Honduras: 7000 bambini vivono nella strada
Honduras: viven 7.000 niños en las calles
El alto índice de la pobreza en Honduras es la causa principal para que al
menos 7.000 niños indigentes vivan en las calles, confirmó hoy aquí un foro
sobre violencia juvenil promovido por un grupo defensor de la infancia.
El seminario Unidos en la Búsqueda de una Respuesta a la Violencia Juvenil,
auspiciado por la Asociación Compartir con los Niños de Honduras, recalcó
que la mendicidad es el extremo de la cadena de pobreza que azota al 80% de
la población.
Jorge Valladares, gerente de programas de la Cooperación Irlandesa al
Desarrollo en Honduras (GOAL), aseguró que las carencias económicas impiden
el desarrollo psico-social de la niñez que vive en condiciones vulnerables.
Los menores residen en avenidas, en las inmediaciones de centros comerciales
y plazas urbanas del país, donde mendigan y se prostituyen para poder comer
o drogarse, recalcó.
Valladares calificó la miseria, en la cual subsiste el 48% de la ciudadanía
hondureña, como el detonante para que miles de jóvenes se integren a las
llamadas maras o pandillas, caracterizadas por su extrema agresividad.
La falta de oportunidades laborales para los padres y la ausencia de
programas de reinserción, enseñanza y atención primaria de salud aumentan el
éxodo familiar de los niños, cuya enajenación los obliga a unirse a las
maras.
El funcionario de la GOAL reveló que estos grupos ilícitos están vinculados
al crimen organizado y a actividades clandestinas como el contrabando de
armas y estupefacientes, aseveró.
Lo anterior es la consecuencia directa de una errónea medida de seguridad
impulsada por el gobierno del presidente hondureño, Ricardo Maduro, para
desarticular los focos criminales, expresó.
El 'Plan Mano Dura' prevé la persecución implacable a la delincuencia, pero
no tiene en cuenta la incorporación social del joven, fuentes honestas de
trabajo, sueldo decorosos, ni la habilitación de nuevas penitenciarias para
evitar el hacinamiento.
'Las políticas represivas en contra de las maras han generado nuevas formas
de asociación que no garantizan la tramitación del problema a corto plazo,
por tanto es preciso abordarlo desde su propio origen, la exclusión',
manifestó.
Según los estudios realizados por Valladares, los pandilleros se involucran
además en el trasiego de inmigrantes y en redes de explotación sexual a
nivel regional.
El panorama actual de la juventud hondureña es poco optimista, insistió, y
la nación necesita inyección que avive la esperanza de los menores de edad
en un mundo marginal, en cual el hombre no es el centro de la sociedad,
especificó.
Rosa María Nieto, coordinadora de la Asociación Compartir con los Niños de
Honduras, demandó la solidaridad nacional e internacional para tratar de
rescatar los valores perdidos.
Al encuentro asistieron diputados, representantes de organizaciones
populares y civiles que defienden los derechos de la niñez en el país y
directores y periodistas de medios de comunicación.
.
Articoli correlati
- Honduras
Grave regressione dei diritti delle donne
Proibizione dell’aborto e del matrimonio egualitario scolpita nella pietra22 gennaio 2021 - Giorgio Trucchi Honduras, l'esodo della disperazione
Anno nuovo, nuove carovane migranti, vecchi mali19 gennaio 2021 - Giorgio Trucchi- Honduras
“Li rivogliamo vivi! Verità e giustizia adesso!”
Cinque mesi dalla sparizione forzata dei giovani attivisti garifuna14 dicembre 2020 - Giorgio Trucchi America Centrale, piove sul bagnato
Due uragani potentissimi in due settimane19 novembre 2020 - Giorgio Trucchi
Sociale.network