Argentina:il paese entra nell'era dll'idrogeno
Argentina: Pico Truncado, Argentina ingreso a la era del hidrogeno
El 13 de diciembre de 1907, en Comodoro Rivadavia, se realizó la primera extracción de petróleo. El país ingresaba plenamente al siglo XX, movido por hidrocarburos: una etapa histórica signada por las tecnologías de gran escala, la concentración creciente de la propiedad y la renta, el monopolio del control y el poder. Casi un siglo después, el viernes 14 de Enero de 2005, en Pico Truncado (apenas un poco más al sur), se realizó la primera obtención experimental de Hidrógeno, por electrólisis generada con energía eólica.
¿Estamos ante otro hecho histórico? ¿Significa el ingreso de Argentina al siglo XXI, movido por energías limpias y renovables? ¿Estamos al alcance de una tecnología de escala flexible, descentralizable y distribuible, una energía social y más democrática, a escala de un desarrollo y control local, y de un apoderamiento energético' de las comunidades y los ciudadanos? La ecuación es simple:
Las primeras pruebas con el electrolizador facilitado por la Universidad de Québec à Trois Rivières de Canadá, fueron realizadas el viernes 14 de enero en la Planta Experimental de Hidrógeno en Pico Truncado. Así, las experiencias resultaron ampliamente exitosas, ya que pudo alcanzarse la primera producción de hidrógeno mediante una demostración con pequeños globos, realizada en el sector de la planta donde quedará instalado el equipo electrolizador. En la oportunidad se encontraron presentes el intendente municipal Osvaldo Maimo, el diputado provincial Osvaldo Pérez, el presidente de la Asociación Argentina del Hidrógeno Dr. Juan Carlos Bolcich, el ingeniero Etienne Bernier de la Universidad de Québec, el secretario de Medio Ambiente y Obras Publicas de la municipalidad Oscar Fanesi y Horacio Canestro de la Asociación Argentina del Hidrógeno.
El hidrógeno, obtenido a partir de agua, fue colocado en pequeños globos, que al soltarlos rápidamente se elevaron en el cielo. Este es el primer paso para la producción de hidrógeno, un gas que puede utilizarse como combustible y que es limpio porque no contamina el medio ambiente. La Planta Experimental de Hidrógeno, que una vez inaugurada, será la primera en su tipo en Latinoamérica, cuenta ahora con este electrolizador, que ya fue probado con éxito. Ubicada junto al Parque Eólico 'Jorge Romanutti', cuenta con un laboratorio y un taller, en el que se realizaran estudios y trabajos relacionados al manejo y la aplicación del hidrógeno y el oxígeno. El electrolizador, para funcionar precisa de electricidad, y en este caso se utilizo la generada a partir de energía eólica, que también es una energía renovable y limpia. Este equipo descompone el agua en hidrógeno y oxígeno, en un proceso denominado electrólisis.
La planta integral de manejo y producción de hidrógeno y oxígeno será también un espacio para pruebas y desarrollos en el tema de la energía renovable. En principio, y una vez que este en funcionamiento, el objetivo es utilizar el hidrógeno como combustible para grupos electrógenos, pilas de combustible, quemadores catalíticos, almacenamiento aplicando hidruros, combustible para vehículos, entre otros. Además, se capacitarán técnicos, ya que como se trata de un tema nuevo, no hay suficientes especialistas. El hidrógeno puede utilizarse como combustible, como una fuente de energía calórica para uso domiciliario, y generación distribuida de electricidad, entre otras numerosas aplicaciones. En principio, el oxígeno se empleará en medicina y se están estudiando, también, otras aplicaciones vinculadas a la industria, como por ejemplo su uso en la salmonicultura, pues aplicado en dosis adecuadas en el agua, mejora el crecimiento de los salmones.
Este proyecto cuenta con el firme y unánime apoyo Municipal, del Poder Ejecutivo Provincial y fue declarado de interés por la Legislatura de Santa Cruz.
El hidrógeno es considerado el combustible del futuro, aunque todavía su desarrollo y manejo es nuevo en el mundo. Por eso, cuando en abril se inaugure la planta, será una buena noticia no solamente para la Argentina, sino para toda Latinoamérica.
Articoli correlati
- Il 7 febbraio presidenziali in Ecuador
Elezioni in America latina: il 2021 sarà un anno cruciale
Si va alle urne fino a novembre, per presidenziali, amministrative e legislative, anche in Perù, El Salvador, Cile, Messico, Bolivia, Honduras e Nicaragua14 gennaio 2021 - David Lifodi - Approvata la riforma che prevede l’interruzione della gravidanza fino a 14 settimane
Aborto: l’Argentina apre una breccia
“Oggi siamo una società migliore”, ha scritto su twitter il presidente Alberto Fernández30 dicembre 2020 - David Lifodi - Sgomberata dalla polizia la comuna Guernica occupata da circa 2.000 famiglie povere
Argentina: calpestato il diritto all'abitare
Il governo della Provincia di Buenos Aires ha obbedito alle pressioni di proprietà privata e speculatori immobiliari4 novembre 2020 - David Lifodi - Il 1° agosto 2017 il ragazzo fu ucciso a seguito dell’attacco poliziesco alla comunità mapuche
Argentina: per l’omicidio Maldonado indagato l’ex capo di gabinetto di Patricia Bullrich
Pablo Noceti, insieme alla ministra della Sicurezza macrista, avrebbe obbligato gli agenti a non rivelare quanto accaduto all’epoca dei fatti, ma l’inchiesta si è bloccata di nuovo e il caso è stato chiuso per la 2° volta11 agosto 2020 - David Lifodi
Sociale.network