Venezuela: rivelate azioni cospirative degli USA
La identificación de un oficial estadounidense que participó en una reunión conspirativa, ratificó el criterio de quienes esperan un recrudecimiento de las presiones de Washington contra Venezuela en 2006.
Según la cadena multiestatal Telesur, un mayor de la agencia antidrogas estadounidense (DEA, por sus siglas en inglés) de apellido Thomas y de origen peruano, se reunió recientemente en Bogotá con ex militares golpistas venezolanos.
Una fuente que prefirió el anonimato informó que Thomas estuvo presente en un encuentro en la sede de la Dirección de Administración y Seguridad (DAS) de Colombia, donde también se filmó un video luego exhibido por un canal estadounidense.
La revelación confirmó acusaciones de autoridades venezolanas sobre la participación de Estados Unidos en planes subversivos para derrocar el gobierno del presidente Hugo Chávez, ante la imposibilidad de la oposición de derrotarlo electoralmente.
Precisamente, la proyección de las elecciones presidenciales en diciembre de 2006, apuntan hacia la posibilidad de un incremento de las acciones anti-venezolanas, en las que aparecen involucrados un sector de la oposición, ex militares y Estados Unidos.
Al denunciar un complot terrorista durante los comicios parlamentarios del pasado 4 de diciembre, legisladores venezolanos expusieron grabaciones en las que los complotados hablan de la utilización de la valija diplomática estadounidense.
Las mismas fuentes aseguraron que el centro financiero del abortado plan -cuyo costo fue estimado en 15 mil muertes, de haberse producido- se halla en territorio norteamericano, desde donde también se organizan las acciones subversivas.
Las denuncias no son nuevas, pues se conoce la participación de militares estadounidenses en el golpe de estado de abril de 2002, que apartó brevemente del poder a Chávez.
En relación con las reuniones conspirativas en Colombia, donde se encuentra el presidente de facto durante el golpe de estado, el empresario Pedro Carmona, Chávez había entregado las pruebas al presidente colombiano Alvaro Uribe en un encuentro reciente.
Posteriormente Uribe reconoció la utilización para la reunión de una sede oficial, con la presencia de Néstor González, un ex general venezolano participante en el golpe de estado contra Chávez.
El propio González apareció en un video, mostrado por una televisora estadounidense, en el cual expresó mensajes insurrecciónales.
Al gran respaldo popular de Chávez se suma el creciente apoyo internacional y avances considerables en la economía interna, que conjugados con la desmoralización de la oposición, hacen previsible un nuevo triunfo electoral del Jefe de Estado en 2006.
Ante la falta de alternativas para derrotarlo democráticamente, sectores oficiales han advertido de un probable incremento de acciones desestabilizadoras de un sector radical de la oposición con el respaldo del Gobierno de George W. Bush.
La presencia del mayor Thomas en la reunión conspirativa evidencia, coincidentemente, que Washington mantiene la apuesta a la carta marcada de la subversión, en un contexto en que derrotar a Chávez por vías democráticas resulta cada vez más improbable.
Articoli correlati
- Nelle elezioni del 6 dicembre, definite regolari dagli osservatori internazionali
Venezuela: il chavismo riconquista l’Assemblea nazionale
Non paga la strategia dell’opposizione che ha invitato all’astensione e gridato ai brogli prima della chiusura delle urne8 dicembre 2020 - David Lifodi - Il 3 maggio scorso un nuovo tentativo di colpo di stato contro Maduro
Venezuela: Stati uniti e Colombia dietro l’Operazione Gedeone
Vi hanno partecipato mercenari venezuelani, contractors Usa e narcos vicini a Duque con il sostegno della Dea18 maggio 2020 - David Lifodi - Una taglia sul presidente Maduro e altri dirigenti chavisti
Nuove minacce contro il Venezuela bolivariano
La Colombia al fianco degli Stati uniti per destabilizzare il paese8 aprile 2020 - David Lifodi America Latina: Rivolte popolari e fake news
Destabilizzando processi31 ottobre 2019 - Giorgio Trucchi
Sociale.network