Venezuela: il mistero di Hugo Chavez
  Venezuela: El misterio de Hugo Chávez
                                      Emilio J. Corbière
Muchos periodistas y observadores internacionales se preguntan porqué 
no ha sido derrocado el presidente de Venezuela Hugo Chávez que soporta 
una insurrección petrolera con apoyo de sector altos y medios de la 
sociedad caraqueña. Es importante analizar cuál es su fortaleza 
político-social y porqué el desenlace puede ser el de una aguda 
confrontación.
El Presidente Hugo Chávez resistió en abril del pasado año un golpe de 
estado que contaba con el beneplácito norteamericano. Ahora, resiste un 
petrogolpe empresario ligado a la burocracia sindical y que cuenta con 
financiación de las empresas norteamericanas petroleras EXXON y 
Philips.
El primer día de una pretendida huela se vio que no tenía respaldo 
masivo y se transformó en un lock out patronal que contó con el apoyo 
de los técnicos y de los grupos sindicales que respaldan a la vieja 
burocracia del partido Acción Democrática, el partido del ex presidente 
corrupto Carlos Andrés Pérez.
Luego de un mes, Chávez comenzó a revertir el grave problema petrolero, 
con apoyo de los envíos de crudo desde Brasil, República Dominicana, 
Trinidad y otros países. El Brasil de Lula se apresta a enviar 
doscientos técnicos de Petrobras para reemplazar a los técnicos 
insurrectos.
Chávez aprovechó para dividir PDVSA, y expulsar a directivos y 
huelguistas. Como hizo en abril, luego de frustrado el golpe, cuando 
separó a los oficiales golpistas y los reemplazó por 'bolivarianos'.
Con el apoyo del Ejército y la Marina recuperó los buques-cisternas 
petroleros y con otros de Brasil, reemplazará los buques de 
distribución, adheridos al golpe, de la EXXON y la Philips.
Entonces los golpistas que mueven a las masas de gente de los barrios 
ricos de Caracas y franjas de la clase media -un hecho muy parecido a 
la situación contra Perón en 1955- realizan manifestaciones que quieren 
provocar la violencia.
Ahora comenzó la huelga en la Bancos y el magisterio, de los empleados 
de 'cuello blanco', pero fracasó en los Bancos y entidades financieras, 
ya que solo pararon el treinta por ciento del personal y en el 
magisterio hay una reacción de los sectores de profesores 
universitarios chavistas que han llamado a 'parar el golpe fascista'.
La Constitución en la mano
Chávez ha actuado con la mínima coerción. Otros gobiernos civiles 
latinoamericanos habrían dejado saldos enormes de muertos como ocurrió 
con el 'caracazo' cuando gobernaban los adecos.
Tiene la legalidad institucional de su lado, el apoyo de los países de 
la OEA y el silencio de Washington, por ahora, solo tercia para que se 
produzca una salida 'democrática'.
Las manifestaciones antichavistas son numerosas, pero mucho más 
numerosas son las del gobierno. Los chavistas pertenecen a las masas 
pobres, negros, mulatos y blancos trabajadores y desocupados. Hay 
también sectores de clase media y curas de los barrios de Caracas, 
junto a movimientos católicos del tercer mundo. Los golpistas cuenta en 
sus filas a empresarios y managers del Opus Dei franquista.
Del lado golpista están los ricos, en general, blancos, que odian que 
los gobierne un 'mulato' y vociferan que Chávez es 'comunista' y 
'castrista', lo que es falso porque cumple con el FMI más que la 
Argentina y su gobierno no se aparta de la legalidad, mientras el 
monopolio periodístico de Gustavo Cisneros, posee todos los canales, 
diarios, revistas y radios de Venezuela.
Desde esos medios se magnifican los actos antichavistas que luego 
difunden la CNN y otros medios de comunicación, en general 
conservadores y de derecha. Chávez tiene a su favor un canal de TV 
estatal y muy poca prensa.
Esto ha llevado al equívoco a muchos observadores y periodistas, 
incluso en la Argentina, que predicen la caída de Chávez y este no cae.
  Los chavistas se están armando y, especialmente en el interior de 
Venezuela, como pasó en Colombia, los hacendados, temerosos de la ley 
de Reforma Agraria que entrará en vigencia en febrero próximo, sobre 
latifundios improductivos, están formando grupos 'paramilitares'.
 
Articoli correlati
 Maduro passa indenne il voto del 28 luglio e si conferma alla guida del paese con il 51,2% dei voti Maduro passa indenne il voto del 28 luglio e si conferma alla guida del paese con il 51,2% dei voti- Presidenziali Venezuela: la conferma del chavismoProseguono le manovre della destra radicale, che grida ai brogli e persiste nel suo tentativo di destabilizzazione.30 luglio 2024 - David Lifodi
 Il contenzioso con la Guyana è ripreso con maggior forza. Il 3 dicembre il referendum consultivo Il contenzioso con la Guyana è ripreso con maggior forza. Il 3 dicembre il referendum consultivo- Venezuela: Exxon Mobil dietro alla disputa sull'EsequiboLa multinazionale petrolifera in pratica decide la politica del paese e utilizza tutti gli strumenti in suo possesso per evitare una risoluzione diplomatica e al tempo stesso scaricare la colpa su Caracas.6 novembre 2023 - David Lifodi
 Intervistate dodici personalità di primo piano della Rivoluzione bolivariana Intervistate dodici personalità di primo piano della Rivoluzione bolivariana- Assedio al VenezuelaIl libro di Geraldina Colotti, Veronica Díaz e Gustavo Villapol racconta la resistenza del paese di fronte alla guerra ibrida, ma astutamente non dichiarata, scatenata dagli Usa.4 dicembre 2022 - David Lifodi
 “Hanno un effetto devastante sulla popolazione e rappresentano un attacco ai diritti umani” “Hanno un effetto devastante sulla popolazione e rappresentano un attacco ai diritti umani”- Venezuela: la relatrice Onu Alena Douhan contesta le sanzioni economiche Usa e UeL’ambasciatrice dell’Unione europea in Venezuela Isabel Brilhante Pedrosa considerata "persona non grata" da Arreaza e Maduro7 marzo 2021 - David Lifodi
Sociale.network