Colombia: mobilitazione nazionale delle donne al Chocò
Es posible convertir cada dolor en una canción,
pintar la muerte de azul, para que deje de ser dolor y hacerle
cosquillas para que se ría y contagie a todos los presentes...
Siendo las 6:30 a.m. de este 25 de noviembre, Día Internacional de la NO violencia contra las mujeres, la Ruta Pacífica y su majestuosa caravana de buses entró a Quibdo después de que las mujeres de las diferentes regionales del país recorrieran por carretera 40, 50 y hasta 60 horas según las distancias.
Las mujeres de la Ruta Pacífica manifestamos nuestra indignación por el abandono y olvido al que ha sido sometido el departamento del Chocó históricamente. Ahora, mujeres de distintos rincones del país somos testigas de esta realidad.
Nos demoramos 24 horas en recorrer 110 kilómetros , recorrido que en una carretera normal puede durar 2 horas aproximadamente. Las carreteras del Chocó son las más olvidadas del país y esto tiene implicaciones directas en el deterioro de la calidad de vida de la gente que tiene que pagar altos costos por la gasolina, los alimentos y todos los productos que vienen de afuera, además de padecer serias restricciones para la movilidad. Esta es solo una muestra más de lo que sucede en el Chocó, una región sin carreteras, sin salud y sin servicios públicos adecuados, una región excluida y discriminada por el Estado Colombiano, primer responsable de este abandono.
El Chocó, rico en diversidad biológica, es paradójicamente el departamento más empobrecido de Colombia. La crisis humanitaria que aquí se vive conjuga la pobreza y la guerra y en medio de estas violencias, las mujeres, niñas y niños son los más afectados.
No aceptamos, no callamos, no nos resignamos a esta realidad de abandono y violencia. Las mujeres de Putumayo, Cauca, Cartagena, Antioquia, Risaralda, Valle del Cauca, Bogotá, Santander, nos movilizamos en solidaridad con las mujeres chocoanas, quienes con la alegría que las caracteriza nos han brindado su abrazo de bienvenida.
Aquí estamos mujeres, aquí estamos Chocó, acompañándolas y acompañándolos en esta lucha por defender la vida. Las mujeres hemos viajado cientos de kilómetros para unirnos en una sola voz, para decir desde las entrañas de nuestro ser femenino que nuestras vidas y nuestros cuerpos, no quieren seguir siendo atravesados por la guerra.
Para decir también que este pueblo chocoano merece vivir en condiciones dignas y por eso las mujeres y hombres tendrán que seguir trabajando arduamente para defender sus derechos, sus tierras y su autonomía.
Las mujeres de la Ruta Pacífica hacemos presencia en Quibdó este 25 de noviembre de 2005 para dejar escrito en la historia y el presente de este país que nosotras no queremos y no aceptamos la guerra que destruye, ni la paz que oprime.
Marina Gallego – Coordinación Nacional
(4) 254 66 30 - 310.503.83.44
Catalina Carmona – Comunicaciones
comunicaciones@rutapacifica.org.co
www.rutapacifica.org.co
http://alainet.org/active/9880〈;=es
Articoli correlati
- Gran parte degli omicidi commessi avviene per mano della polizia
Il Tribunale permanente dei popoli giudicherà lo Stato colombiano per genocidio
Sotto la presidenza di Iván Duque sono stati uccisi 167 leader indigeni22 gennaio 2021 - David Lifodi - Violenta risposta della Polizia a seguito delle proteste per l’omicidio dell’avvocato Javier Ordoñez
Ancora repressione e morti in Colombia
L'assenza del presidente Duque in occasione della commemorazione delle vittime del 9 settembre rappresenta un ulteriore oltraggio alla società civile colombiana.18 settembre 2020 - David Lifodi Nella Colombia di Mario Paciolla l’arresto di Álvaro Uribe è “la notizia del secolo”
L'arresto dell'ex presidente colombiano è stato totalmente bucato dai nostri media10 agosto 2020 - Gennaro CarotenutoPerché Faber stride con quella cerimonia
Sull'inaugurazione del ponte San Giorgio a Genova, Creuza de Ma di Faber, il decreto semplificazioni, l'emarginazione e tanto altro ...10 agosto 2020 - Alessio Di Florio
Sociale.network