Cile : Amnesty International chiede l'appoggio dei parlamentari per il controllo delle armi
Cada año más de 500.000 personas alrededor del mundo mueren por el
disparo de un arma convencional: una persona por minuto. Amnistía
Internacional considera que el comercio internacional de armas está
peligrosamente fuera de control. Las transferencias irresponsables de
armas alimentan los abusos contra los derechos humanos y se ha
comprobado que contribuyen a fogonear los conflictos, prolongan las
guerras una vez que éstas estallan, aumentan su poder letal y
multiplican el inmenso costo humano. Cada año, la proliferación
incontrolada de armas arrebata la vida a cientos de miles de hombres,
mujeres, niños y niñas, y provoca que muchos más sufran mutilaciones y
tortura o se vean obligados a huir de sus hogares.
La proliferación de armas tiene consecuencias terribles: En la Primera
Guerra Mundial, el 14% de las víctimas eran civiles. En la Segunda
Guerra Mundial, esta cifra ascendió al 67%. En algunos de los conflictos
que se libran hoy en día, la cifra es aún mayor. Se suma a ello que
300.000 niños soldados participan en conflictos armados. La tortura y
los malos tratos a manos de funcionarios del Estado -en su gran mayoría,
policías armados- fue una práctica constante en más de 70 países entre
1997 y 2000.
La responsabilidad primordial del control del flujo de armas es de todos
los gobiernos, tanto en los países donde se producen armas como de los
que exportan, reexportan, intermedian o importan armas. El derecho de
los Estados a adquirir armas para su legítima defensa y para hacer
cumplir la ley de manera responsable es indudable. Pero a la par que
este derecho, los Estados tienen responsabilidades y obligaciones
legales más amplias en lo relativo a garantizar que las armas
transferidas no desempeñen un papel decisivo en la violación de los
derechos humanos, del derecho internacional humanitario, ni dificultan
el desarrollo de los países receptores.
Por ello esta semana, Amnistía Internacional ha hecho llegar carpetas de
información a los/as parlamentarios/as de Chile para pedir su apoyo para
la elaboración de un tratado global que establece nuevos controles sobre
la producción, comercialización y posesión de armas pequeñas.
Durante el 2006 se va a presentar una ocasión única para hacer progresos
en la "Conferencia de Revisión del Programa de Acción de las Naciones
Unidas sobre Armas Pequeñas y Armas Ligeras". En éste contexto Amnistía
Internacional está pidiendo a todos los integrantes de los Parlamentos
alrededor del mundo que presionen a sus respectivos gobiernos para que
apoyen estas normas regulatorias sobre las transferencias de armas.
La campaña global "Armas Bajo Control" es coordinada por Amnistía
Internacional, Oxfam Internacional, la Red Internacional de Acción sobre
Armas Pequeñas - IANSA.
Articoli correlati
- Il 7 febbraio presidenziali in Ecuador
Elezioni in America latina: il 2021 sarà un anno cruciale
Si va alle urne fino a novembre, per presidenziali, amministrative e legislative, anche in Perù, El Salvador, Cile, Messico, Bolivia, Honduras e Nicaragua14 gennaio 2021 - David Lifodi - Amnesty International aveva denunciato innumerevoli violazioni dei diritti umani
Il Cile abolisce il pinochettismo
A larghissima maggioranza i cileni hanno votato per una nuova Costituzione che sostituirà quella varata dal regime militare nel 1980. Ora spetterà all’Assemblea Costituente, entro un periodo di 12 mesi, presentare la proposta per una nuova Costituzione.26 ottobre 2020 - David Lifodi - Il 2 ottobre un militare ha fatto cadere dal Puente Pío Nono di Santiago un sedicenne
Cile: i carabineros sono quelli degli anni Settanta
Non si contano più gli episodi di violenza di cui si sono resi protagonisti gli agenti12 ottobre 2020 - David Lifodi - I paramilitari attaccano i municipi occupati dai comuneros con metodi da Ku Klux Klan
Araucanía: violenza razzista di Stato contro i mapuche
Preoccupano le condizioni di salute dei prigionieri politici mapuche in sciopero della fame5 agosto 2020 - David Lifodi
Sociale.network