Guatemala: accusati di genocidio continuano ad essere impuniti
Por ejemplo de la masacre de Dos Erres, en 1982, cuando por lo menos 200 civiles murieron en las manos de 16 efectivos, miembros del comando "Kaibil", que atacaron la localidad de Dos Erres en busca de simpatizantes de la guerrilla. Diez años pasaron sin que todas las pruebas hayan sido juntadas para que el juicio sea iniciado.
El Centro para la Acción Legal en Derechos Humanos (CALDH) de Guatemala denuncia que la impunidad es fruto de la negligencia de los fiscales y del uso abusivo de los recursos de amparo. Por otro lado, la entidad celebra la decisión de la justicia española de mandar capturar al general Romeo Lucas García y Donaldo Alvarez Ruiz, responsables por crímenes cometidos entre 1978 y 1982 en el país.
En esta misma dirección, el CALDH recurrió a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que condenó al Estado guatemalteco por la masacre de Plan de Sánchez, en 1982, donde 268 personas, en su mayoría del pueblo indígena maya, fueron ejecutadas por miembros del Ejército de Guatemala y por colaboradores civiles, bajo la tutela del Ejército.
"Es indispensable que el Ministerio Público tome conciencia de que, en sus manos, está el éxito de la investigación de dos casos por genocidio, que tienen trascendencia nacional e internacional, y cuyas víctimas y familiares de las víctimas están a la espera de que sean llevados a juicio los altos comandantes militares, los generales Romeo Lucas y Efrain Ríos Montt. La Justicia guatemalteca sólo puede revertir la impunidad con una investigación efectiva de las más de 600 masacres cometidas contra el pueblo maya".
Para el CALDH, el primer paso es la creación de una procuraduría que se ocupe específicamente de los casos de violaciones a los derechos humanos ocurridos durante el conflicto armado interno, que se encuentran en el 99% de los casos en estado de impunidad.
Articoli correlati
- I movimenti sociali promettono di bloccare le strade e l’aeroporto della capitale.
Guatemala: Thelma Cabrera esclusa dalle presidenziali
L’oligarchia gioca sporco ed estromette la donna indigena maya, il suo vice Jordán Rodas e il Movimiento para la Liberación de los Pueblos dl voto del prossimo 25 giugno.25 febbraio 2023 - David Lifodi - Il presidente guatemalteco Alejandro Giammattei contro il suo omologo colombiano Gustavo Petro
Il Guatemala provoca crisi diplomatica con la Colombia
Giammattei utilizza il caso Odebrecht in chiave politica per riabilitare politici a lui vicini e attacca Petro e l’attuale ministro della Difesa colombiano Iván Velásquez, dal 2013 al 2017 alla guida della Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), auspicandone la cattura8 febbraio 2023 - David Lifodi - Indigena maya, parteciperà alle presidenziali del prossimo 25 giugno
Guatemala: Thelma Cabrera, la voce degli esclusi
Dirigente del Comité de Desarrollo Campesino, si candiderà per il Movimiento para la Liberación de los Pueblos per dare voce alle comunità indigene e contadine , alle donne e a tutti gli esclusi di sempre in un paese distrutto da decenni di politiche neoliberiste22 gennaio 2023 - David Lifodi Guatemala, istituzioni sotto scacco
Mobilitazioni e proteste contro l'alto costo della vita, la corruzione e la persecuzione politica18 agosto 2022 - Giorgio Trucchi
Sociale.network