Uruguay: ordine di cattura per i militari coinvolti nella scomparsa di una argentina nel 1976
A pedido de la Justicia, Interpol Uruguay lanzó anoche un vasto operativo en todo el país para detener a dos militares retirados, un ex policía y un ex militar, acusados por el secuestro y desaparición de la nuera del poeta Juan Gelman, cuyo arresto preventivo fue solicitado desde Argentina.
Al cierre de esta edición, en el operativo en curso había sido detenido el ex militar José Ricardo Arab. El ex oficial del Ejército, expulsado por conducta deshonrosa, fue detenido por varios efectivos policiales en el momento en que llegaba a su casa, según informó anoche Telemundo 12.
Canal 5, a su vez, informó que el teniente coronel (r) José Nino Gavazzo también había sido detenido, aunque este extremo no pudo ser confirmado.
Además de Gavazzo, el operativo incluye a los militares retirados Gilberto Vázquez y el ex policía Ricardo Medina, cuyos paraderos se procuraba establecer.
A última hora, el senador Rafael Michelini aseguró a LA REPUBLICA que Medina también había sido capturado, además de Gavazzo y Arab.
La jueza de turno la doctora Aída Vera Barreto concedió cuatro de los siete arrestos preventivos solicitados por Interpol Argentina a su similar de Uruguay, a raiz del requerimiento efectuado en las últimas horas por la Justicia de ese país.
El pedido original incluía al fallecido ex comandante en jefe del Ejército Julio Vadora y también a los militares Jorge Silveira y Ernesto Rama. Sobre estos dos últimos, la jueza entendió que no existía peligro de que no huirían del país.
La petición desde la República Argentina fue tramitado por el juez federal argentino Guillermo Montenegro, que investiga la participación de este grupo de uruguayos, ex miembros de la Organismo Coordinador de Actividades Antisubversivas (OCOA), que también operó en Argentina, en el crimen de la ciudadana argentina María Claudia García, nuera del poeta Juan Gelman.
El Ministerio del Interior se encargó de las detenciones de Arab y Medina, según confirmó anoche una alta fuente policial.
En tanto ayer, a las 17 horas, la ministra de Defensa Azucena Berrutti ordenó al comandante en jefe del Ejército teniente general Carlos Díaz proceder a la detención inmediata de los militares.
Según supo LA REPUBLICA, Díaz se contactó a última hora con Gavazzo y procuraba hacerlo también con Vázquez, para imponerlo de la situación. Este último, se encontraba en el interior del país. Las detenciones, a cargo del Ejército, eran "inminentes".
El arresto, de carácter preventivo, se complementará el lunes con el pedido formal de extradición, que efectuará el lunes el embajador argentino, Hernán Patiño Mayer. El juicio recaerá sobre el juez Gustavo Mirabal, quien ya tramitara el pedido de extradición a Chile de los militares Eduardo Radaelli, Tomás Casella y Wellington Sarli, por el secuestro de Eugenio Berríos.
Además, se está a la espera de los recaudos que deben llegar por la vía establecida (Autoridad Central del MEC), con miras a la extradición de los mismos para ser juzgados en Argentina, por causa penal a cargo del juez Canicoba Corral.
La solicitud cursada Interpol Uruguay se adjunta al artículo 24 de la Ley 17.225, que ratifica el Tratado de Extradición con la República Argentina y estipula condiciones.
Una vez detenidas las personas se les informa de su situación en presencia de los abogados defensores quedando a la espera de la llegada de los recaudos legales, documentos judiciales que envía la justicia argentina, vía la ofician especializada del Ministerio de Educación y Cultura, que los remite a la Suprema Corte de Justicia y esta a la sede penal que entiende en la causa.
"Actuaremos conforme a derecho"
Antes de producirse los arrestos, el ministro del Interior, José Díaz, dijo ayer que la ciudadanía puede tener la seguridad que en el caso de las extradiciones de militares y policías que solicita la Justicia argentina "actuaremos conforme a derecho".
"Vamos a actuar de acuerdo al ordenamiento jurídico vigente. La ciudadanía tiene que tener la seguridad de que vamos a actuar de acuerdo a derecho, que es lo que corresponde en estos casos", aseveró.
"Esperemos que el exhorto de extradición ingrese efectivamente a la Cancillería y allí el Poder Ejecutivo actuará conforme a derecho", insistió.
En relación a si la cartera actuará en forma diferente al existir requerimiento sobre un ex funcionario policial, como es el caso de Ricardo Medina, Díaz dijo que "el policía es un ciudadano uniformado, así que está en la misma situación de cualquier persona y nosotros actuaremos en función de ese criterio".
Petición argentina
El lunes será presentado el pedido de extradición de militares uruguayos a Argentina vinculados a la desaparición de la nuera de Gelman.
Según confirmó a LA REPUBLICA el embajador argentino en Uruguay Hernán Patiño Meyer, el exhorto librado por el Juez Federal Guillermo Montenegro, estará en sus manos el domingo y el lunes será presentado sin falta ante la Cancillería uruguaya.
Como informáramos el día de ayer, el magistrado que actuará en el expediente, y quien en definitiva resolverá si hace lugar al pedido de extradición de los implicados, será el juez penal de 2º Turno, Gustavo Mirabal Bentos.
Con respecto al fiscal actuante, según lo dispone nuestro sistema legal, el expediente corresponde al fiscal de turno al momento que se pone número a la ficha. De modo que, atendiendo a dicha premisa, el Fiscal será Fernández Dovat.
Los militares involucrados en el secuestro y posterior desaparición de Claudia María García de Gelman, que deberán ser formalmente notificados por el juzgado, son los ex militares José Nino Gavazzo, Ernesto Rama, Jorge "Pajarito" Silveira, Gilberto Vázquez, el fallecido Julio Vadora (ex comandante del Ejército), el ex militar Ricardo Arab y el ex funcionario policial Ricardo Medina.
Sobre Vázquez, Rama y Medina recae, además, un pedido de captura internacional ante Interpol, proveniente del mismo magistrado argentino.
http://www.larepublica.com.uy/lr3/?a=nota&n=209995&e=2006-05-06
Articoli correlati
- Ricercatori e giornalisti si interrogano sulle ripercussioni della guerra in Sudamerica
L’ America latina di fronte al conflitto Russia-Ucraina
A prevalere, nel sostegno all’una o all’altra parte in causa, sono ragioni strategiche, di sopravvivenza, o di posizionamento verso gli Stati uniti17 marzo 2022 - David Lifodi - Il Fmi ha sempre condizionato, in negativo, la storia e l’economia del paese
Argentina: accordo capestro con il Fondo monetario internazionale
Alla discutibile decisione del Frente de Todos si oppongono organizzazioni popolari e sinistra sociale27 febbraio 2022 - David Lifodi - Due anni fa i lavoratori avevano dato vita ad una cooperativa
Argentina: a rischio sgombero la fabbrica recuperata de La Nirva
Sono complici il giudice che ha notificato lo sgombero e l’ex padrone che adesso vuole riprendersi edifici e macchinari12 gennaio 2022 - David Lifodi - Tra il 17 e il 21 novembre 2021 la polizia ha ucciso due giovani, vittime di razzismo e pregiudizio
Argentina: repressione e grilletto facile
Il mapuche Elías Garay lottava per il diritto alla terra della sua comunità. Lucas González era un ragazzo delle periferie che sognava di fare il calciatore.4 gennaio 2022 - David Lifodi
Sociale.network