Venezuela: il governo avanzera' critiche ai mezzi di informazione davanti ad istituzioni internazionali
Gobierno elevará críticas a los medios ante instancias internacionales
El Gabinete Político que hoy se celebró en la Vicepresidencia de la República se dedicó especialmente al tratamiento del tema de la actuación de los medios en los últimos días, en dos sentidos: una supuesta incitación a la violencia y el énfasis que han colocado en las denuncias sobre agresiones a los derechos humanos.
El Ministro de Comunicación e Información, Jesse Chacón, a su salida de la reunión comentó que elevará esta discusión a instancias internacionales por el ataque constante que, de acuerdo con su opinión, los medios lanzan contra las instituciones. “Seguimos preocupados por la manera cómo se transmiten cuñas para lanzar a la gente la calle”, dijo.
Chacón aseguró que los “partes” de detenidos, torturados y desaparecidos publicados en la prensa, la radio y la televisión son totalmente falsos. “No hay detenidos del gobierno sólo hay 30 personas apresadas por los tribunales”, según el ministro.
Hizo un llamado a los medios a que reflexionen sobre su responsabilidad de respetar el derecho a la información, aunque se mostró confiado en que “este tipo de campaña siempre cae, porque las averiguaciones demostrarán qué ocurrió”.
El Parlamento sigue la línea
Más temprano, el primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Ricardo Gutiérrez, anunció que la directiva del Poder Legislativo estudiará la posibilidad de establecer una normativa que impida la transmisión de propaganda de guerra en los medios.
El diputado señaló que, aunque existe una ley de responsabilidad social de los medios en la Asamblea Nacional, algo debe hacer el Parlamento para evitar la "desmesura" que desde algunos medios de comunicación se observó en días pasados.
Explicó que la directiva puede considerar varias alternativas, como la ley de responsabilidad, mesas de discusión donde participarían todos los sectores y hasta la normativa de emergencia.
También se manifestó en acuerdo con discutir el desempeño de los organismos de seguridad durante los disturbios de la semana pasada, e informó que la comisión coordinadora no se reunió este martes, pero se desarrollarán las sesiones ordinarias con normalidad.
EC/el-nacional.com
Articoli correlati
- Nelle elezioni del 6 dicembre, definite regolari dagli osservatori internazionali
Venezuela: il chavismo riconquista l’Assemblea nazionale
Non paga la strategia dell’opposizione che ha invitato all’astensione e gridato ai brogli prima della chiusura delle urne8 dicembre 2020 - David Lifodi - Il 3 maggio scorso un nuovo tentativo di colpo di stato contro Maduro
Venezuela: Stati uniti e Colombia dietro l’Operazione Gedeone
Vi hanno partecipato mercenari venezuelani, contractors Usa e narcos vicini a Duque con il sostegno della Dea18 maggio 2020 - David Lifodi - Una taglia sul presidente Maduro e altri dirigenti chavisti
Nuove minacce contro il Venezuela bolivariano
La Colombia al fianco degli Stati uniti per destabilizzare il paese8 aprile 2020 - David Lifodi America Latina: Rivolte popolari e fake news
Destabilizzando processi31 ottobre 2019 - Giorgio Trucchi
Sociale.network