Cile: giudizio contro dirigenti Mapuche senza imputati, senza pubblico e senza stampa
Sin embargo, al comenzar la audiencia los imputados se negaron a que les fueran retiradas las esposas, siéndoles sacadas a la fuerza por gendarmería. Lo que provocó incidentes entre algunos de los familiares que allí se encontraban, entre ellos, la machi Adriana Loncomilla -esposa de José Cariqueo- y sus cuatro hijos menores de edad. Ante esto, el tribunal ordenó el desalojo inmediato y total del público presente en la sala, incluida la prensa. Además de trasladar a los imputados a una sala contigua, sin permitírseles estar presentes en el juicio que enfrentan. Finalmente, se ordenó la presencia de un contingente de carabineros de fuerzas especiales de Malleco, quienes rodearon el tribunal.
En relación a la incautación por parte del Tribunal el Oral en lo Penal de Angol el pasado lunes –durante el primer día de audiencias en este caso- de dos equipos de filmación a los periodistas de la Productora Nueva Imagen, quienes realizan un documental sobre la situación mapuche en la Araucanía, los afectados presentaron a primera hora un escrito a los jueces del tribunal Ricardo Laneras, Luis Soto y Julio Sandoval, en donde se alega la arbitrariedad e ilegalidad del procedimiento adoptado, instándoles a deponer la medida y a restituir los equipos a dichos profesionales (Ver Recuadro). La respuesta del tribunal se obtuvo 45 minutos después, siendo esta “no ha lugar”. Por los que los equipos siguen requisados.
En este contexto, las disposiciones del tribunal violan el Art.1 del Código de Procedimiento Penal, puesto que en él se dispone que “toda persona tiene derecho a un juicio previo, oral y público”. A su vez, en la Constitución Política de la República, se entiende como implícita la consagración del derecho a un juicio público dentro de las garantías de un justo y racional proceso (Art. 19, inciso 3, 5º). Por tales razones, consideramos que un Estado acusador, juzgador y defensor vulnera las normas que él mismo considera mínimas para asegurar un juicio justo. Los observadores de derechos humanos, nos hemos quedado sin poder observar este proceso. Una vez más los juicios contra mapuche son el paradigma del indebido proceso.
Articoli correlati
- Intellettuali, giornalisti e politologi analizzano il risultato delle urne
Cile: come ripartire dopo la sconfitta dell’Apruebo?
L’esito del voto del 4 settembre ha lasciato molti dubbi e poche certezze sul futuro del paese13 settembre 2022 - David Lifodi - Un’occasione del genere difficilmente si ripresenterà nel breve periodo
Cile: alcune ragioni del no alla nuova Costituzione
Sull’esito del voto ha pesato lo scollamento tra il paese reale e il governo di Gabriel Boric7 settembre 2022 - David Lifodi - 14 donne e 10 uomini nel governo di Boric che entrerà in carica l’11 marzo
Cile: i ministri che guardano al cambiamento
Alla Difesa Maya Fernandez, la nipote di Salvador Allende, ma al Bilancio e in altri ministeri sono diversi gli esponenti della vecchia Concertación24 gennaio 2022 - David Lifodi - Tra il 17 e il 21 novembre 2021 la polizia ha ucciso due giovani, vittime di razzismo e pregiudizio
Argentina: repressione e grilletto facile
Il mapuche Elías Garay lottava per il diritto alla terra della sua comunità. Lucas González era un ragazzo delle periferie che sognava di fare il calciatore.4 gennaio 2022 - David Lifodi
Sociale.network