Argentina: la democrazia oggi: il governo di chi?
En estos días las pantallas de televisión y las tapas de diarios y revistas nos devuelven el espectáculo cuasi obsceno de las pujas por candidaturas, las 'internas'. Los interminables seguimientos 'informativos' hechos de rumores, palabras pronunciadas off the record y sobreinterpretaciones de discursos públicos de funcionarios y dirigentes.
La democracia parece convertirse en una suerte de entretenimiento menor, un espectáculo barato en el que no se debaten cuestiones programáticas, ni se reflexiona en torno a la compatibilidad entre la democracia y el hambre, la mortalidad infantil; el desempleo masivo y la precarización laboral generalizada. Se especula sobre 'imagen', sobre encuestas, mientras la verdadera política, la que es portadora de proyectos sociales y confronta para instaurarlos o mantenerlos, queda relegada a un último plano. La riña Kirchner-Duhalde está haciendo escarnio de la voluntad popular expresada en torno al ¡Que se vayan todos¡ hace sólo tres años. Lo mismo los escarceos sin principios del grueso de quienes ocupan el lugar de oposición. Ponen en evidencia, apenas camuflada por 'buenos' indicadores económicos, que existe el 'partido único del gran capital', tal como alguien lo bautizó certeramente. El pueblo 'no delibera ni gobierna' como dice la Constitución Nacional. Lo hacen sus 'representantes' en su nombre. Los que en realidad, están atentos a los dictados de sus verdaderos 'mandantes', no al de los supuestos representados. Los gobernantes deciden impunemente ignorar la voluntad de los gobernados. No para ejercer su libre voluntad, sino la de quienes tienen variados y poderosos instrumentos para condicionarla, como la gran empresa, los dueños de los medios de comunicación, las cúpulas eclesiásticas y sindicales. Pagar puntualmente la deuda, generar buenas condiciones de rentabilidad para la inversión de capitales, esas son las efectivas prioridades. Para todos ellos es útil volver a una situación lo más parecida a la anterior a la rebelión popular, a que se crea que de asambleas y cacerolazos 'no quedó nada', y se vuelva a mascullar un escepticismo general, estúpido en su fingida astucia.
Para el actual estado de cosas no debe esperarse remedio 'desde arriba'. La impunidad con que los gobernantes pueden incumplir sus promesas o abandonar plataformas electorales, no es una 'falla' del sistema. Es precisamente esa su mayor virtud, apreciada desde el ángulo de las clases dominantes que la diseñaron. La democracia directa, los mandatos imperativos y revocables, las prácticas colectivas no regidas por el dinero ni el poder; sólo florecen cuando las mayorías populares manifiestan activamente la voluntad de tomar protagonismo, forzando los límites de las instituciones oficiales. De eso se trató, se trata, en las rebeliones populares que sacudieron diversos países sudamericanos desde comienzos del milenio.
Una minoría de poderosos está tratando de volver a la perversa 'normalidad', en la que los oprimidos eligen calladamente cuáles de entre sus opresores los van a gobernar. Si eso es 'lo normal', es indispensable oponerle nuevamente algo de locura. La verdadera democracia empieza a construirse cuando el pueblo deja de comportarse como los dueños del poder esperan y las vallas que parecen infranqueables se saltan. Cuando cunde y se proyecta la pregunta de por qué demonios permitimos que se llame 'gobierno del pueblo', a lo que no es otra cosa que el gobierno de los políticos al servicio del gran capital. La auténtica democracia, la de los 'niveladores' británicos y los sansculottes y los comuneros franceses, la de los movimientos liberadores de América Latina y el mundo, debe ser rescatada de los que la usurpan, de los que, como dijeron los clásicos del socialismo, disfrazan con el manto de la igualdad y la libertad la dictadura del capital.
Articoli correlati
- Ricercatori e giornalisti si interrogano sulle ripercussioni della guerra in Sudamerica
L’ America latina di fronte al conflitto Russia-Ucraina
A prevalere, nel sostegno all’una o all’altra parte in causa, sono ragioni strategiche, di sopravvivenza, o di posizionamento verso gli Stati uniti17 marzo 2022 - David Lifodi - Il Fmi ha sempre condizionato, in negativo, la storia e l’economia del paese
Argentina: accordo capestro con il Fondo monetario internazionale
Alla discutibile decisione del Frente de Todos si oppongono organizzazioni popolari e sinistra sociale27 febbraio 2022 - David Lifodi - Due anni fa i lavoratori avevano dato vita ad una cooperativa
Argentina: a rischio sgombero la fabbrica recuperata de La Nirva
Sono complici il giudice che ha notificato lo sgombero e l’ex padrone che adesso vuole riprendersi edifici e macchinari12 gennaio 2022 - David Lifodi - Tra il 17 e il 21 novembre 2021 la polizia ha ucciso due giovani, vittime di razzismo e pregiudizio
Argentina: repressione e grilletto facile
Il mapuche Elías Garay lottava per il diritto alla terra della sua comunità. Lucas González era un ragazzo delle periferie che sognava di fare il calciatore.4 gennaio 2022 - David Lifodi
Sociale.network