Colombia: sterminio di indigeni
Desde el año 2001 el pueblo indígena Kakuamo de la Sierra Nevada de Santa Marta está siendo exterminado por las políticas del Estado colombiano y por la estrategia paramilitar de apropiación de la parte baja de la Sierra Nevada. Según los defensores de derechos humanos su lengua, costumbres y cosmovisión están siendo amenazadas por la persecución desencadenada contra el pueblo a manos de los paramilitares que quieren ganar el dominio de la zona, desde donde pueden controlar el acceso al resto de la Sierra Nevada y todos los intereses económicos que conlleva.
"Es indudable que el gobierno colombiano tiene la responsabilidad en este crimen de lesa humanidad, por cuanto gracias a su actitud permisiva con la política paramilitar ha admitido que el pueblo Kankuamo esté a las puertas del exterminio y con él toda su cultura que es patrimonio de la humanidad", afirman.
Más de dos 250 indígenas Kankuamos han sido asesinados en los últimos cuatro años a pesar que, desde septiembre de 2003, se otorgaron medidas provisionales por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos al pueblo Kankuamo: "el Estado
Colombiano adoptara de forma inmediata las medidas necesarias para proteger la vida y la integridad de los miembros de este pueblo indígena".
El asesinato de los líderes de la Organización Indígena Kankuama (OIK) ha sido una forma de exterminio de sus voces, de sus ideales y de su cosmovisión, pero la estrategia de aniquilación ha variado también hacia la persecución y judicialización del pueblo Kankuamo que en la actualidad cuenta con 38 miembros de la comunidad detenidos, sindicados o condenados en su mayoría por el delito de rebelión.
Para los defensores el accionar sistemático de la Fiscalía en contra del pueblo Kankuamo es violatorio de los derechos fundamentales de las comunidades indígenas, que en varias ocasiones han sido protegidos por la Corte Constitucional cuyas sentencias exaltan el valor cultural que tiene la autonomía de dichas colectividades en el juzgamiento interno de los crímenes cometidos por sus miembros.
El 08, 09 y 10 de noviembre se realizará en la ciudad de Valledupar la audiencia pública de 16 indígenas Kankuamos que fueron detenidos el año pasado y vinculados a una investigación judicial por el delito de rebelión. La fiscalía no encontró pruebas contundentes de los hechos que se les imputan a los acusados y debe señalarse que varias de dichas detenciones fueron hechas al margen de la ley como es el caso del Kankuamo Gabriel Alvarado "Turbay", quien falleció en presidio injustificado y después de padecer una enfermedad que lo llevó a la muerte alejado de su familia y de su comunidad.
El día 08 de noviembre se llevará a cabo en Bogotá una jornada de solidaridad con el pueblo Kamkuamo. El 09 y 10 de noviembre se realizará en Valledupar una movilización exigiendo la libertad de los kankuamos detenidos.
Articoli correlati
- Gran parte degli omicidi commessi avviene per mano della polizia
Il Tribunale permanente dei popoli giudicherà lo Stato colombiano per genocidio
Sotto la presidenza di Iván Duque sono stati uccisi 167 leader indigeni22 gennaio 2021 - David Lifodi - Violenta risposta della Polizia a seguito delle proteste per l’omicidio dell’avvocato Javier Ordoñez
Ancora repressione e morti in Colombia
L'assenza del presidente Duque in occasione della commemorazione delle vittime del 9 settembre rappresenta un ulteriore oltraggio alla società civile colombiana.18 settembre 2020 - David Lifodi Nella Colombia di Mario Paciolla l’arresto di Álvaro Uribe è “la notizia del secolo”
L'arresto dell'ex presidente colombiano è stato totalmente bucato dai nostri media10 agosto 2020 - Gennaro CarotenutoPerché Faber stride con quella cerimonia
Sull'inaugurazione del ponte San Giorgio a Genova, Creuza de Ma di Faber, il decreto semplificazioni, l'emarginazione e tanto altro ...10 agosto 2020 - Alessio Di Florio
Sociale.network