Cile: il governo crea tensioni a causa del vertice Apec
Chile: Gobierno crea tensiones por Apec y Bush
Contrario a lo que se podía esperar, el gobierno de Chile está creando tensiones en torno de la reunión cumbre de la APEC que se realizará aquí el 19, 20 y 21 de noviembre.
Ante la petición de alrededor de 200 organizaciones sociales para realizar una marcha el próximo viernes 19 de este mes, el Ministerio del Interior, junto a Carabineros, había autorizado un recorrido después de dialogar con representantes del Foro Social Chileno, convocante de la manifestación.
Sin embargo, de manera sorpresiva y unilateral, el Subsecretario del Interior, Jorge Correa Sutil, informó al Foro que se cambiaba el recorrido. Curiosamente, el anuncio lo hizo el funcionario al confirmarse que el presidente de Estados Unidos, George W. Bush prolongaría su estada en Santiago para realizar una visita de Estado.
Fuentes consultadas por ANCHI no descartan que la modificación fuera producto de una petición de la Embajada estadounidense, orientada por el Servicio Secreto de la Casa Blanca.
La orden del Ministerio del Interior impide esencialmente que los miles de manifestantes pasen por la céntrica Alameda Libertador Bernardo O'Higgins. De hecho, es una medida que prohíbe el uso de espacio público y la libertad de manifestación a las chilenas y los chilenos.
Como ya estaba anunciada la marcha por el recorrido acordado entre autoridades y organizadores, se espera que no hayan problemas ese día con grupos de manifestantes frente a este factor de tensión que ha creado el gobierno chileno.
A continuación, ANCHI reproduce íntegro el comunicado dado a conocer por el Foro Social Chileno frente a esta situación:
El Foro Social Chileno Informa a la Ciudadanía
A pesar que el gobierno ya había autorizado el recorrido de la marcha del Foro Social Chileno, el próximo 19 de noviembre, sorpresivamente dio marcha atrás y limitó el paso por la Alameda.
Esta nueva restricción gubernamental se produce a las pocas horas que el presidente de Estados Unidos George W. Bush confirmara que permanecerá en Chile después de la cumbre de la APEC. El gobierno chileno -a través del subsecretario de Interior Jorge Correa Sutil- informó al Foro Social Chileno que ha restringido la autorización original que había otorgado a la marcha en protesta por la presencia en Chile del mandatario de EEUU, reduciendo el trayecto por la Alameda entre Santa Rosa y Diagonal Paraguay; es decir apenas una cuadra.
Recordamos que la petición original consideraba marchar desde Plaza Los Héroes hasta Plaza Italia y que luego de múltiples reuniones el trazado fue definido, en conjunto con la subsecretaria del Interior, y se utilizaría la Alameda desde Santa Rosa hasta Portugal. De esta manera, el Foro Social Chileno reivindicó a través del diálogo el legítimo derecho ciudadano a marchar por esta importante vía capitalina y concentró todos sus esfuerzos en comunicar esa ruta.
Apelamos a esta decisión del gobierno chileno que, faltando a su palabra, demuestra que restringe las libertades ciudadanas en beneficio de los empresarios y líderes que bajo el mando de Bush se reunirán en Santiago. No sólo excluyen a la ciudadanía de los acuerdos que toman entre los más poderosos, también la marginan de los espacios públicos a los que legítimamente tiene derecho. Nuestro rechazo a la APEC y a criminales como Bush tiene que ver justamente porque éstos limitan la democracia y la libertad de la ciudadanía remitiendo los derechos civiles sólo al consumo. En vender y comprar no hay restricciones.
El Foro Social Chileno declara que sigue vigente la convocatoria a la marcha -masiva y pacífica- del viernes 19 de noviembre, la que saldrá a las 11.00 horas desde el Parque Almagro y culminará con un gran acto cultural en el Parque Bustamante.
Llamamos a la más amplia participación ciudadana en esta marcha y en las actividades del Foro Social Chileno el 20 y 21 de noviembre, en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Condell 343, Providencia.
Foro Social Chileno
Articoli correlati
- Il 7 febbraio presidenziali in Ecuador
Elezioni in America latina: il 2021 sarà un anno cruciale
Si va alle urne fino a novembre, per presidenziali, amministrative e legislative, anche in Perù, El Salvador, Cile, Messico, Bolivia, Honduras e Nicaragua14 gennaio 2021 - David Lifodi - Amnesty International aveva denunciato innumerevoli violazioni dei diritti umani
Il Cile abolisce il pinochettismo
A larghissima maggioranza i cileni hanno votato per una nuova Costituzione che sostituirà quella varata dal regime militare nel 1980. Ora spetterà all’Assemblea Costituente, entro un periodo di 12 mesi, presentare la proposta per una nuova Costituzione.26 ottobre 2020 - David Lifodi - Il 2 ottobre un militare ha fatto cadere dal Puente Pío Nono di Santiago un sedicenne
Cile: i carabineros sono quelli degli anni Settanta
Non si contano più gli episodi di violenza di cui si sono resi protagonisti gli agenti12 ottobre 2020 - David Lifodi - I paramilitari attaccano i municipi occupati dai comuneros con metodi da Ku Klux Klan
Araucanía: violenza razzista di Stato contro i mapuche
Preoccupano le condizioni di salute dei prigionieri politici mapuche in sciopero della fame5 agosto 2020 - David Lifodi
Sociale.network