Argentina: gli indigenti sono piu' di 4 milioni
En Argentina más de 4 millones de personas son indigentes
30.marzo/2004 - Brasil - Adital- Argentina está pasando y no se recupera completamente de su peor crisis económica, a pesar de que los expertos afirmen que esta situación ha mejorado. Sin embargo la estadística mostrada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) es aterradora: existen en el país 4 millones y 700 mil indigentes.
De acuerdo con los datos del organismo oficial, durante el segundo semestre del año pasado el 47,8 por ciento de la población argentina era pobre frente al 54 por ciento que lo fue en el primer semestre también de 2003. En cifras reales, las proporciones significan que 11 millones de argentinos son pobres, de los cuales el número ya señalado está en la categoría de indigentes o en la pobreza extrema. Según el Indec, 60 por ciento de la población está en el marco de la "precariedad social".
Lo más interesante es que con números tan negativos, el Ministerio de Economía ha asumido las cifras como un éxito porque en medio de la crisis éstas eran aún más dantescas, pues en comparación con el primer semestre del 2003, en los últimos seis meses de ese año la pobreza disminuyó en 6,2 puntos y la indigencia en 7,2 puntos.
El estudio muestra que las cifras más altas de pobres está en el Noreste, 64,5 y 33,9 por ciento de pobreza e indigencia respectivamente, y la Patagonia proyectó una mejor posición relativa, con 34,5 por ciento de pobreza y 14,1 de indigencia.
Se considera que una persona es pobre cuando sus ingresos monetarios no le alcanzan para cubrir el costo de una canasta básica de alimentos y servicios, la llamada canasta básica total (CBT). En tanto, es indigente si dichos ingresos no cubren una canasta básica de alimentos (CBA). El costo de las canastas varía en las distintas regiones del país.
A pesar de que la economía del país está reaccionando positivamente en los últimos meses, debido a la baja del desempleo con la creación de 1 millón 980 mil puestos de trabajo, y la intervención gubernamental que trajeron incrementos de salarios, es indudable que el neoliberalismo y la corrupción de los gobiernos anteriores en Argentina hizo con que el país casi se fuera a pique. El presidente Néstor Kirchner reitera su postura: "no voy a pagar la deuda externa a costa del hambre de los argentinos".
Articoli correlati
- Dittatura militare argentina
Ombre del passato
Da quel che sappiamo, durante la dittatura militare argentina, Luis Kyburg si è reso colpevole di crimini. Oggi vive a Berlino. È ancora accusato?11 dicembre 2022 - Pilar Safatle - Ricercatori e giornalisti si interrogano sulle ripercussioni della guerra in Sudamerica
L’ America latina di fronte al conflitto Russia-Ucraina
A prevalere, nel sostegno all’una o all’altra parte in causa, sono ragioni strategiche, di sopravvivenza, o di posizionamento verso gli Stati uniti17 marzo 2022 - David Lifodi - Il Fmi ha sempre condizionato, in negativo, la storia e l’economia del paese
Argentina: accordo capestro con il Fondo monetario internazionale
Alla discutibile decisione del Frente de Todos si oppongono organizzazioni popolari e sinistra sociale27 febbraio 2022 - David Lifodi - Due anni fa i lavoratori avevano dato vita ad una cooperativa
Argentina: a rischio sgombero la fabbrica recuperata de La Nirva
Sono complici il giudice che ha notificato lo sgombero e l’ex padrone che adesso vuole riprendersi edifici e macchinari12 gennaio 2022 - David Lifodi
Sociale.network