Argentina: i dasaparecidos della Mercedes Benz
PRESENTACION EN CANAL 7 DEL DOCUMENTAL: 'MILAGROS NO HAY'
LOS DESAPARECIDOS DE MERCEDES BENZ
(Fecha publicación:23/03/2004)
Tema: Derechos Humanos en Argentina
País/es: Argentina - Alemania
El jueves 25 de marzo a las 22:00 horas por canal 7 de Buenos Aires, se realizará la presentación del documental 'Milagros no hay', basado en una investigación de la periodista Gaby Weber sobre los trabajadores desaparecidos en la empresa Mercedes Benz durante la última dictadura militar.
El documental cuenta en 113 minutos la historia de la fábrica de Mercedes Benz en Argentina, el conflicto laboral en el 1975 contra la el sindicato oficialista SMATA. Después del golpe militar, al menos 15 obreros desaparecieron. Según testimonios, los gerentes colaboraron con los militares en los secuestros de estos trabajadores.
El documental también trae los testimonios de los gerentes de la fábrica, del sindicalista José Rodríguez y del represor Ruben Lavallen, torturador, apropiador de menores y a partir del 1978 jefe de seguridad de la planta. Y narra los esfuerzos que se llevan adelante en Argentina y en Alemania en los diversos juicios.
'Milagros no hay' son las palabras del gerente de producción de la planta en el Juicio por la Verdad, en la ciudad de La Plata. El cuenta que la productividad de la planta cayó después del golpe de estado a un 30 por ciento de lo normal, debido el sabotaje de los obreros su forma de resistir contra la dictadura. El juez le pregunta si la empresa pensaba que la comisión interna opuesta a SMATA tenía que ver con el sabotaje. El gerente contestó que nunca lo podía probar pero seguramente estaban en condiciones para hacerlo. Y después de un tiempo prudente es decir: después de las desapariciones de los obreros combativos el sabotaje no volvió a repetirse y la productividad se normalizó. 'Milagros no hay, doctor' dijo el gerente.
redaccion@argenpress.info
info@argenpress.info
COPYRIGHT ARGENPRESS.INFO © 2002 - 2004
webmaster@argenpress.info
Articoli correlati
- Ricercatori e giornalisti si interrogano sulle ripercussioni della guerra in Sudamerica
L’ America latina di fronte al conflitto Russia-Ucraina
A prevalere, nel sostegno all’una o all’altra parte in causa, sono ragioni strategiche, di sopravvivenza, o di posizionamento verso gli Stati uniti17 marzo 2022 - David Lifodi - Il Fmi ha sempre condizionato, in negativo, la storia e l’economia del paese
Argentina: accordo capestro con il Fondo monetario internazionale
Alla discutibile decisione del Frente de Todos si oppongono organizzazioni popolari e sinistra sociale27 febbraio 2022 - David Lifodi - Due anni fa i lavoratori avevano dato vita ad una cooperativa
Argentina: a rischio sgombero la fabbrica recuperata de La Nirva
Sono complici il giudice che ha notificato lo sgombero e l’ex padrone che adesso vuole riprendersi edifici e macchinari12 gennaio 2022 - David Lifodi - Tra il 17 e il 21 novembre 2021 la polizia ha ucciso due giovani, vittime di razzismo e pregiudizio
Argentina: repressione e grilletto facile
Il mapuche Elías Garay lottava per il diritto alla terra della sua comunità. Lucas González era un ragazzo delle periferie che sognava di fare il calciatore.4 gennaio 2022 - David Lifodi
Sociale.network