Venezuela: Biodiversidad y Militarización serán discutidas en el Foro Pan-Amazónico
si apre la terza edizione del Foro Sociale Panamazonico. segmento del FSM, per discutere i principali problemi dell'area amazzonica
4 febbraio 2004
Adital
3.febrero/2004 - Venezuela - Adital - La ciudad venezolana de Guayana será sede, a partir de mañana, de la tercera edición del Foro Social Pan-Amazónico, un segmento del Foro Social Mundial, que al igual que éste último será realizado por primera vez fuera de Brasil. Hasta el día 8 participantes de todas partes del mundo estarán discutiendo las temáticas que representan los mayores problemas para la Amazonía.
El evento comienza a la tarde con la Marcha de la Solidaridad al Pueblo Venezolano y, a la noche, los participantes se reúnen en la ceremonia de apertura. En los días siguientes, habrá talleres, vivencias, conferencias y debates para discutir, entre otros temas, los dos principales problemas que afectan a la región Pan-Amazónica: la biodiversidad y la militarización.
Bajo tres ejes temáticos – la paz, la soberanía y la igualdad – el Foro va a montar discusiones y reflexiones sobre las consecuencias y amenazas para la región, la guerra de Afganistán y la Guerra del Golfo; el Plan Colombia, intervención militar extranjera y la represión a los líderes de los movimientos sociales.
El evento también rendirá un homenaje a Cuba, a los cuarenta años de resistencia de la isla caribeña. El Alca y Plan Puebla Panamá también estarán en pauta, así como las mujeres de la Pan-Amazonía, las comunidades tradicionales y el multiculturalismo.
Según el Comité Internacional, es evidente que todos los asuntos a ser discutidos no interesan únicamente a los países que forman la región Pan-Amazónica. Además de Brasil, Surinam, Colombia, Venezuela, Bolivia, Perú, Ecuador, Guyana y Guyana Francesa, diversos países estarán representados para profundizar todas estas cuestiones que son parte, también, de las propuestas anunciadas por el Foro Social Mundial.
La última edición del Foro ocurrió en Belém de Pará, en enero de 2003, y reunió cerca de 12 mil delegados. Con el tema "Toda la América Contra el Alca", el evento llevó a más de 20 mil personas a las calles de Belém, en una manifestación por la soberanía y preservación de la región considerada la más particular del planeta.
Al publicar en medio impreso, favor citar la fuente y enviar copia para: Caixa Postal 131 - CEP 60.001-970 - Fortaleza - Ceará – Brasil
Articoli correlati
- Nelle elezioni del 6 dicembre, definite regolari dagli osservatori internazionali
Venezuela: il chavismo riconquista l’Assemblea nazionale
Non paga la strategia dell’opposizione che ha invitato all’astensione e gridato ai brogli prima della chiusura delle urne8 dicembre 2020 - David Lifodi - Il 3 maggio scorso un nuovo tentativo di colpo di stato contro Maduro
Venezuela: Stati uniti e Colombia dietro l’Operazione Gedeone
Vi hanno partecipato mercenari venezuelani, contractors Usa e narcos vicini a Duque con il sostegno della Dea18 maggio 2020 - David Lifodi - Una taglia sul presidente Maduro e altri dirigenti chavisti
Nuove minacce contro il Venezuela bolivariano
La Colombia al fianco degli Stati uniti per destabilizzare il paese8 aprile 2020 - David Lifodi America Latina: Rivolte popolari e fake news
Destabilizzando processi31 ottobre 2019 - Giorgio Trucchi
Sociale.network