Venezuela: via Campesina raggiunge un accordo con il governo per la Riforma Agraria
La Vía Campesina (VC) ha decidido incidir ante la Conferencia Mundial sobre Reforma Agraria que realizará la FAO en marzo próximo, y en este marco, ha concluido recientemente un acuerdo con el gobierno de Venezuela para la discusión de estrategias comunes, entre el movimiento campesino y gobiernos abiertos al tema, según el hondureño Rafael Alegría, Coordinador General de la Campaña Global de Reforma Agraria de la VC.
En entrevista con ALAI durante el Congreso de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo -CLOC-, (Guatemala, 9 - 11 de octubre), Alegría hizo un breve balance de esta Campaña, señalando que, al igual que las campañas por las semillas y por la soberanía alimentaria, el principal logro ha sido generar esperanzas para los campesinos en los distintos países. También ha permitido impulsar iniciativas y acompañar las luchas. "Es impresionante cómo en Asia hay una enorme movilización campesina, -observó-. También hay acciones en África; y en nuestra América Latina, el tema vuelve otro vez".
En diciembre pasado, la Campaña organizó el Foro Mundial por la Reforma Agraria (en Valencia). "Ahora se va a realizar lo que nosotros hemos venido impulsando, que la FAO llame a una Conferencia Mundial sobre la Reforma Agraria. En la FAO nuestra lucha es lograr incidencia política como Campaña de la VC, desde el movimiento campesino, con nuestros planteamientos". Estos incluyen la Reforma Agraria, vista desde una perspectiva global, con acceso a la tierra desde la tutela del Estado; o sea que el acceso a la tierra sea una política de Estado, afirma Alegría. Los planteamientos de VC, que elaborarán más de aquí hasta marzo, incluyen también aspectos como el financiamiento, las semillas, la biodiversidad y la soberanía alimentaria. "La lucha estará entre estos planteamientos y la tesis del Banco Mundial, que es acceder a la tierra por la vía del mercado", destacó.
Luego de un debate de si era conveniente o no participar en la Conferencia, la VC decidió apostarle a una participación desde dentro y desde afuera. "Eso implica disputar espacio, una política de incidencia y la movilización popular", afirmó Alegría. Incluye la organización de una asamblea paralela, desde antes del inicio de la Conferencia.
Hace pocos días en Venezuela, se acordó con el Ministro de Agricultura de ese país, Antonio Abarrán, y el Instituto de Tierras, realizar una reunión preparatoria de la Conferencia, en enero próximo, entre el movimiento campesino y los gobiernos "más o menos afines" (entre ellos, se invitaría a Brasil, Venezuela, Uruguay, Cuba y Bolivia), para delinear una estrategia de cara a la Conferencia de marzo. "Es algo que jamás se habría pensado -comentó el dirigente-, que podríamos estar en una sala -gobiernos y movimiento campesino- para pensar en estrategias de incidencia en la FAO; es un avance".
En el tema del financiamiento se ha planteado la propuesta del Banco del Sur, como programa integracionista referido no solo al Sur de las Américas, sino del globo, al cual Venezuela estaría dispuesto a aportar un fondo de arranque. "Las oligarquías ya tienen sus bancos: el BID, el Banco Mundial, el FMI", señaló Alegría.
En materia de semillas, la VC se opone a los bancos genéticos, mantenidos por las empresas transnacionales, con el fin de desarrollar semillas transgénicas. Junto con el Movimiento Sin Tierra de Brasil, ha firmado un acuerdo con el Gobierno Venezolano para crear un Banco de Semillas (con el espíritu de conservar las semillas tradicionales), y un proceso de capacitación en América Latina. Es más, han logrado el compromiso del Presidente Chávez de que Venezuela quede libre de semillas transgénicas.
Estos temas se están debatiendo en el Congreso de la CLOC. El dirigente de la VC subraya que la participación de América Latina "es fundamental, porque se va a dar esta Conferencia en Brasil -en nuestro continente-".
Articoli correlati
- Nelle elezioni del 6 dicembre, definite regolari dagli osservatori internazionali
Venezuela: il chavismo riconquista l’Assemblea nazionale
Non paga la strategia dell’opposizione che ha invitato all’astensione e gridato ai brogli prima della chiusura delle urne8 dicembre 2020 - David Lifodi - Il 3 maggio scorso un nuovo tentativo di colpo di stato contro Maduro
Venezuela: Stati uniti e Colombia dietro l’Operazione Gedeone
Vi hanno partecipato mercenari venezuelani, contractors Usa e narcos vicini a Duque con il sostegno della Dea18 maggio 2020 - David Lifodi - Una taglia sul presidente Maduro e altri dirigenti chavisti
Nuove minacce contro il Venezuela bolivariano
La Colombia al fianco degli Stati uniti per destabilizzare il paese8 aprile 2020 - David Lifodi America Latina: Rivolte popolari e fake news
Destabilizzando processi31 ottobre 2019 - Giorgio Trucchi
Sociale.network