Argentina: la sfida principale del III Vertice dei Popoli
“Estamos aquí, no sólo para resistir o rechazar las políticas neoliberales. Nuestro desafío es construir alternativas”. Con esa afirmación, Juan González, de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), sintetizó el principal objetivo de la III Cumbre de los Pueblos, que se desarrolla del 1 al 5 de noviembre en Mar del Plata, Argentina.
González subrayó que esa construcción de alternativas parte de cuatro ejes de lucha defendidos por la Alianza Social Continental: contra la militarización, contra los tratados de libre comercio (TLC) y a favor de la autodeterminación de los pueblos, contra la pobreza y a favor de otra economía de inserción y crecimiento de las comunidades. El líder sindical también señaló la importancia de repudiar la presencia del presidente de los Estados Unidos, George W. Bush que representa el intento de reforzar y perpetuar la dominación y la dependencia de los pueblos latinoamericanos.
Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz y uno de los coordinadores de la Cumbre de los Pueblos, caracterizó el encuentro como un espacio de construcción de pensamiento de libertad y de autodeterminación de la comunidad americana, en contraposición al pensamiento único difundido por los países dominantes. Pérez Esquivel señaló como responsabilidades del evento rechazar la desaparición de los campesinos y de las pequeñas industrias nacionales, denunciar la militarización y el ingreso de tropas norteamericanas al Paraguay: “nuestros pueblos no necesitan mas ejércitos, y mucho menos el de los Estados Unidos. Lo que necesitamos son recursos para la salud, para combatir la pobreza. Necesitamos de acciones para la vida, no para la muerte” expresó. El Premio Nobel también destacó como una de las conquistas mas recientes de los pueblos americanos la erradicación del analfabetismo en Venezuela.
Durante la conferencia intervinieron otras dos personalidades de nuestro continente: Blanca Chancoso, representante de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (CONAIE) y Camille Chalmers de Haití. Blanca Chancoso dijo que los pueblos indígenas vienen al encuentro para luchar por el fin del terrorismo norteamericano de Bush que “invade y mata a los pueblos” Por su parte, Camille habló de la deuda externa a la que caracterizó como un medio que utilizan los paises mas ricos para controlar a los mas pobres. También comentó sobre la situación haitiana, afirmando que estaba en la Cumbre de los Pueblos para denunciar la presencia de tropas extranjeras en su territorio y la actual situación de miseria en el país: “la pobreza que estamos viviendo ahora es el producto de 500 años de saqueo y de colonización y de las políticas gubernamentales de liberalización de nuestros recursos” argumentó.
Articoli correlati
- Ricercatori e giornalisti si interrogano sulle ripercussioni della guerra in Sudamerica
L’ America latina di fronte al conflitto Russia-Ucraina
A prevalere, nel sostegno all’una o all’altra parte in causa, sono ragioni strategiche, di sopravvivenza, o di posizionamento verso gli Stati uniti17 marzo 2022 - David Lifodi - Il Fmi ha sempre condizionato, in negativo, la storia e l’economia del paese
Argentina: accordo capestro con il Fondo monetario internazionale
Alla discutibile decisione del Frente de Todos si oppongono organizzazioni popolari e sinistra sociale27 febbraio 2022 - David Lifodi - Due anni fa i lavoratori avevano dato vita ad una cooperativa
Argentina: a rischio sgombero la fabbrica recuperata de La Nirva
Sono complici il giudice che ha notificato lo sgombero e l’ex padrone che adesso vuole riprendersi edifici e macchinari12 gennaio 2022 - David Lifodi - Tra il 17 e il 21 novembre 2021 la polizia ha ucciso due giovani, vittime di razzismo e pregiudizio
Argentina: repressione e grilletto facile
Il mapuche Elías Garay lottava per il diritto alla terra della sua comunità. Lucas González era un ragazzo delle periferie che sognava di fare il calciatore.4 gennaio 2022 - David Lifodi
Sociale.network