Argentina: gli indigenti sono piu' di 4 milioni
En Argentina más de 4 millones de personas son indigentes
30.marzo/2004 - Brasil - Adital- Argentina está pasando y no se recupera completamente de su peor crisis económica, a pesar de que los expertos afirmen que esta situación ha mejorado. Sin embargo la estadística mostrada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) es aterradora: existen en el país 4 millones y 700 mil indigentes.
De acuerdo con los datos del organismo oficial, durante el segundo semestre del año pasado el 47,8 por ciento de la población argentina era pobre frente al 54 por ciento que lo fue en el primer semestre también de 2003. En cifras reales, las proporciones significan que 11 millones de argentinos son pobres, de los cuales el número ya señalado está en la categoría de indigentes o en la pobreza extrema. Según el Indec, 60 por ciento de la población está en el marco de la "precariedad social".
Lo más interesante es que con números tan negativos, el Ministerio de Economía ha asumido las cifras como un éxito porque en medio de la crisis éstas eran aún más dantescas, pues en comparación con el primer semestre del 2003, en los últimos seis meses de ese año la pobreza disminuyó en 6,2 puntos y la indigencia en 7,2 puntos.
El estudio muestra que las cifras más altas de pobres está en el Noreste, 64,5 y 33,9 por ciento de pobreza e indigencia respectivamente, y la Patagonia proyectó una mejor posición relativa, con 34,5 por ciento de pobreza y 14,1 de indigencia.
Se considera que una persona es pobre cuando sus ingresos monetarios no le alcanzan para cubrir el costo de una canasta básica de alimentos y servicios, la llamada canasta básica total (CBT). En tanto, es indigente si dichos ingresos no cubren una canasta básica de alimentos (CBA). El costo de las canastas varía en las distintas regiones del país.
A pesar de que la economía del país está reaccionando positivamente en los últimos meses, debido a la baja del desempleo con la creación de 1 millón 980 mil puestos de trabajo, y la intervención gubernamental que trajeron incrementos de salarios, es indudable que el neoliberalismo y la corrupción de los gobiernos anteriores en Argentina hizo con que el país casi se fuera a pique. El presidente Néstor Kirchner reitera su postura: "no voy a pagar la deuda externa a costa del hambre de los argentinos".
Articoli correlati
- Approvata la riforma che prevede l’interruzione della gravidanza fino a 14 settimane
Aborto: l’Argentina apre una breccia
“Oggi siamo una società migliore”, ha scritto su twitter il presidente Alberto Fernández30 dicembre 2020 - David Lifodi - Sgomberata dalla polizia la comuna Guernica occupata da circa 2.000 famiglie povere
Argentina: calpestato il diritto all'abitare
Il governo della Provincia di Buenos Aires ha obbedito alle pressioni di proprietà privata e speculatori immobiliari4 novembre 2020 - David Lifodi - Il 1° agosto 2017 il ragazzo fu ucciso a seguito dell’attacco poliziesco alla comunità mapuche
Argentina: per l’omicidio Maldonado indagato l’ex capo di gabinetto di Patricia Bullrich
Pablo Noceti, insieme alla ministra della Sicurezza macrista, avrebbe obbligato gli agenti a non rivelare quanto accaduto all’epoca dei fatti, ma l’inchiesta si è bloccata di nuovo e il caso è stato chiuso per la 2° volta11 agosto 2020 - David Lifodi - Violenta aggressione di 15 agenti contro una famiglia della comunità Qom
Chaco argentino: la pandemia accresce il razzismo contro gli indigeni
Arrestati e torturati quattro giovani minori di 18 anni21 giugno 2020 - David Lifodi
Sociale.network