Argentina : in dicembre aprira' il Museo della Memoria
EN DICIEMBRE SE DESALOJA UNA PARTE DE LA ESMA Y SE ABRE EL MUSEO
El fin del velo que cubría la ESMA
En diciembre se liberarán siete edificios del predio de la ESMA y comenzará
a funcionar el Museo de la Memoria. La totalidad del terreno será
desocupada a fines del año que viene.
A fin de este año o a principios del próximo se podrá acceder al espacio
para la Memoria que funcionará en la Escuela de Mecánica de la Armada
(ESMA). El secretario de Derechos Humanos de la Nación, Eduardo Luis
Duhalde, y la subsecretaria de la misma área en la ciudad de Buenos Aires,
Gabriela Alegre, anunciaron ayer que en diciembre próximo la Marina ya
habrá desalojado siete edificios del predio y que, en consecuencia, se
abrirá el lugar al público. Las instituciones navales y educativas que
todavía funcionan en ese terreno terminarán de irse de allí a fines de 2005.
"Esto es una ratificación, por parte del poder político, de la construcción
del espacio para la Memoria y de llevar el predio a la desocupación
completa", señaló Duhalde ayer en una conferencia de prensa en donde se
anunció el cronograma de desalojo de la ESMA que había quedado plasmado en
un acta firmada el miércoles. El secretario señaló también que el contenido
del futuro museo surgirá "del consenso" y recordó que existe una
convocatoria pública para que todas las organizaciones no gubernamentales y
agrupaciones de la sociedad civil, vecinales, sindicales y centros de
estudiantes sumen sus propuestas a las que se están elaborando desde el
Estado y los organismos de derechos humanos.
Los funcionarios aseguraron que cuando se concrete la primera etapa del
desalojo de la ESMA -es decir en tres meses- ya estará en condiciones de
comenzar a funcionar el espacio para la Memoria, que tendrá una entrada
independiente de las que usen las instituciones que se muden
posteriormente. "La construcción de un museo es una tarea dinámica y
compleja y lo vamos a ir haciendo paulatinamente. Y de hecho podríamos
decir que este museo comenzó a funcionar el 24 de marzo, cuando se abrió a
la gente. Después, establecer lo que será el museo en sí, llevará mucho más
tiempo", señaló Alegre.
Además de Duhalde y Alegre -representantes de la comisión bipartita que se
creó el 24 de marzo para supervisar las tareas en el futuro espacio para la
Memoria- suscribieron el acuerdo con los plazos del desalojo el ministro de
Planificación, Julio De Vido; el de Defensa, José Pampuro; el secretario
general de la Presidencia, Oscar Parrilli, y el jefe de la Armada, Jorge
Godoy.
- En diciembre se desocuparán el Casino de Oficiales (donde estuvieron
secuestrados los detenidos), el pabellón central (el edificio emblemático
de la entrada), dos casas de suboficiales, el quincho, la enfermería y la
guardia. Esta porción del terreno quedará a cargo de la comisión bipartita,
que tendrá una "tenencia precaria" hasta que se ceda el terreno al gobierno
porteño.
- La Escuela de Náutica y la Escuela Nacional Fluvial serán trasladadas en
julio de 2005 a los edificios donde funcionaban originalmente. En 1998 el
ex presidente Carlos Menem las llevó al terreno de la ESMA -la escuela se
mudó a Puerto Belgrano- para contrarrestar la demanda que había presentado
el gobierno de la ciudad de Buenos Aires cuando se anunció la "demolición"
de la ESMA. La existencia de instituciones educativas ligadas con la Marina
le permitió a la administración nacional resistirse a entregar el predio.
- El liceo naval Almirante Brown, la escuela de Guerra Naval, la biblioteca
naval, el Centro de Estudios Estratégicos y cualquier otra dependencia
naval del terreno de la ESMA serán desalojados en diciembre de 2005. En esa
fecha "se efectuará su entrega y libre disposición a la ciudad de Buenos
Aires".
"Este no es un proyecto con espíritu revanchista ni de odio sino que busca
rescatar con justicia la verdad y la memoria", dijo Duhalde, quien resaltó
que no se trata de un hecho aislado, ya que esta semana se anunció una
medida similar para lo que fue el centro clandestino de detención El
Olimpo. También hay un proyecto en la Legislatura porteña para darle el
mismo destino a Automotores Orletti, que se sumarían a otras iniciativas en
el igual sentido que existen en todo el país.
Articoli correlati
- Dittatura militare argentina
Ombre del passato
Da quel che sappiamo, durante la dittatura militare argentina, Luis Kyburg si è reso colpevole di crimini. Oggi vive a Berlino. È ancora accusato?11 dicembre 2022 - Pilar Safatle - Ricercatori e giornalisti si interrogano sulle ripercussioni della guerra in Sudamerica
L’ America latina di fronte al conflitto Russia-Ucraina
A prevalere, nel sostegno all’una o all’altra parte in causa, sono ragioni strategiche, di sopravvivenza, o di posizionamento verso gli Stati uniti17 marzo 2022 - David Lifodi - Il Fmi ha sempre condizionato, in negativo, la storia e l’economia del paese
Argentina: accordo capestro con il Fondo monetario internazionale
Alla discutibile decisione del Frente de Todos si oppongono organizzazioni popolari e sinistra sociale27 febbraio 2022 - David Lifodi - Due anni fa i lavoratori avevano dato vita ad una cooperativa
Argentina: a rischio sgombero la fabbrica recuperata de La Nirva
Sono complici il giudice che ha notificato lo sgombero e l’ex padrone che adesso vuole riprendersi edifici e macchinari12 gennaio 2022 - David Lifodi
Sociale.network