El Salvador: il blocco popolare sociale dice tre NO: al TLC, alla disoccupazione e alla povertà
BLOQUE POPULAR SOCIAL DE EL SALVADOR
¡NO AL TLC, NO AL DESEMPLEO, NO A LA POBREZA!
El Bloque Popular Social, fundado en septiembre de 2003, es una coalición integrada por organizaciones sindicales, magisteriales, campesinas, religiosas, comunales, estudiantiles, indígenas, de mujeres, jovenes y excombatientes, y entre sus propósitos principales se encuentra el de orientar a los sectores populares en la defensa de sus intereses. En este marco, con respecto al Tratado de Libre Comercio entre entre nuestros países centroamericanos y los Estados Unidos CONSIDERAMOS lo siguiente:
1. El Tratado de Libre Comercio conocido como CAFTA será un fuerte golpe contra los sectores populares y la independencia y soberanía nacional.
2. El Tratado de Libre Comercio(TLC) va a provocar mayores niveles de desempleo por el cierre de empresas, y va a ampliar la brecha ya crítica entre ricos y pobres en nuestros países.
3. La discusión en Washington para la aprobación de este tratado pone de manifiesto incluso la fuerte oposición al mismo de influyentes sectores sociales de ese país.
4. Los presidente centroamericanos estan en Washington, defendiendo servilmente los intereses de compañías extranjeras que se beneficiaran del CAFTA. Han renunciado a defender los intereses d sus respectivos países y actúan como empleados de Bush.
5. El Tratado de Libre Comercio fue impuesto en los congresos de nuestros países sin escuchar las opiniones de amplios sectores populares e incluso reprimiendo como en Guatemala y El Salvador.
Frente a esta situación que afectará la vida de millones de familias centroamericanas, como Bloque Popular Social ACORDAMOS:
1. Hacer un urgente llamado al pueblo de Estados Unidos, a nuestros hermanos y hermanas sindicalistas, religiosos, académicos, hispanos de ese país, para que incrementan las acciones de protesta y de cabildeo con congresista para rechazar el CAFTA.
2. Hacer un llamado a nuestros compatriotas en Estados Unidos a no dejarse engañar por las mentiras de Antonio Saca y recordar que fue la pobreza y la represión originada por la oligarquía arenera la que los expulsó de El Salvador.
3. Exigir a la administración de George Bush el respeto a nuestra soberanía e independencia. Rechazamos ser anexados a los Estados Unidos. Rechazamos tener una base militar en Comalapa. Rechazamos el CAFTA. Exigimos seguridad y respeto para nuestros emigrantes.
4. Nos comprometemos a seguir denunciando este tipo de tratados comerciales que solo nos hunden en más miseria así como en continuar luchando por un nuevo país, justo y próspero en el cual podamos sentirnos bien y vivir seguros.
El presente es de lucha, el futuro es nuestro
Articoli correlati
- Giorni difficili per i due presidenti
El Salvador e Honduras: altri problemi per Washington
8 maggio 2020 - Giorgio Trucchi - El Salvador
Prove di autogolpe
Militari fanno irruzione nel Parlamento. Non si vedeva dai tempi della guerra civile11 febbraio 2020 - Giorgio Trucchi - L'Assemblea legislativa respinge l'ingresso dei privati nella gestione dell'oro blu
El Salvador: sconfitta l'oligarchia dell'acqua
Grazie alla mobilitazione della società civile25 marzo 2019 - David Lifodi - Nayib Bukele nuovo presidente del paese nel segno dell'antipolitica
El Salvador: disastro efemelista
La destra conservatrice di Bukele e quella estremista di Arena si prendono la maggioranza dei voti4 febbraio 2019 - David Lifodi
Sociale.network