Colombia non rispetta la carta dell'ONU sui diritti umani
Colombia no respeta carta de ONU sobre derechos humanos
12.marzo/2004 - Colombia - Adital* - Un informe de Naciones Unidas sobre derechos humanos, publicado esta semana hace una crítica al programa de "seguridad democrática" del presidente colombiano, Álvaro Uribe, por considerar que sus perfiles represivos exceden los permisibles en la carta del organismo internacional.
El documento, presentado en Bogotá por Michael Fruhling, representante del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia, fustiga aspectos del estatuto antiterrorista, que está por ser aprobado en el país sudamericano a instancias del gobierno. Ese programa brinda facultades especiales a las autoridades militares y policiales colombianas en sus tareas de represión.
El informe de la ONU señala que el otorgamiento de tales facultades "va en contra" de recomendaciones hechas a Uribe no solo por Naciones Unidas sino también por la Organización de Estados Americanos (OEA).
El reporte pide al gobierno colombiano que "avance" en cuanto a las recomendaciones de los organismos internacionales en favor de mejorar su expediente de derechos humanos, muy precario, a partir de las operaciones militares y policíacas.
"Se recibieron denuncias de violaciones con responsabilidad directa de servidores públicos, y en particular de miembros de la fuerza pública; y se registró un aumento de denuncias de detenciones arbitrarias o ilegales, de desapariciones forzadas, de ejecuciones extrajudiciales", afirma el informe.
Tal como ha hecho en otras ocasiones, el gobierno de Uribe trató de justificar su conducta al culpar a "grupos ilegales" de "no hacer caso" a las recomendaciones de la ONU. Pero el informe subraya que "la situación de los derechos humanos en Colombia sigue siendo crítica y las violaciones al Derecho Internacional Humanitario (DIH) continúan".
No obstante, el 16 de marzo, empiezan las sesiones en el Congreso de la República. Uno de los puntos de discusión es el Proyecto de Ley sobre el estatuto antiterrorista, que viene siendo motivo de preocupación para toda la población colombiana, "pues afecta duramente a la población civil, la libertad de opinión y demás derechos fundamentales de los colombianos".
Analistas políticos y parlamentarios independientes no tienen dudas de que el proyecto será aprobado en tiempo récord, "como un gesto de respaldo de la bancada mayoritaria al presidente Uribe".
Según afirman, las normas del estatuto "privan a los colombianos de las garantías establecidas por la Constitución de 1991 y restringe seriamente el libre tránsito, la libertad de opinión y de prensa (niega información sobre detenidos y actividades de las autoridades), entrega funciones judiciales a los militares, convirtiéndolos en juez y parte a través de las Unidades Especiales de Policía Judicial Militar (Unesmil), coordinadas por el fiscal general y el comandante de las fuerzas militares, y permite las capturas y allanamientos por simple sospecha".
* Con informaciones de WDS y Anncol.
Al publicar en medio impreso, favor citar la fuente y enviar copia para: Caixa Postal 131 - CEP 60.001-970 - Fortaleza - Ceará – Brasil
Articoli correlati
- Gran parte degli omicidi commessi avviene per mano della polizia
Il Tribunale permanente dei popoli giudicherà lo Stato colombiano per genocidio
Sotto la presidenza di Iván Duque sono stati uccisi 167 leader indigeni22 gennaio 2021 - David Lifodi - Violenta risposta della Polizia a seguito delle proteste per l’omicidio dell’avvocato Javier Ordoñez
Ancora repressione e morti in Colombia
L'assenza del presidente Duque in occasione della commemorazione delle vittime del 9 settembre rappresenta un ulteriore oltraggio alla società civile colombiana.18 settembre 2020 - David Lifodi Nella Colombia di Mario Paciolla l’arresto di Álvaro Uribe è “la notizia del secolo”
L'arresto dell'ex presidente colombiano è stato totalmente bucato dai nostri media10 agosto 2020 - Gennaro CarotenutoPerché Faber stride con quella cerimonia
Sull'inaugurazione del ponte San Giorgio a Genova, Creuza de Ma di Faber, il decreto semplificazioni, l'emarginazione e tanto altro ...10 agosto 2020 - Alessio Di Florio
Sociale.network