Colombia: un'azione contro la disinformazione
A menos de dos días de iniciar una acción en contra la desinformación que toma como nombre el foro 'Frente a la Globalización de la Desinformación, Medios de Comunicación Alternativos', queremos sentar el precedente de un encuentro de medios de comunicación alternativos donde la palabra sea consecuencia del trabajo de los diferentes proyectos comunicativos alternativos, comunitarios e independientes: la socialización de las experiencias de los diferentes proyectos se concibe como un objetivo fundamental del 'evento'.
¿Pero cómo hacer para qué el foro trascienda del mero 'evento'? Simplemente, el foro busca ser una plataforma de impulso de una campaña en contra de la desinformación, es decir, de una unión de fuerzas que apunten a globalizar la resistencia, cosa entre otras muchas, que se van madurando con el tiempo. Pero, más allá de la oposición que se le pueda hacer a los medios masivos de comunicación, consideramos que es más importante reconocer las fuerza de los medios de comunicación alternativos, comunitarios e independientes como un trabajo que puede jalonar (y de hecho jalona) un cambio social, entendiéndose esto como aquello donde se transforman las relaciones sociales de producción, las relaciones de clase, donde se opte por una visón diferente del mundo. Eso es algo fundamental que cualquier autentico medio de comunicación alternativo tiene en común, es decir, optar por los 'desposeídos históricos' como la fuerza motriz combinada que hace la historia; es decir, de los indígenas - campesinos - obreros; de nuestra raza - cultura - clase.
En base a eso, podemos comenzar a construir, con todas las dificultades que ello implica, un sendero hacia el cambio social, teniendo en cuenta que la principal fuerza a combatir es la dispersión, el aislamiento de los medios de comunicación alternativos, comunitarios e independientes. Ese factor es la principal arma (con o sin intención) de los medios masivos de comunicación. Y eso tenemos que comenzar a reconocerlo, para así poder tomar las medidas correspondientes. En ese sentido, el foro (o encuentro) sienta el precedente: hagamos para que los demás no hagan con nosotros lo que se les da la gana; miremos el objetivo en común, y optemos por ello, para que así, léase bien lo que voy a decir, esta acción en contra de la desinformación sea la 'chispa que prenda la pradera'.
Articoli correlati
- Gran parte degli omicidi commessi avviene per mano della polizia
Il Tribunale permanente dei popoli giudicherà lo Stato colombiano per genocidio
Sotto la presidenza di Iván Duque sono stati uccisi 167 leader indigeni22 gennaio 2021 - David Lifodi - Violenta risposta della Polizia a seguito delle proteste per l’omicidio dell’avvocato Javier Ordoñez
Ancora repressione e morti in Colombia
L'assenza del presidente Duque in occasione della commemorazione delle vittime del 9 settembre rappresenta un ulteriore oltraggio alla società civile colombiana.18 settembre 2020 - David Lifodi Nella Colombia di Mario Paciolla l’arresto di Álvaro Uribe è “la notizia del secolo”
L'arresto dell'ex presidente colombiano è stato totalmente bucato dai nostri media10 agosto 2020 - Gennaro CarotenutoPerché Faber stride con quella cerimonia
Sull'inaugurazione del ponte San Giorgio a Genova, Creuza de Ma di Faber, il decreto semplificazioni, l'emarginazione e tanto altro ...10 agosto 2020 - Alessio Di Florio
Sociale.network