...
Saluti latinoamericani
Cristiano Morsolin
Bogotá, 4 aprile 2005
INFORME 15
URGENTE
Justicia y Paz
RETENIDOS O DESAPARECIDOS
INTEGRANTES DE JUSTICIA Y PAZ
“Saben que los que son tenidos como jefes de las naciones las dominan como jefes absolutos y los grandes los oprimen con su poder, pero no a de ser así entre ustedes” Marcos 10, 42-43
A las 13: 50 de hoy nuestra sede en Bogotá fue informada de la retención o desaparición de los defensores de derechos humanos, integrantes de nuestra Comisión de Justicia y Paz ENRIQUE CHIMONJA, EDWIN MOSQUERA, JOHANA LOPEZ, MONICA SUAREZ, FABIO ARIZA, que acompañan las comunidades del Jiguamiandó y Curvaradó en las Zonas Humanitarias Bella Flor Remacho, Pueblo Nuevo y Nueva Esperanza.
De acuerdo con la información de un poblador, ayer a las 7:00 a.m. un grupo de hombres armados que se presentaron como miembros de la guerrilla de las FARC se presentaron simultáneamente a dos de las Zonas Humanitarias. En ambos lugares, distantes a una hora a pie o en embarcación, se realizó la operación armada
El poblador que llamó a nuestra Comisión, antes de que se le cortara la llamada expresó “tengo mucho miedo”.
A los pobladores les expresaron que se los llevaban, que hicieran la denuncia, que no les iba a pasar nada.
Desde ayer, las comunicaciones habituales con los miembros de Justicia y Paz que acompañan en procesos pedagógicos y de disuasión – protección a los habitantes de las Zonas Humanitarias no se han podido realizar.
Durante el segundo semestre del año 2004, las amenazas de muerte a través de estrategia paramilitares se han implementado debido a las actuaciones respecto a la siembra de palma aceitera y las actuaciones emprendidas para evitar la impunidad en crímenes de lesa humanidad.
En lo corrido del año 2005, los señalamientos de unidades militares de la Brigada XVII contra nuestra Comisión Justicia y Paz se han mantenido, en las operaciones en las Zonas Humanitarias las intimidaciones y hostigamientos se han hecho evidentes.
Las recientes apreciaciones de altos funcionarios del gobierno respecto a la militarización de las experiencias de paz en la región, sumadas a las amenazas de muerte recibidas en Bogotá, el martes pasado han antecedido a este gravísimo y repudiable hecho.
SOLICITUDES
1. Exigimos al Estado colombianos en cualquier caso, independientemente del responsable de la retención o desaparición de los defensores de derechos humanos, por razones humanitarias, que no se desarrollen operativos militares de rescate, los que pondrían en riesgo la vida e integridad personal de los defensores de derechos humanos.
2. Exigimos al Secretariado de las FARC, manifestar públicamente a través de sus medios electrónicos, si ellos han o no retenido a los integrantes de nuestra Comisión de Justicia y Paz . Si ellos son los responsables liberen inmediatamente a los 5 defensores de derechos humanos.
3. Exigimos al Estado Colombiano través de la Vice Presidencia de la República y la Oficina del Alto Comisionado de Paz y a la Misión de Observación de la OEA corroborar o no la responsabilidad de “civiles” de la estrategia paramilitar en la retención o desaparición de los integrantes de Justicia y Paz.
4. Solicitamos a los organismos humanitarios nacionales e internacionales conformar una Comisión Humanitaria de acompañamiento a la Región para iniciar la búsqueda y lograr la libertad de los retenidos o secuestrados de los defensores de derechos humanos.
LINEAS DE INTERPRETACION
Aún no es posible determinar con precisión los responsables y el móvil del hecho.
Si es una acción de la guerrilla de las FARC se trata de un acto repudiable, sin fundamentos militares, pues no les reporta ventajas de ningún tipo. Ni ética ni políticamente existe argumento alguno que de legitimidad a esta acción armada contra los Defensores de Derechos Humanos. Es una acción que limita, coacciona y coarta nuestro Derecho a promover, a defender los Derechos de los afrodescendientes del Jiguamiandó y Curvaradó sometidos a una agresión sistemática de sus derechos a la Vida y al Territorio desde 1.996 por ACCION, OMISION, COMISION POR OMISION de la Brigada XVII.
