Venezuela: si dimette l'ambasciatore presso l'ONU a causa dell' ondata repressiva nel paese
Renunció embajador en la ONU
“Espero que mi renuncia sea vista como un testimonio”, dijo
El embajador del gobierno nacional ante la Organización de Naciones Unidas, Milos Alcalay, decidió dejar su cargo luego de la ola represiva desatada por el gobierno contra las manifestaciones de los últimos días. Dijo que como representante ante un organismo mundial que da prioridad a los derechos humanos, no podía permanecer indiferente ante las muertes y agregó que los derechos políticos y civiles de los venezolanos están amenazados.
Lanzó duras críticas contra la Fuerza Armada Nacional y la policía política por las detenciones ilegales y los ataques a civiles. "La comunidad internacional ha visto con asombro la increíble represión militar, unida a la represión de la policía política (...) las consecuencias han sido la pérdida de vidas humanas, heridos graves, personas desaparecidas, y políticos presos sin juicios", mientras que "mujeres y niños son acosados por una brutal e inaceptable reacción primitiva de las autoridades del orden o de quienes les dan instrucciones", indicó.
Aseguró que luego de 30 años de carrera diplomática no está dispuesto a ponerse al servicio de un partido político al criticar que los funcionarios de la cancillería sean obligados a plegarse a la línea del gobierno de Hugo Chávez. Hizo un llamamiento para que "todos los venezolanos podamos reunirnos de nuevo en la consolidación de un gobierno de salvación nacional, regido por los principios éticos que han inspirado a nuestra patria de todos los tiempos, y los valores éticos de una sociedad justa, transparente y solidaria".
"Tristemente, Venezuela está ahora desprovista de los principios fundamentales con los que estoy profundamente comprometido", agregó.
Gobierno desestima dimisión
La embajada de Venezuela en Washington dijo respetar la renuncia acusando a Alcalay de haber apoyado “el régimen de facto" que gobernó brevemente el país durante el golpe de abril del 2002. "Esta renuncia la respetamos, en el sentido de que es digna su posición de no continuar representando al país y al jefe de Estado cuando no está de acuerdo con él”, dijo el secretario de prensa de la embajada venezolana, Andrés Izarra.
"Sin embargo nos parece inoportuno el momento" de la renuncia, agregó Izarra, quien afirmó que la actitud de Alcalay "coincide con una forma de actuar de embajadores que están alineados con el antiguo régimen, de renunciar en momentos de crisis política". "El embajador Alcalay se suma a ese patrón de renuncias", afirmó el vocero.
Izarra reconoció que, al momento de convertirse en el nuevo canciller venezolano, Jesús Pérez, "exigió a los embajadores que estén alineados con la defensa del jefe de Estado". En Venezuela, completó el portavoz, "se acabó el periído de los embajadores de etiqueta y de cocteles, y ahora queremos embajadores que trabajen en realidad por los intereses del país".
En Caracas, el presidente de Comunicaciones de Política Exterior, Tarek William Saab, calificó de hipócritas las declaraciones emitidas por el embajador de Venezuela ante la Organización de la Naciones Unidas.
Saab también aprovechó la oportunidad para “recordarle” al embajador que “en la vida hay que tener honestidad intelectual” la referir en continuas oportunidades el “perdón” que había recibido de parte del presidente Chávez, después del intento de Carmona por llegar al poder. “Se sabe que apoyó la dictadura de Carmona y fue perdonado por Chávez”, agregó.
Estimó que la renuncia “no va a tener repercusión” en la situación política del país. Y al referirse al tema del referéndum revocatorio, señaló que “el coordinador” de la oposición, George Bush, les ordenó ir al reparo de las firmas.
AP-EFE-AFP
Articoli correlati
- TPAN. Un’autentica svolta per l’umanità. Uno dei più grandi traguardi del pacifismo mondiale
TPAN: una data storica per l’umanità
Il 22 gennaio 2021 entra in vigore a livello mondiale il TPAN- Trattato di Proibizione delle Armi Nucleari, uno dei tanti tasselli del lavoro e del percorso per la pace del XXI secolo12 gennaio 2021 - Laura Tussi - Nelle elezioni del 6 dicembre, definite regolari dagli osservatori internazionali
Venezuela: il chavismo riconquista l’Assemblea nazionale
Non paga la strategia dell’opposizione che ha invitato all’astensione e gridato ai brogli prima della chiusura delle urne8 dicembre 2020 - David Lifodi EPU, l’Honduras con le spalle al muro
L’Onu verificherà le azioni fatte per migliorare la situazione dei diritti umani23 ottobre 2020 - Giorgio Trucchi- Intervista a Gabriella Grasso
Perché occuparsi di Palestina? Intervista a Gabriella Grasso
Sta per uscire “Embargo Militare contro Israele”, dossier a cura di BDS Italia con il sostegno di PeaceLink e la collaborazione del Collettivo A Foras20 ottobre 2020 - Laura Tussi
Sociale.network