Colombia: il congresso approva lo statuto antiterrorista
Congreso colombiano aprueba estatuto antiterrorista
17.abril/2004 - Colombia – Adital - En su lucha contra el terrorismo, el gobierno colombiano logró la aprobación del criticado estatuto antiterrorista. El dicho estatuto aprobado por las Comisiones Primeras de Senado y Cámara, ayer, día 16, otorga facultades especiales a las Fuerzas Armadas en su lucha contra el terrorismo como detenciones de sospechosos sin orden judicial; realización de allanamientos; intercepción de comunicaciones y correspondencia; y el empadronamiento.
Las nuevas disposiciones estarán a cargo de la Fiscalía General de la Nación o a quien ella delegue. Las Unidades Especiales de Policía Judicial con miembros de las fuerzas militares no serán permanentes, no podrán realizar investigaciones de ningún delito y solo cumplirán órdenes y directrices del fiscal
El texto, que fue aprobado por las Comisiones Primeras y sólo resta aprobación en las plenarias del Senado y la Cámara de Representantes, dice que "las funciones atribuidas a las autoridades que esta ley señala solamente podrán ejercerse, sin previa orden judicial, cuando se fundamenten en serios motivos que permitan atribuir al afectado alguna vinculación con la conducta o actos terroristas". Los "serios motivos", para las organizaciones de derechos humanos son difíciles de definir. Según el Proyecto de Ley, esos motivos deben constar en informes que ofrezcan.
Amnistía Internacional ya había advertido que la práctica de encarcelar a defensores de derechos humanos, sindicalistas y otros activistas sociales sobre una base de datos facilitados por informantes anónimos poco fidedignos será cada vez más usual. "Es probable que la concesión efectiva al ejército del derecho a investigarse a sí mismo agrave el escándalo de derechos humanos que afecta a Colombia, al mismo tiempo que hará que el personal militar implicado en violaciones de derechos humanos goce de una impunidad aún mayor", afirma Amnistía.
La entidad alerta que esa ley antiterrorista vulnera el espíritu de los tratados internacionales de derechos humanos de los que es firmante Colombia, como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, la Convención Americana sobre Derechos Humanos y la Carta Democrática Interamericana, y ha recibido críticas de la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de la Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el Comité contra la Tortura de la ONU, y el comisario de Asuntos Exteriores de la Unión Europea.
Al publicar en medio impreso, favor citar la fuente y enviar copia para: Caixa Postal 131 - CEP 60.001-970 - Fortaleza - Ceará – Brasil
Articoli correlati
- Gran parte degli omicidi commessi avviene per mano della polizia
Il Tribunale permanente dei popoli giudicherà lo Stato colombiano per genocidio
Sotto la presidenza di Iván Duque sono stati uccisi 167 leader indigeni22 gennaio 2021 - David Lifodi - Violenta risposta della Polizia a seguito delle proteste per l’omicidio dell’avvocato Javier Ordoñez
Ancora repressione e morti in Colombia
L'assenza del presidente Duque in occasione della commemorazione delle vittime del 9 settembre rappresenta un ulteriore oltraggio alla società civile colombiana.18 settembre 2020 - David Lifodi Nella Colombia di Mario Paciolla l’arresto di Álvaro Uribe è “la notizia del secolo”
L'arresto dell'ex presidente colombiano è stato totalmente bucato dai nostri media10 agosto 2020 - Gennaro CarotenutoPerché Faber stride con quella cerimonia
Sull'inaugurazione del ponte San Giorgio a Genova, Creuza de Ma di Faber, il decreto semplificazioni, l'emarginazione e tanto altro ...10 agosto 2020 - Alessio Di Florio
Sociale.network