Si se trata de una acción encubierta dentro de la estrategia paramilitar sus móviles son absolutamente repudiables y serian la expresión del cumplimiento de las reiteradas amenazas frente a nuestra labor de acompañamiento a las comunidades afrodescendientes en la afirmación integral de sus derechos a la Vida y al Territorio
Preocupa que las Fuerzas Militares bajo el pretexto de actuar militaricen el interior de las Zonas Humanitarias, desarrollen acciones armadas que pongan en riesgo la vida e integridad personal de los integrantes de Justicia y Paz.
Invitamos a la comunidad de derechos humanos a acompañar la iniciativa de la búsqueda y liberación de los integrantes de nuestra Comisión de Justicia y Paz con la Comisión Humanitaria.
Bogotá, D.C 1 de abril de 2005
COMISION INTERECLESIAL DE JUSTICIA Y PAZ
DIRECCIONES
Presidencia de la República
Dr. Álvaro Uribe Vélez,
Cra. 8 No..7-26, Palacio de Nariño,
Santa fe de Bogotá.
Fax: (+57 1) 566.20.71
E-mail: auribe@presidencia.gov.co ;
Vicepresidencia de la República
Dr. Francisco Santos
E-mail:fsantos@presidencia.gov.co
Ministerio de Defensa Nacional
Dr. Jorge Alberto Uribe
El Dorado con Carrera. 52 CAN,
Santa fe de Bogotá.
Fax: (+57 1)222.18.74
E-mail: siden@mindefensa.gov.co ,
infprotocol@mindefensa.gov.co , mdn@cable.net.co ,
Procuraduría General de la Nación
Dr. Edgardo José Maya Villazón
Carrera 5 No. 15-80
Santa Fe de Bogotá.
Fax: (+57 1)342.97.23
E-mail: reygon@procuraduria.gov.co ;
anticorrupcion@presidencia.gov.co
Programa Presidencial de Derechos Humanos y de Derecho
Internacional Humanitario.
Dr. Carlos Franco
Calle 7 N° 5-54
TEL: (+571) 336.03.11
FAX: (+57 1) 337.46.67
E- mail: cefranco@presidencia.gov.co
E-mail: fibarra@presidencia.gov.co
Fiscalía General de la Nación
Dr. Luis Camilo Osorio
Diagonal 22 B No.52-01
Santa fe de Bogotá.
Fax: (+571) 570 20 00
E-mail: contacto@fiscalia.gov.co ;
denuncie@fiscalia.gov.co
Unidad de Derechos Humanos y de Derecho Internacional
Humanitario
E - mail: elbsilva@fiscalia.gov.co
Defensoría del Pueblo
Dr. Volmar Antonio Pérez Ortiz.
Calle 55 No. 10-32
Santa Fe de Bogotá.
Fax: (+571) 640 04 91
E-mail:secretaria_privada@hotmail.com
Misión Permanente de Colombia ante las Naciones Unidas
en Ginebra.
Chemin du Champ d'Anier 17-19, 1209 Ginebra.
FAX: (+4122)791.07.87; (+4122)798.45.55
E-mail mission.colombia@ties.itu.int
Corporación Colectivo de Abogados “José Alvear
Restrepo”
Calle 16 No. 6 – 66 Oficina 2506 Edificio Avianca
Bogotá D.C., Sudamérica
Fax. 1- 2824270
Articoli correlati
- Gran parte degli omicidi commessi avviene per mano della polizia
Il Tribunale permanente dei popoli giudicherà lo Stato colombiano per genocidio
Sotto la presidenza di Iván Duque sono stati uccisi 167 leader indigeni22 gennaio 2021 - David Lifodi - Violenta risposta della Polizia a seguito delle proteste per l’omicidio dell’avvocato Javier Ordoñez
Ancora repressione e morti in Colombia
L'assenza del presidente Duque in occasione della commemorazione delle vittime del 9 settembre rappresenta un ulteriore oltraggio alla società civile colombiana.18 settembre 2020 - David Lifodi Nella Colombia di Mario Paciolla l’arresto di Álvaro Uribe è “la notizia del secolo”
L'arresto dell'ex presidente colombiano è stato totalmente bucato dai nostri media10 agosto 2020 - Gennaro CarotenutoPerché Faber stride con quella cerimonia
Sull'inaugurazione del ponte San Giorgio a Genova, Creuza de Ma di Faber, il decreto semplificazioni, l'emarginazione e tanto altro ...10 agosto 2020 - Alessio Di Florio
Sociale.network