Iglesia anuncia acuerdo entre Farc y gobierno colombiano
4.febrero/2004 - Colombia – Adital/Aciprensa – El vicepresidente de la Conferencia Episcopal Colombiana (CEC), Monseñor Luis Augusto Castro, anunció que tanto el gobierno como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) llegaron al primer punto de acuerdo en las negociaciones auspiciadas por la Iglesia Católica. Ambos lados coinciden en que los guerrilleros eventualmente excarcelados permanezcan en el país. Monseñor Castro, que integra la comisión facilitadora autorizada por el presidente Alvaro Uribe, señaló que "ahí se va, poco a poco, logrando tener puntos comunes, con la conciencia de que todavía hay muchas divergencias".
Durante la primera jornada de la Asamblea Plenaria de la CEC, Monseñor Castro declaró a los periodistas que, como punto de partida, el gobierno y las Farc "están de acuerdo" en la necesidad de llegar a un consenso que permita la puesta en libertad de secuestrados por los rebeldes, a cambio de la excarcelación de insurgentes presos que se quedarían en el país. Sin embargo, explicó que hay discrepancias en el tema de cómo se quedan en el país los rebeldes excarcelados.
En la sesión episcopal, el Arzobispo de Bogotá, cardenal Pedro Rubiano, dijo que la Iglesia Católica respalda una paz negociada, con justicia social y sin impunidad. Precisó que las negociaciones con los grupos armados deben hacerse "sin menoscabo del Estado de derecho y los derechos fundamentales en el contexto de la verdad, la justicia y la reparación''.
El purpurado demandó a las partes acordar un acuerdo humanitario que alivie "a miles de colombianos, víctimas de la violencia, el desplazamiento forzado y el abandono estatal". Las Farc mantienen como rehenes, con fines de canje, a 60 colombianos y extranjeros, entre políticos, civiles y militares, además de tres estadounidenses.
Al publicar en medio impreso, favor citar la fuente y enviar copia para: Caixa Postal 131 - CEP 60.001-970 - Fortaleza - Ceará – Brasil
Articoli correlati
- Violenta risposta della Polizia a seguito delle proteste per l’omicidio dell’avvocato Javier Ordoñez
Ancora repressione e morti in Colombia
L'assenza del presidente Duque in occasione della commemorazione delle vittime del 9 settembre rappresenta un ulteriore oltraggio alla società civile colombiana.18 settembre 2020 - David Lifodi Nella Colombia di Mario Paciolla l’arresto di Álvaro Uribe è “la notizia del secolo”
L'arresto dell'ex presidente colombiano è stato totalmente bucato dai nostri media10 agosto 2020 - Gennaro CarotenutoPerché Faber stride con quella cerimonia
Sull'inaugurazione del ponte San Giorgio a Genova, Creuza de Ma di Faber, il decreto semplificazioni, l'emarginazione e tanto altro ...10 agosto 2020 - Alessio Di Florio- La denuncia del corrispondente dell’ANSA a Buenos Aires
Colombia: perché ai media non interessa Mario Paciolla?
C’è un patto del silenzio tra governi e ONU?26 luglio 2020 - Gennaro Carotenuto
Sociale.network